ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA von Mind Map: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

1. A personas con discapacidad

1.1. Conceptualización

1.1.1. Se entiende por discapacidad a un trastorno del estado de salud que se reflejará en algunas deficiencias físicas o fisiológicas, limitaciones para el desarrollo de algunas actividades y barreras en la participación en diversos contextos

1.1.1.1. Llegando a ser concebidas como especiales e inclusive inuteles por la propia sociedad

1.1.1.2. Conlleva una afectación a nivel individual, familar y social

1.1.1.3. Dichas concepciones erradas son dadas por las ideas previas negativas que se tienen sobre la discapacidad y el tratamiento que se le ha venido dando a largo de la histórica.

1.1.2. Anteriormente los términos empleados para dicho grupo etario eran minusvalía, subnormalidad, limitado, anormal.

1.1.2.1. sin embargo

1.1.2.1.1. Dichas concepciones fueron abandonadas debido a su connotación peyorativa

1.1.2.1.2. El autor Brugué propone un término alternativo como "diversidad funcional"

1.2. Modelos de atención vigentes

1.2.1. Paradigma tradicional

1.2.1.1. se caracteriza

1.2.1.1.1. Prácticas enfocadas al exterminio, la marginación y la segregación de personas consideradas como anormales

1.2.1.1.2. La exclusión de las personas con discapacidad de muchas actividades, tanto en la esfera pública como en la privada

1.2.2. Paradigma médico-biológico

1.2.2.1. está enfocado

1.2.2.1.1. En la recuperación de las deficiencias presentes en las personas que han adquirido o han nacido con algún tipo de discapacidad

1.2.3. Paradigma social

1.2.3.1. concibe

1.2.3.1.1. A la personas con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial con derechos humanos, que apuntan a mirar más allá de la deficiencia

1.2.3.1.2. Impulsar a la sociedad a la realización de tareas de organizarse para eliminar las barreras físicas y actitudinales

1.2.3.1.3. Delimitar los derechos del niño de los derechos de las personas con discapacidad ya ques si bien son vulnerables, no pueden atenderse en la misma categoría, pues la necesidades y expectativas son profundamente diferentes

1.3. Orientación psicologica

1.3.1. En décadas anteriores

1.3.1.1. Se encontraba normalizada bajo el enfoque médico-biológico tanto en el ámbito privado como en las diferentes instituciones de salud

1.3.1.1.1. se caracterizaba

1.3.2. En la actualidad

1.3.2.1. Se venido implementando en los últimos años una intervención basada en el modelo social o biopsicosocial ya que a demostrado tener mejores resultados en la recuperación e inclusión de las personas discapacitas dentro de la sociedad

1.3.2.1.1. se caracteriza

2. A personas victimas de violencia

2.1. Conceptualización

2.1.1. Según la OMS es el uso deliberado de fuerza física o de poder ya sea en grado de amenaza o de tipo afectivo contra uno mismo, otra persona u comunidad

2.1.1.1. causando

2.1.1.1.1. Lesiones

2.1.1.1.2. Muerte

2.1.1.1.3. Daños psicológicos

2.1.1.1.4. Trastorno del desarrollo

2.1.2. Se origina en las relaciones de poder inequitativas y de sometimiento a la víctima motivo por el cual es un fenómeno universal con características y consecuencias particulares de cada cultura

2.1.2.1. existe varios tipos

2.1.2.1.1. Violencia física

2.1.2.1.2. Violencia psicológica

2.1.2.1.3. Violencia sexual

2.1.2.1.4. Violencia económica

2.1.2.1.5. Ciberacoso

2.2. Ciclo de la violencia

2.2.1. Generalmente el maltrato no es continuo, sino que se alternan fases de agresión con las de cariño o calma, lo que nos ayuda a entender cómo se produce y se mantiene la violencia

2.2.1.1. Fase de acumulación de la tensión

2.2.1.1.1. comprende

2.2.1.2. Fase de explosión

2.2.1.2.1. entiende

2.2.1.3. Fase de reconciliación

2.2.1.3.1. comprende

2.3. Orientación psicológica

2.3.1. Las recomendaciones a seguir por las y los profesionales con la mujer usuaria.

2.3.1.1. Generar un clima de confianza y seguridad

2.3.1.2. Facilitar la expresión de sentimientos, no bloquear emociones, pero procurando que no se desborden

2.3.1.3. Observar las actitudes y el estado emocional

2.3.1.4. Hacer sentir a la victima que no es culpable de la violencia sufrida por medio de expresar claramente que nunca está justificada la violencia en las relaciones humanas

2.3.1.5. Hacerle saber que no está sola con su problema, definir el carácter social y delictivo del mismo.

2.3.1.6. Ayudarla a pensar, a ordenar sus ideas y a tomar decisiones

2.3.1.7. Infundir esperanzas realistas respecto al futuro

2.3.2. Se encuentra enfocada en propiciar un ambiente de seguridad, confianza y libertad para que la mujer que es atendida exprese el trauma que ha sufrido y facilite la expresión emocional de sus vivencia

2.3.2.1. atendiendo

2.3.2.1.1. La situación dónde es atendida la persona víctima de violencia de género.

2.3.2.1.2. Las actitudes a evitar durante la asistencia a las mujeres víctimas de violencia

2.3.3. Se encontrara guiada hacer sentir a la victima persona con derechos y valores que deben ser protegidos, para así poder comenzar una vida digna, autónoma y en libertad.

2.3.3.1. tiene por objetivos

2.3.3.1.1. Sea capaz de reelaborar y ordenar el incidente de crisis para recuperarse

2.3.3.1.2. Impulsar la adquisición de habilidades para tomar decisiones

2.3.3.1.3. Que comience su crecimiento como una persona autónoma y con empoderamiento suficiente para afrontar y planear su vida futura

2.3.4. Surge un modelo de intervención enfocada en cinco pasos

2.3.4.1. Hacer contacto psicológico

2.3.4.1.1. Implica tener en cuenta las particularidades de la situación emocional, en la que predomina

2.3.4.1.2. Establecer un buena acogida, que trasmita protección, seguridad, sin interferencias ni interrupciones

2.3.4.2. Examinar las dimensiones del problema

2.3.4.2.1. Indagar sobre el tipo de violencia, ya que la seguridad y protección de su vida tiene la primera prioridad

2.3.4.3. Explorar las situaciones posibles

2.3.4.3.1. busca

2.3.4.4. Ayudar a tomar una acción concreta

2.3.4.4.1. propiciar

2.3.4.5. Registrar el proceso de seguimiento

2.3.4.5.1. Se va ser seguimiento programado a corto plazo va a reducir la probabilidad de agravamiento de la violencia.

3. Conclusiones

3.1. Se puede concluir que el campo de atención o servicio en asesoramiento psicológico en muy diverso y no únicamente se limita a personas con alguna alteración o patología especifica ya que cualquier persona necesita dela ayuda de otra para encontrar una salida a una problemática por la cual no puede salir por si sola es justo aquí que entra en acción dicho asesoramiento mediante el empleo de varias conocimientos, técnicas e inclusive herramientas propias de la psicología que ayuden a la persona a encontrar posibles soluciones que mejoren su calidad de vida, esto por medio de un contingencia emocional y reestructuración cognitiva del pensamiento

3.2. Asi mismo recalcamos la importancia de implementar espacios especialidades para el tratamiento, desarrollo e inclusión de personas con algún tipo de discapacidad al igual que el promover la participación de los entonos familiares, las dinámicas sociales y la intervención del profesional que desde distintas áreas abordan y acompañan a las personas con discapacidad a fin de modificar los imaginarios o constructos sociales para así potencializar las habilidades y destrezas que dicho grupo posee y que puede brindar a la sociedad

3.3. Finalmente se debería promover una intervención multidisciplinar que favorezca al adecuado desarrollo del individuo para así abordar las distintas áreas, para una mejor integración a nivvel biopsicosocial para lo cual se requiere que los futuros psicólogos dejen a un lado los prejuicios que este tema podría suscitar y sensibilizarse con un tópico que merece ser atendido para mejorar la calidad de vida de las personas excepcionales.

4. Bibliografia

4.1. Alfaro Rojas, L. (2013). Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social. Revista Costarricense de Psicología, 32(1), 63-74. Álvarez, M., Sánchez, A., Bojó, P., Zelaíaran, K., Aseguinolaza, A., Azanza, T., & Caballero, S. (2016). Manual de atención psicológica a víctimas de maltrato machista. Gipuzkoa: Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa. Arango Naranjo, H., Arbeláez Giraldo, P., Gaviria Sierra, G., & Peña Restrepo, C. (2020). Importancia de la orientación psicológica a las familias de niños con discapacidad. Obtenido de Politécnico Grancolombia: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1989/IMPORTANCIA%20DE%20LA%20ORIENTACION%20PSICOLOGICA%20A%20LAS%20FAMILIAS%20DE%20NINOS%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Deza Villanueva, S. (2016). Modelo de atención psicológico para mujeres víctimas de violencia familiar albergadas en hogares de refugio temporal. HRT. Unife, 85-102. Obtenido de https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Sabina.Deza.pdf García, M. (2004). La psicología en la atención a las personas con discapacidad. Scielo, 355-362. Obtenido de https://www.scielo.br/j/er/a/ht7JsSvdvMLSnMLV3KcbYQx/?format=pdf&lang=pt Gonzáles Leche, R. (s.f.). Protocolo de atención a mujeres víctias de violencia en sus diferentes manifestaciones. Programa de la Unión Europea Apoyo d ela seguridad y la justicia en Guatemala. Obtenido de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CERD/Shared%20Documents/GTM/INT_CERD_ADR_GTM_29783_S.pdf