Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Decreto 67 von Mind Map: Decreto 67

1. sirve de referente

2. estándares de aprendizaje

2.1. son

2.1.1. lo que el estudiante debe saber y poder hacer

2.1.1.1. para demostrar

2.1.1.1.1. cumplimiento objetivos de aprendizaje

2.1.2. herramienta de evaluación de aprendizaje

2.1.2.1. constituye ordenación

2.1.2.2. califica resultados

2.1.2.3. comunica resultados

2.1.2.4. movilizan al sistema a mayores aprendizajes

2.2. sustentados en

2.2.1. estándares de desempeño

2.3. relación

2.3.1. currículum

2.3.1.1. ¿Qué deben aprender los estudiantes en cada curso?

2.3.1.2. ¿Qué deben demostrar los estudiantes de algún curso específico para alcanzar una aprendizaje adecuado, elemental o insuficiente?

2.4. tiene

2.4.1. 6 años de vigencia

2.4.2. componente cuantitativo

2.4.2.1. rango de puntaje prueba SIMCE

2.4.2.1.1. utiliza

2.4.3. componente cualitativo

2.5. estado actual

2.5.1. nivel 4° básio

2.5.1.1. decreto 129

2.5.1.1.1. en contraloria

2.5.2. nivel 6° básico

2.5.2.1. decreto 225

2.5.2.1.1. lectura y matemáticas vigente

2.5.2.1.2. se trabaja en escritura

2.5.3. nivel 8° básico

2.5.3.1. decreto 129

2.5.3.1.1. se recopila evidencia

2.5.4. nivel 2° medio

2.5.4.1. decreto 178

2.5.4.1.1. elaborando EA transitorio

2.6. basado en evidencia

2.7. elaborados por

2.7.1. el Ministerio de Educación

2.8. evaluado por

2.8.1. agencia de calidad de la educación

2.8.1.1. a través del

2.8.1.1.1. SIMCE

3. sitios de interés

3.1. www.curriculumnacional.cl

4. clave del éxito

4.1. alineación curricular

5. deroga

5.1. decreto 511

5.1.1. 1997

5.1.1.1. educación básica

5.2. decreto 83

5.2.1. 3° y 4° educación media

5.3. decreto 112

5.3.1. 1999

5.3.1.1. 1° y 2° educación media

6. estructura

6.1. evaluación

6.1.1. principales temas del reglamento

6.1.1.1. evaluación formativa

6.1.1.1.1. retroalimentación constante

6.1.1.1.2. disposición d

6.1.1.1.3. disposición f

6.1.1.1.4. disposición g

6.1.1.1.5. disposición b

6.1.1.1.6. disposición c

6.1.1.2. reflexión pedagógica

6.1.1.2.1. disposición e

6.1.1.2.2. disposición n

6.1.1.3. participación y comunicación

6.1.1.3.1. disposición m

6.1.2. proceso que

6.1.2.1. levanta evidencias

6.1.2.1.1. de

6.1.2.2. retroalimentación

6.1.2.2.1. práctica de mayor impacto

6.1.2.3. ayuda a generar

6.1.2.3.1. los aprendizajes de los estudiantes

6.2. calificación

6.2.1. coherente a la planificación

6.2.2. sustentado en

6.2.2.1. criterios pedagógicos

6.2.3. ponderación anual

6.2.3.1. criterios

6.2.3.1.1. relevancia

6.2.3.1.2. integralidad

6.2.3.1.3. temporalidad

6.2.4. cantidad de calificaciones

6.2.4.1. sustentada en argumentos pedagogicos

6.2.4.1.1. sobre

6.2.4.1.2. desvincular regla

6.2.4.2. definición no rígida

6.2.4.2.1. se puede

6.2.4.3. flexibilidad al calificar

6.2.4.3.1. no obliga

6.2.4.3.2. se puede

6.2.4.3.3. se mantiene

6.2.4.4. coherente con la planificación

6.2.4.4.1. referida

6.2.4.4.2. objetivo de aprendizaje

6.2.5. uso de las calificaciones

6.2.5.1. calificacion

6.2.5.1.1. representación del logro de aprendizaje

6.2.5.1.2. debe ser

6.2.6. disposición h

6.2.6.1. resguardo de

6.2.6.1.1. calificación anual

6.2.7. disposición i

6.2.7.1. eximición de evaluaciones calificadas

6.2.7.1.1. requisitos

6.2.7.1.2. plazos

6.2.8. disposición j

6.2.8.1. definición

6.2.8.1.1. sitema de registro de calificaciones

6.2.9. disposición p

6.2.9.1. evidencia fidedigna

6.2.9.1.1. sobre el

6.3. promoción

6.3.1. repitencia

6.3.1.1. culturalmente normalizada

6.3.1.2. creemos que es

6.3.1.2.1. medida pedagógica efectiva

6.3.1.3. solución legitima

6.3.1.3.1. forma

6.3.1.4. contrasta con

6.3.1.4.1. investigaciones

6.3.2. promoción

6.3.2.1. durante el año escolar

6.3.2.1.1. prvención de dificultades

6.3.2.1.2. estudiantes con dificultades

6.3.2.2. fin del año escolar

6.3.2.2.1. decision de

6.3.2.3. directa

6.3.2.3.1. quienes cumplen con criterios

6.3.2.4. análisis de casos, riesgo de repitencia

6.3.2.4.1. decisión de promoción + acompañamiento

6.3.2.4.2. decisión excepcional de repitencia

6.3.3. disposición k

6.3.3.1. promoción de alumnos

6.3.3.1.1. incluyendo

6.3.3.1.2. con menos de 85% de asistencia

6.3.4. disposición i

6.3.4.1. situaciones especiales

6.3.4.1.1. ingreso tardío

6.3.4.1.2. ausencia

6.3.4.1.3. suspensión

6.3.4.1.4. finalización anticipada

6.3.4.1.5. embarazo

6.3.4.1.6. serv. militar

6.3.4.1.7. certamenes

6.3.4.1.8. becas u otros

6.3.5. disposición o

6.3.5.1. análisis

6.3.5.1.1. decisión de promoción

6.3.5.1.2. medidas de acompañamiento pedagógico