AREAS DE GESTION EDUCATIVA

Mapa mental áreas de gestión

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
AREAS DE GESTION EDUCATIVA von Mind Map: AREAS DE GESTION EDUCATIVA

1. GESTION ACADEMICA O PEDAGOGICA: SENTRADA EN EL EDUCANDO Y LOS PROCESOS DE APRENDISAJE

1.1. PROCESO

1.1.1. Diseño pedagógico (curricular)

1.1.1.1. Define lo que se aprende en cada asignatura, grado, proyectos transversales cuando se aprenderá, los recursos y su evaluación

1.1.2. Practicas pedagógicas

1.1.2.1. Organiza actividades de la I.E. para lograr el aprendizaje y desarrollo de competencias en los estudiantes

1.1.3. Gestión de aula

1.1.3.1. Concretar las actas de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase

1.1.4. Seguimiento académico

1.1.4.1. Definir resultados de actividades en cuanto a la asistencia, calificación y pertinencia de la formación y recuperación de problemas de aprendizaje

1.2. COMPONENTES

1.2.1. Plan de estudios, enfoque metodológico, recursos, jornada escolar, evaluación

1.2.2. Relación y estilo pedagógico, planeación de clases y evaluación en el aula

1.2.3. Seguimiento de resultados académicos, asistencia estudiantes y egresados, evaluaciones externas, actividades de recuperación apoyo pedagógico, para estudiantes con necesidades educativas especiales

2. GESTION ADMINISTRATIVA O ORGANIZACIONAL: SENTRADA EN LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO UNA ORGANIZACION

2.1. PROCESOS

2.1.1. Direccionamiento estratégico y horizonte institucional

2.1.1.1. Permite organización, desarrollo y evolución del funcionamiento de la I.E.

2.1.2. Gestión estratégica

2.1.2.1. Herramientas esenciales para liderar la institución

2.1.3. Gobierno Escolar

2.1.3.1. Favorece la participación y toma de decisiones

2.1.4. Cultura institucional

2.1.4.1. 5) Otros Componetes Del Patrimonio

2.1.5. Clima escolar

2.1.5.1. Genera ambiente sano que propicie el desarrollo de la comunidad educativa

2.1.6. Relaciones con el entorno

2.1.6.1. Coordinar esfuerzos con otros estamentos para cumplir la misión y objetivos PEI

2.2. COMPONENTES

2.2.1. Planteamiento estratégico (misión, visión, principios, metas, etc)

2.2.2. Articulación de planes, proyectos, acciones y estrategia pedagógica para tomar decisiones y autoevaluación

2.2.3. Consejo Directivo, Académico, Estudiantil, Padres de familia, comisión de evaluación y promoción, comité de convivencia, personero estudiantil, asamblea de padres de familia

2.2.4. Trabajo en equipo, reconocimiento de logros, identificación de buenas practicas

2.2.5. Pertinencia y participación, ambiente físico, manual de convivencia, manejo de conflictos

2.2.6. Padres de familia, autoridades educativas, otras instituciones, sector productivo.

3. TEORIAS APLICADAS POR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3.1. Planeación

3.1.1. Establece grupos de trabajo para establecer acciones de acuerdo a su misión

3.2. Gestión

3.2.1. Realiza actividades para alcanzar lo planeado

3.3. Seguimiento y evaluación

3.3.1. coordina evaluar resultados y ejecutar el presupuesto

4. Según Altamirano, Estrada y Quesada (2018) la gestión educativa es la habilidad de articular a todos los actores institucionales para realizar procesos de transformación cuya finalidad es mejorar, fortalecer y desarrollar capacidades para lograr objetivos

5. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: SENTRADA EN LOS POROCESOS ADMINISTRATIVOS

5.1. PROCESO

5.1.1. Apoyo a la gestión académica

5.1.1.1. Apoyar los procesos de matrícula, boletines, carpetas de estudiantes para el buen funcionamiento de la I.E.

5.1.2. Ad. de la planta física y de los recursos

5.1.2.1. Garantizar las condiciones de la infraestructura y dotación para garantizar el servicio

5.1.3. Ad. De servicios complementarios

5.1.3.1. Adecuada prestación de los servicios complementarios para facilitar la asistencia de estudiantes, mejorar proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias

5.1.4. Talento humano

5.1.4.1. Garantizar condiciones de trabajo y desarrollo personal de todos los integrantes de la I.E.

5.1.5. Apoyo financiero y contable

5.1.5.1. Soportar financiera y contablemente el desarrollo de actividades de la I.E.

5.2. COMPONENTES

5.2.1. Proceso de matrícula, archivo académico y boletines de calificaciones

5.2.2. Mantenimiento y embellecimiento planta física, uso de espacios, dotación y suministros de equipos de seguridad y protección

5.2.3. Transporte escolar, restaurante, cafetería, salud (enfermera, psicóloga, odontóloga), apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales

5.2.4. Perfiles, inducción, formación y capacitación, asignación académica, pertinencia evaluación del desempeño, estímulos etc.

5.2.5. Presupuesto anual, contabilidad, ingresos, gastos y control fiscal

6. GESTION DE LA COMUNIDAD O COMUNITARIA: SENTRADA EN LA RELACION ENTRE LA I.E Y LA COMUNIDAD QUE LA RODEA

6.1. PROCESO

6.1.1. Inclusión

6.1.1.1. Busca que todos los estudiantes sin ninguna distinción reciban una atención adecuada que responda a sus expectativas

6.1.2. Proyecto a la comunidad

6.1.2.1. Poner a disposición de la comunidad educativa un conjunto de servicios para apoyar su bienestar

6.1.3. Participación y convivencia

6.1.3.1. Apoyo a la I.E. favoreciendo la sana convivencia basada en respeto, tolerancia y valoración de las diferencias

6.1.4. Prevención de riesgos

6.1.4.1. Dispones de estrategias para prevenir riesgos que afecten el funcionamiento de la institución y bienestar de la comunidad educativa

6.2. COMPONENTES

6.2.1. Atención educativa a grupos con necesidades especiales educativas, a grupos étnicos, proyecto de vida

6.2.2. Escuela de padres, oferta de servicios, uso de planta física, servicio social estudiantil

6.2.3. Participación de estudiantes, padres de familia, asamblea y consejo de padres

6.2.4. Prevención de riesgos físicos, psicosociales y programas de seguridad.