¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL SITEMA INMUNE?

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL SITEMA INMUNE? von Mind Map: ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL SITEMA INMUNE?

1. ¿Qué es?

1.1. Es un microorganismo capaz de producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal

2. AGENTES PATOGENOS

2.1. ¿Cuáles son?

2.1.1. Bacterias

2.1.1.1. Es un organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas.

2.1.1.1.1. Enfermedades

2.1.2. Protozoos

2.1.2.1. Son organismos microscópicos, unicelulares protista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.

2.1.2.1.1. Enfermedades

2.1.3. Hongos

2.1.3.1. Los hongos forman un grupo polifilético (no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición.

2.1.3.1.1. Enfermedades

2.1.4. Virus

2.1.4.1. Es una partícula de código genético, ADN o ARN, encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos.

2.1.4.1.1. Enfermedades

3. SISTEMA INMUNE

3.1. ¿QUÉ ES?

3.1.1. El sistema inmune es una red de órganos, tejidos y células interconectados que tienen la misión de protegernos ante agentes extraños o noxas.

3.2. LINEAS DE DEFENSA

3.2.1. PRIMERA LINEA

3.2.1.1. Corresponde a la inmunidad innata. Es un grupo de células llamadas macrófagos. Estas células circulan por la corriente sanguínea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antígenos. Cuando un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro de la célula.

3.2.2. SEGUNDA LINEA

3.2.2.1. Corresponde a la inmunidad innata. Es la respuesta inmune no específica macrófagos, neutrófilos, interferones y proteínas del complemento. Esta línea de defensa también incluye la fiebre y la respuesta inflamatoria como defensas inespecíficas

3.2.3. TERCERA LINEA

3.2.3.1. Corresponde a la inmunidad adaptativa. En la encontramos en la función de auditoria interna, quien provee aseguramiento sobre la eficacia de la gestión de riesgos, control interno y gobierno, incluida la manera en que funciona la primera y segunda línea de defensa.

3.3. SISTEMA INMUNE INNATO

3.3.1. TRATA DE UNA...

3.3.1.1. Acción inmediata y siempre presente

3.3.1.2. Inespecífica

3.3.1.3. Presencia de receptores de reconocimiento de patrones moleculares de patógenos codificados en la línea germinal.

3.3.1.4. No posee ni necesita memoria por exposición previa.

3.3.1.5. A cargo de células y moléculas de distribución.

3.3.1.6. Es responsable de la primera y segunda línea de defensa frente a patógenos.

3.4. SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO

3.4.1. TRATA DE UNA...

3.4.1.1. Demora de al menos 5 días

3.4.1.2. Altamente específica.

3.4.1.3. Presencia de receptores T y B codificados en la línea somática.

3.4.1.4. Presenta memoria y ofrece respuestas cada vez más rápidas y eficaces.

3.4.1.5. A cargo de un sistema particular de células

3.4.1.6. Es responsable de la tercera línea de defensa frente a patógenos.

3.5. ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE

3.5.1. ALERGIAS

3.5.1.1. Reacción exacerbada o hipersensibilidad a una sustancia que se inhala, ingiere o se toca.

3.5.1.1.1. EJEMPLOS

3.5.2. DEFICIENCIA INMUNE

3.5.2.1. Trastornos que se producen cuando falta uno o varios de los componentes que forman parte del sistema inmunitario.

3.5.2.1.1. EJEMPLOS

3.5.3. ENFERMEDADES AUTOINMUNES

3.5.3.1. El sistema inmune confunde las células del propio organismo y las ataca como si se trataran de agentes externos o patógenos.

3.5.3.1.1. EJEMPLOS

4. TIPOS DE ENFERMEDADES

4.1. ¿Cuáles son?

4.1.1. Enfermedades epidémicas

4.1.2. Enfermedades constitucionales o generales

4.1.3. Enfermedades localizadas ordenadas por sitios

4.1.4. Enfermedades del desarrollo

4.1.5. Traumatismos

5. TIPOS DE VACUNAS Y PREVENCIONES DE ENFERMEDADES

5.1. VIRUS DEBILITADOS

5.1.1. PREVIENE

5.1.1.1. Sarampión

5.1.1.2. Rubeola

5.1.1.3. Varicela

5.2. INACTIVADAS

5.2.1. PREVIENE

5.2.1.1. Tos convulsiva

5.3. TOXOIDES

5.3.1. PREVIENE

5.3.1.1. Antitetánica

5.4. BIOSINTÉTICAS

5.4.1. PREVIENE

5.4.1.1. Hepatitis B