Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
fotografia von Mind Map: fotografia

1. FOTO FRAFIA COMO ARTE

1.1. Origen técnico (daguerrotipo): Inicialmente vista como herramienta científica. Vanguardias del siglo XIX y XX: Movimientos como el impresionismo y el surrealismo impulsaron su transformación en una forma artística. Artistas clave: Man Ray (1890-1976): Uso de técnicas experimentales. Dora Maar (1907-1997): Fotografía surrealista. Lucia Moholy (1894-1989): Fotografía modernista. László Moholy-Nagy (1895-1946): Innovador en la integración de arte y tecnología. Lee Miller (1907-1977): Fotoperiodista de guerra y artista surrealista.

2. PRECURSORES DE LA FOTOGRAFIA

2.1. Aristóteles: Describió los principios ópticos que dieron origen a la cámara oscura. Leonardo da Vinci: Realizó la primera descripción completa e ilustrada del funcionamiento de la cámara oscura. Johann Schulze: Descubrió la sensibilidad a la luz del carbonato de plata. Thomas Wedgwood: Realizó imágenes con papel y cuero sensibilizados con nitrato de plata. Nicéphore Niépce: Inventó la heliografía, la primera técnica exitosa de captura de imágenes permanentes. Louis Daguerre: Desarrolló el daguerrotipo, un proceso pionero para la fotografía. William Henry Fox Talbot: Inventó el calotipo, un proceso que utilizaba papel para capturar imágenes.

3. QUE ES?

3.1. Disciplina técnica y artística: Involucra tanto la precisión técnica como la creatividad.

3.2. Captura y reproducción de imágenes mediante luz: La luz proyectada se fija en un medio fotosensible (rollo fotográfico o sensor digital).

3.3. Principio de la cámara oscura: La luz entra por un pequeño orificio en una cámara oscura, proyectando una imagen invertida.

4. ORIGEN

4.1. Precursores (siglo XIX): Heliograbado y daguerrotipo: Procesos pioneros con químicos, pero costosos y frágiles. Transición a la sociedad industrial: Surge en un contexto positivista, buscando objetividad científica. Innovaciones tecnológicas: Película fotográfica (Kodak, 1888): Simplificación del proceso de captura de imágenes. Fotografía a color (Lumière, 1907): Introducción del color en la imagen. Fotografía polaroid (1947): Imágenes instantáneas. Fotografía digital (1990): Revolución en la producción y almacenamiento de imágenes.

5. FUNSION DE LA FOTOGRAFIA

5.1. Documental (histórico, periodístico): Captura de sucesos en tiempo real para reproducir en medios accesibles. Comunicación social: Publicidad y marketing digital: Transmite mensajes visuales para atraer la atención del público. Cine y televisión: Uso de imágenes fotográficas en narraciones visuales. Científica: Permite el estudio de fenómenos microscópicos y cósmicos (biología, astronomía, medicina). Vida cotidiana: Transformación de la relación humana con las imágenes en la era digital (fotografías familiares, redes sociales).

6. CARACTERISTICAS

6.1. Captura de la luz: Transforma la luz en una representación visual de la realidad. Estática: La fotografía congela un instante específico, inmortalizando un momento en el tiempo. Duradera: Las fotografías físicas pueden durar décadas bajo condiciones adecuadas, aunque pueden degradarse. Las fotos digitales no se degradan físicamente, pero dependen de la tecnología para su almacenamiento y recuperación.

7. TIPOS DE FOTOGRAFIA

7.1. Tipos de Fotografía Publicitaria: Promueve productos o servicios mediante imágenes atractivas. Uso de edición y retoque para captar la atención. De Moda: Presentación de tendencias en ropa y accesorios. Enfocada en estética y estilo. Documental: Registra eventos históricos o sociales desde una perspectiva objetiva. Utilizada en fotoperiodismo. Paisajística: Captura entornos naturales, tanto terrestres como marinos o aéreos. Científica: Fotografía de fenómenos imposibles de captar a simple vista. Uso de herramientas especializadas como microscopios y telescopios. Artística: Busca una expresión estética subjetiva. Uso de símbolos y metáforas visuales.