División de cavidades corporales y su composición de electrolitos

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
División de cavidades corporales y su composición de electrolitos von Mind Map: División de cavidades corporales y su composición de electrolitos

1. El El agua total del organismo se divide en dos compartimientos principales

1.1. Líquido intracelular (LIC). Incluye toda el agua dentro de las membranas celulares y constituye el medio en el cual ocurren las reacciones químicas del metabolismo celular. Constituye cerca del 40% del peso corporal y el 67% del total de agua del cuerpo

1.1.1. Electrolitos que posee

1.1.1.1. Mayormente K y Mg2+ como cationes, seguido de PO4 y aniones inorganicos y proteinas como aniones

1.2. Líquido extracelular(LEC). Constituye el 33% restante del total de agua del cuerpo. Aproximadamente el 20% del peso corporal.

1.2.1. Agua extracelular fisiológica

1.2.1.1. Agua del plasma (agua intravascular)

1.2.1.1.1. El plasma es cuantificable y está compuesto de agua, iones y macromoléculas. El agua plasmática representa sólo el 93% del total del volumen plasmático, éste último puede ser medido exactamente y es aproximadamente el 5% del peso corporal.

1.2.1.2. Fluido intersticial (FI) o liquido intersticial (LI)

1.2.1.2.1. Es el fluido que se encuentra en torno a las células y está separado del líquido intracelular por la membrana celular, mientras que la pared capilar lo separa del compartimiento intravascular

1.2.1.2.2. La mayor diferencia entre el FI y el plasma es la presencia de proteína en el plasma y su relativa ausencia en el FI

1.2.1.2.3. Hay espacios potenciales en el cuerpo (cavidades pericárdica, pleural, peritoneal y sinovial) que tienen mililitros de un fluido lubricante viscoso que son considerados parte del compartimento del FI.

1.2.2. Agua transcelular

1.2.2.1. Incluye el agua presente en los compartimentos extracelulares, rodeada por una membrana epitelial, cuyo volumen y composición están determinados por la actividad celular de esa membrana

1.2.2.2. Estos compartimentos heterogéneos incluyen el humor acuoso en el ojo, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el agua dentro de los sistemas gastrointestinal, genito-urinario y naso-respiratorio.

1.2.3. Electrolitos que posee

1.2.3.1. Mayormente Na+, y Ca como cationes y Cl-, HCO3- y proteinas como aniones

1.3. LEC y LIC poseen electrolitos, que son son sustancias cuyas moléculas se disocian en iones cuando se encuentran en solución acuosa. Los electrólitos con carga positiva se denominan cationes, los principales dentro del cuerpo son sodio, potasio, calcio y magnesio; los electrólitos que tienen carga negativa son aniones, los principales del cuerpo son cloro, bicarbonato, fosfatos, sulfatos, ácidos inorgánicos y proteínas

1.3.1. La suma de todos los cationes debe ser igual a la suma de todos los aniones. En la medicina clínica, se miden las concentraciones plasmáticas de sodio, potasio, cloruro y bicarbonato. Con los resultados de estas mediciones la suma de los cationes excede la de los aniones (si fueran los valores reales se perdería el equilibrio). Por eso, la diferencia entre la suma de los cationes medidos y la suma de los aniones medidos se conoce como el hiato aniónico

1.3.2. Participan en procesos fisiológicos: • Volumen sanguíneo y regulación osmótica (sodio, cloruro y potasio) • Ritmo cardíaco y contractilidad (potasio, magnesio, calcio) • Cofactores enzimáticos (magnesio, calcio, zinc) • Transporte activo (magnesio) • Equilibrio ácido base (bicarbonato, potasio, cloruro) • Coagulación sanguínea (calcio, magnesio) • Excitabilidad neuromuscular (potasio, calcio, magnesio) • Producción de ATP a partir de glucosa. (magnesio, fosfato)