¿Qué son los desastres naturales?

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
¿Qué son los desastres naturales? von Mind Map: ¿Qué son los desastres naturales?

1. ¿Qué es un desastre natural? Los fenómenos naturales (como la lluvia, terremotos, huracanes y tsunamis entre otros) se convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.

2. ¿Cuáles son las consecuencias de un desastre natural? Las causas de un desastre natural no siempre son determinables, o simplemente responden a factores ambientales que resulta imposible predecir. Así, es posible explicar que los terremotos se deben al movimiento de las placas tectónicas terrestres, pero no cuándo ni dónde se producirá el siguiente o de cuánta intensidad será.

3. Clasificación de los desastres naturales: Deslizamientos de masas. Se llama así a los aludes, avalanchas y otras formas de deslizamiento o corrimiento de masas terrestres, como piedras, montañas de tierra, lodo, etc.

4. Desastres biológicos. Pandemias y otras proliferaciones desordenadas de algunos organismos por encima de los demás, ocasionándoles la muerte en masa, como pudo ser la peste negra en la Europa medieval.

5. Fenómenos espaciales. Se refiere a la caída de objetos desde el espacio sideral, como fue el caso del meteorito que impactó en Yucatán, México, y que supuestamente habría extinguido a los dinosaurios.

6. Terremotos. Son movimientos violentos y desordenados de la corteza terrestre por acción de los movimientos tectónicos de la superficie terrestre. Pueden ser leves y ocasionar poco daño, o ser verdaderos sacudones que hacen colapsar edificios y montañas y ocasionan otros desastres subsiguientes.

7. Tsunamis e inundaciones. A menudo fruto de terremotos o de abruptos cambios climáticos (vaguadas, tormentas, etc.), los tsunamis y las inundaciones respectivamente lo anegan todo a su paso, acumulando masas de agua que al liberarse pueden arrastrar todo a su paso o simplemente sumergirlo arruinando cosechas y destruyendo poblaciones.

8. Tipos de desastres naturales: Calor extremo. Huracanes. Inundaciones. Incendios forestales. Sequía. Terremotos. Tormentas de nieve y hielo. Tornados.

9. ¿Cuáles son las consecuencias de un desastre natural? Los daños y destrucción de la infraestructura afectan las instalaciones sanitarias, las escuelas y las viviendas. Los niños se enferman más a menudo y tienen menos acceso a cuidados de salud; reciben menos estimulación, educación y socialización y, en algunos casos son desplazados.

10. Fenómenos atmosféricos. Aquellos derivados de condiciones atmosféricas o del clima, como pueden ser la sequía o las tormentas eléctricas, las ventiscas o los huracanes.

11. Erupciones volcánicas. Ocurren cuando el magma hirviente de las capas profundas de la Tierra brota hacia afuera a través de volcanes, conformando nuevas capas de la superficie terrestre y quemándolo todo a su paso.

12. Incendios forestales. A menudo la sequía y el intenso sol, cuando no la presencia de residuos de vidrio o de otros materiales que sirven para concentrar los rayos solares, desencadenan enormes incendios que pueden devorar hectáreas de pastizales o incluso bosques a su paso.