Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Sistemas de costos von Mind Map: Sistemas de costos

1. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

1.1. Este costo se determina de acuerdo al tiempo en que ha sido calculado.

1.1.1. Costos históricos

1.1.1.1. Hacen referencia a los hechos económicos que ocurrieron en el pasado.

1.1.2. Costos predeterminados

1.1.2.1. Hacen referencia a hechos económicos que no han ocurrido, son el "deber ser" dentro de la organización.

2. De acuerdo con el tiempo en que se encargan o se enfrentan a los ingresos

2.1. Costos del periodo

2.1.1. Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos y servicio.

2.2. Costos del producto

2.2.1. Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando se han generado en forma directa.

3. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo

3.1. Sirve para medir parcialmente el nivel de riesgo de una empresa o proyecto

3.1.1. Costos controlables

3.1.1.1. Son aquellos sobre los cuales una persona tiene autoridad para realizarlos o no.

3.1.2. Medianamente controlables

3.1.2.1. En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre.

3.1.3. No controlables

4. De acuerdo a su importancia en la toma de decisiones

4.1. Esta clasificación se realiza exclusivamente cuando se evalúan dos alternativas futuras de decisión.

4.1.1. Costos relevantes

4.1.1.1. Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo a la opción que se adopte

4.1.2. Costos irrelevantes

4.1.2.1. Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido

5. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución de la actividad

5.1. Costos diferenciales

5.1.1. Son los aumentos o disminuciones del costo total.

5.1.1.1. Costos decreméntales

5.1.1.1.1. Ocurre cuando un costo diferencial disminuye, por reducciones del volumen de operación.

5.1.1.2. Costos incrementales

5.1.1.2.1. Ocurren cuando las variaciones de los costos son ocasionadas por el aumento de las actividades de la empresa.

5.2. Costos sumergidos

5.2.1. Son aquellos que independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados.

6. De acuerdo a su impacto en la calidad

6.1. Costos por fallas internas

6.1.1. Son costos que pueden ser evitados si no existieran defectos en el producto.

6.2. Costos por fallas externas

6.2.1. Estos costos surgen cuando los defectos son detectados después de que el producto se entrega al cliente.

6.3. Costos de evaluación

6.3.1. Son aquellos en que se incurren para determinar si el producto cumple con los requerimientos y especificaciones.

6.4. Costos de prevención

6.4.1. Son en los que se incurren antes de empezar el proceso para minimizar los costos de productos defectuosos

7. De acuerdo con su función

7.1. Esta clasificación hace referencia a las funciones desarrolladas dentro del proyecto u organización.

7.1.1. Costos de producción

7.1.1.1. Es el que se genera en el proceso de transformar la materia prima en producto terminado y este a su vez se divide en:

7.1.1.1.1. Costos de materia prima

7.1.1.1.2. Costos de mano de obra

7.1.1.1.3. Costos indirectos de fabricación

7.1.2. Costos de distribución o venta

7.1.2.1. Es en el que se incurre para almacenar y llevar el producto terminado a los diversos consumidores.

7.1.3. Costos de administración

7.1.3.1. Son los rubros que se originan en el área administrativa.

7.1.4. Costos de financiamiento

7.1.4.1. En esta categoría se originan cifras por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de la empresa.

8. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto

8.1. Costos directos

8.1.1. Son los que identifican plenamente con una actividad, departamento o producto.

8.2. Costos indirectos

8.2.1. Es el que no se puede identificar con una actividad determinada.

9. De acuerdo con su comportamiento

9.1. Esta clasificación es indispensable cuando es necesario construir las perdidas y ganancias.

9.1.1. Costos fijos

9.1.1.1. Son los que permanecen constantes independientemente del volumen de actividad dentro de un rango relevante

9.1.2. Costos variables

9.1.2.1. Son aquella cifras que si cambian ante una modificación en el volumen de actividad.

9.1.3. Costos semivariables

9.1.3.1. Estos costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una variable.

10. De acuerdo al tipo de sacrificio en que se ha incurrido

10.1. Costos desembolsables

10.1.1. Es aquel que implica una salida de efectivo.

10.2. Costos de oportunidad

10.2.1. Estos son calculados únicamente cuando se van analizar diversas alternativas de decisión.

10.3. Costos virtuales

10.3.1. Costos que impactan a la utilidad durante un periodo contable, sin salida de efectivo.

11. De acuerdo con la relación en la disminución de actividades

11.1. Costos evitables

11.1.1. Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o departamento, dicho costo se suprime.

11.2. Costos inevitables

11.2.1. Son aquellos que no se suprimen aunque el producto o departamento se eliminen de la empresa.