Diagnostico organizacional

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Diagnostico organizacional von Mind Map: Diagnostico organizacional

1. Diagnostico y desarrollo organizacional

1.1. es el proceso de cambio planificado en la organizacion donde se tiene en cuenta la situacion de la empresa para evaluar los resultados de los cambio implementados. (Rodriguez,2015)

2. Perspectiva de diagnostico organizacional

2.1. Evaluar funciones y procesos organizacionales desde le punto de vista del sistema mayor que engloba la organizacion.

2.2. Estudio de los ejecutivos de la organizacion que son responsables de su gestion ante la organizacion y sus socios.

2.3. El susbsistema de la organizacion para descubrir la manera como se relacionan las areas de la empresa y la eficiencia de cada uno de los departamentos.

2.4. la deteccion de grupos para conocer las dinamicas que permitan para conocer si se dificulta o se facilita la eficiencia organizacional.

2.5. la perspectiva individual que consiste en la percepcion que se relacionan con aquellas que trabajan en la empresa o tienen un demanda respcto a ella, el impacto positivo que se pueda generar

3. Lawler,Naldler y Camman (1980) citado por Rodriguez (2015) dicen que para la eficiencia organizacional existen tres tipos de herramientas.

3.1. Herramientas conceptuales

3.1.1. donde se abordan teorias y conceptos de como funcionan las organizaciones

3.2. Tecnicas y procesos de medición

3.2.1. Es la utilizacion de instrumentos de mediciion que ayuda a la recoleccion de datos.

3.3. Tednologia de Cambio

4. Es la tecnica que se da por medio de la observacion y el analisis de la situacion de una empresa para evaluar el desempeño que actualmente se presenta en una organizacion y el desempeño deseado, logrando asi encontrar las brechas existentes, visionandolo desde un punto de vista cientifico. (Carvajal,Sf)

4.1. En las organizaciones se presenta lo que se llama doble contingencia que consiste en la contigencia de los reglamentos y normas que se establecen para dar un seguimiento al comportamiento de los miembros. (Rodriguez,2015)

5. Teoria de los sistemas

5.1. su objeto es la comprension de las totalidades complejas y se entendidas en forma global.(Rodriguez,2015)

5.2. El observador ocupa una posicion central en la teoría por lo tanto el problema se plantea desde la autorreferencia.(Rodriguez,2015)

5.3. la creacion de los sistemas conduce a la necesidad de conocer la situacion y condiciones y asi generar alternativas que formen parte de la solucion del problema.(Rodriguez,2015)

5.4. preveer las reacciones y relaciones de los subsistemas ( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , (2015).

5.5. predecir las consecuencias que se puedan ocasionar a nivel de todo el sistema. ( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , 2015).

5.6. Brinda informacion que permite tener una idea integradora del comportamiento organizacional dentro del sistema. ( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , 2015).

5.7. El enfoque de sistemas es una interconexion entre relaciones y contexto.( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , 2015).

5.7.1. El contexto es el producto de diferentes percepciones de diferentes actores sociales o grupos que comparten el mundo. un espacio propicio donde se ve interactuar factores tales como: sociedad, cultura y naturaleza.( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , 2015).

5.8. las organizaciones son sistemas abiertos y dinamicos, por eso asume un papel fundamental de gestor de cambio y desarrollo, donde los trabajadores son percibidos como seres humanos con aspiraciones y motivaciones.( Pérez, A. M., García Milian, , López Puig, P., Cabrera, P., & Perdomo , 2015).

5.9. Detectar las causas de los problemas, evaluar la importancia de cada uno y encontrar las soluciones adecuadas./(Rodriguez,2015)