METODOLOGÍA “BLS”

Mapa U3 GCC.

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
METODOLOGÍA “BLS” von Mind Map: METODOLOGÍA “BLS”

1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS.

1.1. La metodología que se presenta gira en torno al factor trabajo; ello no significa que se mida exclusivamente la productividad de dicho insumoLa metodología que se propone, relaciona al producto con uno de los insumos que intervienen en su generación: la fuerza del trabajo (trabajadores).

1.2. La metodología que se propone, relaciona al producto con uno de los insumos que intervienen en su generación: la fuerza del trabajo (trabajadores).

1.3. Esta metodología ha sido propuesta por la oficina de Estadísticas del Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de América y normalmente se le conoce como metodología “BLS”

2. PROBLEMÁTICA EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA “BLS”.

2.1. Se mide a través de un hecho físico entre el producto y el insumo; sin embargo, la medición física de estos factores, normalmente no es fácil.

2.2. La medición física de estos productos e insumos se hace compleja y en muchos casos es imposible.

2.2.1. En estas situaciones, el tomar el valor monetario de los productos y de los insumos, puede ayudar a solucionar el problema de la medición física de los factores.

3. INFORMACIÓN NECESARIA PARA APLICAR LA METODOLOGÍA “BLS”.

3.1. 1. Volumen de la producción anual por producto elaborado.

3.2. 2. Precio unitario del producto.

3.3. 3. Valor monetario total de la producción anual por producto elaborado

3.4. 4. Número total de trabajadores en la empresa

4. PASOS PARA LA APLICACION DE LA METODOLOGIA BLS.

4.1. 1. Identifique su producto o productos y cuantifíquelos.

4.2. 2. Determine el volumen de producción total anual de cada uno de los productos.

4.3. 3. Especifique el precio de cada uno de los productos para los diferentes años y en base al volumen de producción calcule el valor monetario de los mismos.

4.3.1. 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑀𝑂𝑁𝐸𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 (𝑃𝐸𝑆𝑂𝑆 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆) = 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 𝑈𝑁𝐼𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 ∗ 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼ÓN

4.4. 4. Transforme los valores monetarios corrientes de sus productos en valores constantes, para eliminar el efecto del aumento de precios por inflación.

4.4.1. Para suprimir el efecto del aumento de precios, se requiere obtener el índice de precios, es decir, el incremento de costos por inflación de cada producto. La forma más sencilla de hacerlo es la siguiente:

4.4.1.1. ÍNDICE DE PRECIO DEL AÑO DE COMPARACIÓN RESPECTO AL AÑO BASE = PRECIO UNITARIO DEL AÑO DE COMPARACIÓN / PRECIO UNITARIO DEL AÑO BASE.

4.5. 5. Con el índice de precios (obtenido), transforme los valores monetarios corrientes en constantes, como se muestra a continuación, con los datos correspondientes al jabón.

4.5.1. 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑀𝑂𝑁𝐸𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝐶𝑂𝑁𝑆𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑀𝑂𝑁𝐸𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 Í𝑁𝐷𝐼𝐶𝐸 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐴Ñ𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐸𝑆𝑃𝑂𝑁𝐷𝐼𝐸𝑁𝑇

4.6. 6. Las cifras de cada uno de los productos obtenidos como los valores constantes, súmelas horizontalmente en cada año y conviértalas en porcentajes, estos últimos son el índice del producto.

4.7. 7. Calcule la evolución del insumo laboral en la producción de sus artículos y transforme en porcentajes llegando al índice del insumo labora.

4.8. 8. Divida los índices de los valores monetarios constantes (cuadro no.4) entre los índices del insumo laboral.

4.9. 9. Presentación gráfica de la evolución de la productividad.

5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

5.1. La presentación gráfica de los resultados de la aplicación de la metodología “BLS” en la empresa, muestra claramente el comportamiento que ha tenido la productividad en el periodo analizado. En el ejemplo desarrollado, se observa una mejora sustancial en el nivel de productividad alcanzado, lo que significa que hubo una mejor utilización de los recursos en el periodo de estudio.