Las 12 tablas González Viveros Lizeth América.

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Las 12 tablas González Viveros Lizeth América. von Mind Map: Las 12 tablas                  González Viveros Lizeth América.

1. LEY VII

1.1. Si alguien desbarató algo, debe pagar la reconstrucción o ser castigado por esta acción.

1.2. Plantea delitos cometidos contra bienes, ya sean bienes inmuebles o esclavos.

1.3. Esta es una regla aplicada a la ley de los países occidentales hasta el día de hoy.

2. LEY VIII

2.1. Determina las distancias que deberían dejarse libres para construir caminos entre las propiedades.

2.2. Establece medidas entre propiedades vecinas y reglas para la convivencia entre vecinos.

2.3. Estas normas se siguen dentro del Derecho Público que estipula las reglas de convivencia entre la población.

3. LEY IX

3.1. Las reglas de la Tabla IX tenían la intención de castigar a los que iban en contra del régimen político en Roma y garantizar la lealtad de sus ciudadanos al gobierno.

3.2. Prohibió la entrega de un ciudadano al enemigo y la celebración de asambleas nocturnas y aseguró las normas de derecho público

4. LEY X

4.1. Estas reglas fueron realizadas con el propósito de evitar que las tumbas sean saqueadas por ladrones o profanadas por los enemigos políticos del difunto.

4.2. Estableció leyes que garantizaban el respeto por las tumbas y los muertos.

5. LEY XI

5.1. Prohibición del matrimonio entre patricios y plebeyos.

5.2. Esta ley buscaba garantizar que los privilegios permanecieran en manos de los patricios y no se perdieran a través de alianzas matrimoniales. Esta prohibición pondría fin a la Ley Canuleia en 445 a. C.

6. LEY XII

6.1. Esta ley tenía como objetivo garantizar la propiedad privada de los plebeyos y patricios.

6.2. Plantea cuestiones de derecho privado, como robos o apropiación de objetos de manera inapropiada, es decir; invasiones durante la ausencia de los propietarios por ejemplo. Esto incluye esclavos.

7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DERECHO CAMPUS SAN JUAN DEL RIO LIC. DAVID ROGRIGUEZ

8. Se me hace algo muy interesante y de gran importancia porque así las personas podían tener un juicio de una manera adecuada e inclusive, democráticamente.

9. Leyes escritas que determinaban cómo deberían ser los juicios, los castigos para los deudores y el poder del padre sobre la familia.

10. LEY I

10.1. Establece las reglas del procedimiento, cómo abrir y cerrar un juicio y la obligación del acusado de asistir al juicio.

10.2. Garantizó a los comuneros que los procesos tendrían lugar dentro de normas precisas y no inventadas en ese momento.

11. LEY II

11.1. Se siguieron realizando procedimientos en derecho procesal, como la presencia obligatoria del juez durante el juicio, e incluso del robo y sus castigos. Así mismo se estableció una rutina para llevar a cabo juicios.

12. LEY III

12.1. Habla sobre el juicio y las sanciones que deberían aplicarse a los deudores. Decretó que una propiedad tomada del enemigo, podría ser devuelta al antiguo propietario por la fuerza.

12.2. Esta ley se debe entender en su contexto histórico, pues la esclavitud estaba permitida en Roma. También consagra el derecho a la propiedad privada, incluso cuando pertenecía al enemigo.

13. LEY IV

13.1. En esta ley expone los poderes del jefe de familia, conocido como “familias pater“. El padre tenía derecho a matar a un niño que nació con una deformidad o venderlo como esclavo.

13.2. Esta ley expresa cuanto poder tenia el jefe de familia en la Antigua Roma, con poca participación de mujeres y menores.

14. LEY V

14.1. Establece que si una persona muere sin herederos o testamento, quien recibiría la herencia sería el pariente más cercano.

14.2. Garantizaba que los bienes de una familia permanecerían en esa misma familia, sin que un gobernante u otra persona pudieran tomarlos.

14.3. Caracteriza herencias y tutelas.

15. LEY VI

15.1. Decía cómo debería ser la compra y venta de propiedades.

15.2. También explica como las mujeres fueron vistas como objetos, las condiciones bajo las cuales el esposo debe proceder para rechazar a la esposa.

15.3. Aquí se vuelve a destacar el gran poder que tenía el padre de familia en esta sociedad.

16. Era importante porque por primera vez en la historia de Roma, las reglas fueron escritas y no corrían el riesgo de ser manipuladas.

16.1. En el período monárquico, como las leyes se transmitían oralmente pues solo los patricios lo sabían. De esta manera, los plebeyos siempre estaban en desventaja, ya que no había garantía de un juicio justo para ellos.

16.1.1. Así que los plebeyos exigen cambios en este sistema. Primero, logran crear la figura de la “tribuna de la gente común”, una posición política para defender sus intereses.

16.2. Un trío de magistrados fue a Atenas para estudiar la legislación vigente en esa ciudad, con el propósito de aprenderlos y desarrollar un código de leyes para los romanos.

16.2.1. La Ley de las XII Tablas no fue hecha por los dioses, sino por los seres humanos. De esta manera se pretendo que la ley sea la misma para todos, evitando privilegios e injusticias.

16.3. El derecho público y el derecho civil en los países occidentales se ilumina en varias reglas establecidas en este documento.

16.3.1. Por ejemplo, la determinación de que un juicio debe llevarse a cabo de manera pública, la inviolabilidad de la propiedad y la igualdad legal entre todos los ciudadanos. Proviene de la Ley de las XII Tablas y está presente en el código legal de varios países.