
1. POLITICAS EDUCATIVAS CURRICULARES.
1.1. Tienen en comun los siguientes rasgos.
1.1.1. Tendencia a la centralización.
1.1.2. Legitimación por vía del conocimiento académico.
1.1.3. Formato extensivo
1.1.4. Articulación con las políticas de evaluación de la calidad de la educación.
2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115-1994.
2.1. Se encarga de velar por el cumplimiento de una educación acorde a las necesidades e intereses de de la sociedad y se fundamenta en principios de la Constitución Política.
2.1.1. Derecho a la educación que tiene toda persona.
2.1.1.1. libertades de enseñanza y aprendizaje
2.1.1.1.1. investigación, cátedra y en su carácter de servicio público.
2.1.2. Establece la organización y la prestación de la educación.
2.1.2.1. Formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria)
2.1.2.2. Media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, adultos, campesinos, grupos étnicos Y personas con diversas limitaciones.
3. LINEAMIENTOS CURRICULARES-1998.
3.1. Son orientaciones pedagógicas diseñadas para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales
3.1.1. Ciencias sociales
3.1.2. Catedra de estudios afrocolombianos.
3.1.3. Constitución politica y democracia.
3.1.4. Educación artistica
3.1.5. Ciencias naturales y educación ambiental.
3.1.6. Matematicas
3.1.7. Lengua castellana
3.1.8. Idiomas extrangeros
3.1.9. Educación ética y valores humanos.
4. ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA -2001.
4.1. Dan a conocer lo que cada niño debe saber para alcanzar la calidad educativa durante su proceso academico.
4.1.1. Calidad de la educación
4.1.1.1. Planes de mejoramiento
4.1.1.2. Evaluación
5. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE 2015-2016.
5.1. Plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes en los educandos.
5.1.1. Van de la mano con:
5.1.1.1. Los lineamientos Curriculares.
5.1.1.2. Los Estándares Básicos de Competencias