TEJIDOS VEGETALES
von Micaela Sol Ona
1. ¿COMO SE CLASIFICAN? según su origen, grado de madurez y función en la planta se distinguen.
1.1. Tejidos embrionarios o meristemáticos: dan origen a otros tejidos y se autoperpetúan. Sus células siempre tienen caracteres juveniles.
1.2. Tejidos diferenciados o adultos: han experimentado diferenciación celular y sus células han alcanzado diversos grados de maduración. Los tejidos adultos se denominan.
2. epidermis:
2.1. Función principal: proteger tallos, hojas, raíces, flores, frutos y semillas. Función accesoria: dar rigidez
2.1.1. Origen: a partir del dermatógeno Ubicación: es la capa de células más externa del cuerpo primario de la planta. Elementos que lo forman: - Estomas: regula el intercambio gaseoso. - Tricomas: función protectora y termo reguladora.
3. parénquima
4. Colénquima y esclerénquima
5. Función: -Realiza fotosíntesis -Protección -Almacena sustancias de reserva -Forma cicatrices ante cualquier corte o lesión que sufra el vegetal
5.1. Origen: a partir del procámbium y del cámbium
5.2. Ubicación: en el cuerpo primario de la planta
6. colénquima: Función: Sirve como tejido de sostén de los órganos que están en crecimiento
6.1. Origen: a partir del meristema fundamenta
6.2. Ubicación: Se encuentra en órganos jóvenes de Dicotiledóneas que aún se encuentran creciendo y, en órganos maduros de plantas herbáceas
7. ¿QUE SON? Los tejidos son conjuntos de células, de similar naturaleza y origen, que están interconectadas entre sí, y desempeñan funciones comunes.
8. Xilema y floema.
9. tejidos glandulares o de secreción y excreción
10. ESCLERENQUIMA: Función: Da consistencia y solidez a los diferentes órganos de un vegetal.
10.1. Origen: a partir del meristema fundamental.
10.2. Ubicación: en órganos adultos que han dejado de alargarse
11. Función: transportar agua y sales minerales (savia bruta) y también los nutrientes elaborados en las hojas (savia elaborada)
11.1. Origen: el procambium origina xilema primario y floema primario; el cambium origina xilema secundario y floema secundario
11.2. Ubicación: En el centro de raíces, tallos, ramas y en las nervaduras de las hojas.
11.3. Elementos que forman el floema: - elementos cribosos (tubos cribosos o células cribosas) - células anexas o acompañantes - células parenquimáticas - fibras y esclereidas