Antecedentes del derecho tributario en México
von ELIA YETHZABELT BARRAZA CARRILLO

1. El 14 de Septiembre de 1814
1.1. Cada individuo con el 5 porciento de sus ganancias
2. Reglamento provisional publico del Imperio Mexicano de 1822
2.1. Es la primera vez donde se habla expresamente de la proporcionalidad en materia de impuestos
3. Plan de la constitucion politica de la nacion Mexica de 1823
3.1. Cooperar al bien de la nacion
4. Estatuto organico de la republica Méxicana de 1856
4.1. Impuestos a bienes raices, al comercio e industria
5. Constitucion politica de 1857
5.1. Es obligacion de los Mexicanos contribuir para el gasto publico
5.2. El articulo 31 de esta constitucion es el modelo de nuestra carta magna actual en materia tributaria
6. Derecho tributario en los Aztecas
6.1. Dieron lugar a una administracion en especie y servicios
6.2. Los Pochtecas tenian funciones politicas
6.3. Los Calpixques era una organizacion encargada en la recaudación
6.4. Despues de la conquista española utilizaron registros civiles como la lista de contibuyentes
7. El bando de Miguel Hidalgo
7.1. En septiembre del 1810 se levanta la guerra de independencia
7.1.1. "Que sece para lo sucesivo para lo contribucion de tributos..."