.
von Valeria Méndez Montoya
1. ARTE URBANO
2. Hace referencia a todo el arte de la calle es decir callejero.
2.1. Por lo frecuente este tipo siempre es ilegal.
3. El arte urbano engloba tanto el grafiti como otras diferentes formas de expresión artística callejera.
4. Desde mediados de los años 1990 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti .
5. se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas.
6. (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.
7. Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 1990.
8. Mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
9. El arte urbano comienza con la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento.
10. Los normografos (reglas perforadas que permiten reproducir las letras del alfabeto normalizadas) se basan en la técnica del estarcido que en este caso se enfocan al grafiti, una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada
11. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle.