Lectura Crítica

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Lectura Crítica von Mind Map: Lectura Crítica

1. FUNCIONES DE LA LECTURA CRÍTICA

2. Leer de manera crítica para analizarlo: esto significa desarmar el texto en partes para poder comprenderlo. Identificar sus componentes y cómo funcionan

3. Leer de manera crítica para compararlo con otros: implica ampliar la visión sobre el tema evitando quedarse con un solo artículo, libro o estudio al respecto.

4. Leer de manera crítica para evaluarlo: El objetivo de esta es formar un juicio sobre lo leído.

5. TECNICAS DE LECTURA CRITICA

6. Actividades de prelectura: ¿Cuál es mi objetivo con esta lectura?; ¿Qué puedo inferir del tema observando el título del texto?; ¿Quién es el autor?, ¿es renombrado?, ¿Cuáles son sus posturas?; ¿Cómo está estructurado el texto?

7. Anotaciones: Diferentes partes del texto deberán ser marcadas para iniciar el camino de la lectura crítica: la o las ideas principales del texto; los subtemas; las palabras clave; las palabras que no se conoce el significado.

8. BENEFICIOS DE LA LECTURA CRÍTICA

9. -Agiliza la velocidad de lectura. -Mejora las capacidades de análisis e investigación. -Permite generar puntos de vista propios. -Mejora la retención de información a la hora de estudiar.

10. La lectura aporta ampliamente al desarrollo del pensamiento crítico ya que analiza desde diferentes perspectivas tanto la lengua como la manera de entender y percibir el mundo. Su práctica permite la comprensión y el entendimiento de la realidad histórica y social dentro del contexto conocido por el autor.

11. Una lectura crítica utiliza el conocimiento de manera académica, analiza la calidad de lo escrito, de la investigación realizada y la validez de los argumentos. Es un proceso activo en el que rigurosa y sistemáticamente se cuestiona lo escrito con el objetivo de evaluar su credibilidad y validez.

12. Es un análisis profundo de un texto

13. ¿En qué contexto ocurre la historia? ¿Dónde y en qué época? ¿Qué estaba ocurriendo en el mundo mientras el relato ocurría?

14. ¿A qué tradición narrativa pertenece el autor y a qué posibles autores literarios hace referencia en su relato, o a qué eventos históricos hace alusión?

15. ¿De qué manera describe a los protagonistas y a los antagonistas, y qué valores políticos, sociales o ideológicos revelan dichas descripciones?

16. ESTRATEGIAS PARA UNA LECTURA CRÍTICA

17. Siempre cuestionar lo afirmado por el autor: todo lo leído debe tener respaldo académico. Un lector crítico no acepta lo que le presentan, sino que realiza una búsqueda de información que permita respaldar las aseveraciones del escritor.

18. Determinar si las fuentes de información son válidas: las fuentes de información son el trasfondo que justifican y respaldan lo escrito. Deben tener relevancia y estar actualizadas.

19. EJEMPLOS