1. No Guiados Función
1.1. Bluetooth: Sirve para la transmisión inalámbrica de datos (fotos, música, contactos…) y voz entre diferentes dispositivos que se hallan a corta distancia, dentro de un radio de alcance que, generalmente, es de diez metros.
1.2. Rayos Láser: Se utiliza como un rayo de luz intenso para hacer cortes, cauterizar o destruir un tejido.
1.3. WIFI: Permite, de forma inalámbrica, el acceso a Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada.
1.4. Infrarrojos: Se utilizan para comunicar a corta distancia los ordenadores con sus periféricos
2. No Guiados Características
2.1. Bluetooth: Distancia de comunicación de hasta 1 km (en línea recta sin obstáculos).
2.1.1. Capacidad para funcionar en entornos con gran cantidad de dispositivos debido a su aprovechamiento de la frecuencia.
2.2. Infrarrojos: El rango de longitudes de onda oscila entre los 0,7 hasta los 1000 micrómetros.
2.2.1. La materia en sí emite radiación siempre que su temperatura sea superior a los 0 grados Kelvin.
2.3. Rayos Laser: Emite una radiación electromagnética de una sola longitud de onda, en oposición a las fuentes convencionales como las lámparas incandescentes que emiten en un rango más amplio, entre el visible y el infrarrojo, de ahí que desprendan calor.
2.3.1. La radiación láser tiene una divergencia muy pequeña, es decir, puede ser proyectado a largas distancias sin que el haz se abra o disemine la misma cantidad de energía en un área mayor.
2.4. WIFI: La comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
2.4.1. Es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
3. Guiados Función
3.1. Cable Coaxial: Transporta señales eléctricas de alta frecuencia que posse dos conectores concéntricos
3.2. Fibra Óptica: Transmite información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias.
3.3. Par Trenzado: Es un tipo de cable que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.
4. Guiados Características
4.1. Cable Coaxial: Consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento o blindaje de metal trenzado y una cubierta externa.
4.1.1. El núcleo transporta señales electrónicas que constituyen la información, rodeando al núcleo existe una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa y protege al núcleo del ruido eléctrico.
4.2. Fibra Óptica: Se pierde parte de la señal en el núcleo, pese a que no exista refracción.
4.2.1. Inversamente proporcional a las pérdidas: mayor ancho de banda=pérdidas más bajas.
4.3. Par Trenzado: Para señales analógicas se requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 o 3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto, el ancho de banda puede llegar hasta 250 kHz.
4.3.1. En redes locales que soportan ordenadores locales, la velocidad de datos puede llegar a 10 Mbps (Ethernet), 100 Mbps (Fast Ethernet), 1 Gbps (Gigabit Ethernet) y 10 Gbps (10 Gigabit Ethernet)