Elementos del Texto Dramático

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Elementos del Texto Dramático von Mind Map: Elementos del Texto Dramático

1. Estructura externa del Texto Dramático

1.1. Acto

1.1.1. Se caracteriza por una disposición visual y gráfica del espacio, distribuida convencionalmente para dividir la obra en partes, la obra puede ser dividida en un solo acto o en varios (normalmente dividida en tres actos).

1.2. Escena

1.2.1. Es cada una de las partes en la que actúan los mismos personajes, las podemos identificar como el tiempo establecido entre la entrada y salida de los personajes.

1.3. Cuadros

1.3.1. Cambio de decoración que se presenta, cambio de escenografía o caída de telón.

1.4. Acotaciones o Didascalias

1.4.1. Son las instrucciones que da el autor o dramaturgo en la escritura de la obra, no se pronuncian debido a que están pensados para facilitar al actor las acciones que deberá hacer en la representación de personaje, se escriben (en cursiva y en paréntesis), para que funja de guía en la escenificación de la obra.

2. Otros elementos del Texto Dramático

2.1. Diálogo

2.1.1. Se refiere a las conversaciones de los personajes de la historia, se convierte en lo que sería el soporte de todo cuanto acontece y gracias a él se produce el avance de lo que es la acción.

2.2. Monólogo

2.2.1. Es el parlamento que realiza un personaje sin dirigirse a nadie en concreto, por regla general. Simplemente lo que trata de hacer es expresar en voz alta sus miedos, sus ilusiones, sus sentimientos…

2.3. Apartes

2.3.1. Aquí encontramos los momentos, en los que un personaje concreto de manera breve, y pareciendo que ninguno de los otros le oyen, realiza un comentario. Suelen ser de tipo cómico.

3. Estructura interna del Texto Dramático

3.1. Inicio

3.1.1. Parte donde se nos presentan los presonajes primarios, secundarios, el lugar y tiempo en el que se desarrolla los sucesos, y donde se nos presentan los conflictos

3.2. Desarrollo

3.2.1. Estamos en el punto medio del conflicto, vemos las interacciones entre los personajes, se genera mas tensión hasta el punto en el que la historia llega a un climax.

3.3. Desenlace

3.3.1. Es donde se desenreda el conflicto y las cosas vuelven a la normalidad o a la calma. Es el fin de la historia.

4. Personajes en el Texto Dramático

4.1. Primarios

4.1.1. Son los de mayor importancia en la historia, los acompañamos en la mayor parte de la obra.

4.2. Secundarios

4.2.1. Son los que intervienen en la historia, pero no son muy relevantes o determinantes en ella, y los vemos cuando resulta necesario.

4.3. Terciarios

4.3.1. Aquellos que apenas intervienen circunstancialmente en la historia, sin tener demasiado que ver en ella, y que quienes no sabemos prácticamente nada.

4.4. Roles Narrativos

4.4.1. Protagonistas

4.4.1.1. Los personajes principales del relato, sobre quienes tiene que ver la trama, rara vez éste puede continuar si ellos mueren o desaparecen.

4.4.2. Antagonistas

4.4.2.1. Se oponen al protagonista y a que este cumpla con sus aspiraciones o que simplemente opinen lo contrario.

4.5. Profundidad Psicológica

4.5.1. Planos/Superficiales

4.5.1.1. Aquellos que no presentan mucha complejidad en sus motivaciones profundas, son bosquejos de sí mismos.

4.5.2. Redondos/Profundos

4.5.2.1. Son personajes densamente construidos, con mucho bagaje emocional o psicológico.

5. Situación Comunicativa en el Texto Dramático

5.1. Enunciador

5.1.1. Es aquel que codifica y envía un mensaje, por lo tanto, inicia la comunicación.

5.2. Referente

5.2.1. Aquello a lo que hace alusión el mensaje.

5.3. Mensaje

5.3.1. Información que se transmite.

5.4. Propósito

5.4.1. Hace referencia a la intención que tiene el enunciador.

5.5. Enunciatario

5.5.1. Es la persona que recibe el mensaje y lo decodifica e interpreta.

5.6. Código

5.6.1. Conjunto de símbolos que se estructuran para que tengan un significado para alguien.

5.7. Canal

5.7.1. Vehículo por medio del cual se transmite o recibe un mensaje. Existen canales naturales: los cinco sentidos (vista, tacto, olfato, gusto y oído) y los canales artificiales: son los que el ser humano ha creado para comunicarse (radio, teléfono, etc.).

5.8. Contexto

5.8.1. Marco de referencia en donde se desarrolla un proceso comunicativo con el propósito de que adquiera sentido y los mensajes que se envíen sean comprensibles.

6. Conflicto en el Texto Dramático

6.1. Planteamiento del Conflicto

6.1.1. Podemos distinguir cuatro fases: 1-La acción del protagonista, 2- Su propósito, 3- La presentación del obstáculo, 4- El encuentro de las dos fuerzas en pugna.

6.2. Desarrollo del Conflicto

6.2.1. La situación del conflicto progresa dinámicamente hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de los personajes y sus contradicciones.

6.3. Desenlace del Conflicto

6.3.1. Es la eliminación del obstáculo o la desaparición o anulación del protagonista.