Sociedades Mercantiles

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Sociedades Mercantiles von Mind Map: Sociedades Mercantiles

1. Aporte de accionistas sin relación de parentesco, limitado al capital o bienes entregados.

1.1. Sociedad en Comandita por Acciones

1.1.1. Responsabilidad de los socios

1.1.1.1. Los socios comanditados responden ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, mientras que los comanditarios solo responden hasta el límite de sus acciones (Art. 296).

1.1.2. Razon social

1.1.2.1. Se constituye con los nombres de los socios comanditados, seguidos de "y compañía" y las palabras "sociedad en comandita" o "S. en C." (Art. 297).

1.1.3. Regulacion

1.1.3.1. Se rige por las reglas de la sociedad anónima, con las excepciones que establece el capítulo (Art. 298).

1.1.4. Capital social y acciones

1.1.4.1. El capital está dividido en acciones. Los comanditados deben suscribir al menos una acción, la cual es nominativa y no transferible sin el consentimiento de la mayoría de los socios comanditarios (Art. 300).

1.1.5. Administración

1.1.5.1. Los socios comanditados tienen la obligación de administrar la sociedad y reciben una parte de las utilidades (Art. 301).

1.1.6. Destitución de los comanditados

1.1.6.1. Pueden ser destituidos por acuerdo de la mayoría de socios o por la junta de accionistas (Art. 302).

1.1.7. Derecho de veto

1.1.7.1. Los socios comanditados tienen derecho de veto sobre las decisiones de la junta general, salvo excepciones (Art. 304).

1.1.8. Normas aplicables

1.1.8.1. Se aplican las reglas de la sociedad comanditaria simple en cuanto a las facultades y prohibiciones de los socios comanditarios (Art. 305).

1.2. Socieddad Anonima

1.2.1. Personalidad juridica

1.2.1.1. La sociedad anónima tiene una identidad legal independiente de sus socios, lo que le permite actuar como una entidad autónoma, celebrar contratos y asumir responsabilidades legales.

1.2.2. Responsabilidad limitada

1.2.2.1. Los accionistas tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación al capital social. Es decir, no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.

1.2.3. Capital social

1.2.3.1. El capital social de la sociedad está dividido en acciones que pueden ser compradas y vendidas.

1.2.3.2. El capital está destinado a financiar la actividad empresarial y está sujeto a regulaciones sobre su mínimo y constitución.

1.2.4. Accionistas

1.2.4.1. La sociedad puede ser constituida por uno o más accionistas , quienes adquieren derechos de propiedad proporcionales al número de acciones que poseen.

1.2.4.2. Los accionistas no se involucran directamente en la gestión cotidiana de la empresa, salvo que sean nombrados administradores.

1.2.5. Órgano Administrativo

1.2.5.1. Junta General de Accionistas

1.2.5.1.1. Es el órgano máximo de decisión. Se reúne de forma ordinaria y extraordinaria para aprobar las decisiones importantes de la sociedad (como balances, nombramiento de administradores y otros).

1.2.5.2. Junta Directiva o Administrador Único

1.2.5.2.1. Es el órgano encargado de la gestión operativa y de tomar las decisiones diarias de la sociedad. Puede estar formado por un administrador único o un grupo de directores, dependiendo del pacto social.

1.2.6. Regulación y supervisión

1.2.6.1. Las sociedades anónimas deben cumplir con normas estrictas de auditoría , garantizando que se realicen revisiones anuales de su balance, estado de resultados y otros documentos financieros.

1.2.6.2. El auditor externo tiene la responsabilidad de revisar la contabilidad de la sociedad, asegurándose de que las operaciones se realizan de acuerdo con la ley y los principios contables.

1.2.7. Transferencia de acciones

1.2.7.1. Las acciones de la sociedad anónima pueden ser transferidas libremente, lo que facilita la entrada y salida de los accionistas sin afectar la continuidad de la sociedad.

1.2.7.2. La transferencia de acciones se realiza a través de un contrato de cesión .

1.2.8. Duracion

1.2.8.1. La duración de la sociedad anónima no está determinada por la vida de sus socios, ya que esta continúa existiendo a pesar de la entrada o salida de los accionistas, lo que otorga estabilidad a largo plazo.

1.2.9. Transferencia y publicidad

1.2.9.1. Las sociedades anónimas deben cumplir con ciertas obligaciones de transparencia y publicidad , como la presentación de balances anuales, la rendición de cuentas ante los accionistas y la publicación de ciertos informes.

1.2.10. Gestion de beneficios

1.2.10.1. Las sociedades anónimas distribuyen sus beneficios entre los accionistas a través de dividendos . Sin embargo, un porcentaje de las utilidades se puede destinar a reservas según lo determine la junta general.

1.2.11. Modificaciones y extincion

1.2.11.1. La sociedad anónima puede ser modificada o disuelta por decisión de la junta general de accionistas, de acuerdo con las disposiciones legales y el pacto social.

1.2.11.2. En caso de disolución, el proceso sigue un procedimiento legal específico que implica la liquidación de los activos y la distribución de los mismos entre los accionistas, según sus derechos.

1.2.12. Atribuciones y Limitaciones de los Administradores

1.2.12.1. Los administradores tienen amplias facultades para gestionar la sociedad, pero están limitadas por las decisiones de la junta general y las regulaciones legales. Además, deben abstenerse de tomar decisiones que impliquen conflictos de intereses .

1.2.13. Requisitos para Ser Administrador

1.2.13.1. Los administradores deben ser personas que cumplan con los requisitos legales para ejercer el comercio, y en algunos casos deben garantizar su carga mediante una fianza, según lo estipulado en el pacto social.

1.2.14. Distribución de Utilidades

1.2.14.1. Las ganancias generadas por la sociedad se distribuirán entre los accionistas en función de su participación accionaria, siempre que la junta general lo apruebe, y con base en las reservas previstas por la ley y el pacto social.

1.2.15. Flexibilidad en la Estructura y Funcionamiento

1.2.15.1. La sociedad anónima permite una gran flexibilidad en cuanto a la organización interna, ya que el pacto social puede regular aspectos como la estructura administrativa y los derechos de los accionistas . Además, el pacto social puede prevenir la existencia de comités o consejos de vigilancia para supervisar la gestión.

2. Sociedades de personas

2.1. Se enfocan en la calidad de las personas y no tanto en el aporte monetario que hagan.

2.1.1. Sociedad en Comandita Simple

2.1.1.1. Se tomarán las palabras "Sociedad en Comandita" o su abreviatura "S en C"

2.1.1.2. No es admitido el uso de denominacion.

2.1.1.3. Existente dos tipos de socios.

2.1.1.3.1. Socios Comanditados

2.1.1.3.2. Socios Comanditarios