Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Fisica von Mind Map: Fisica

1. Fisica Clásica

1.1. En la física clásica, se considera a la energía y la materia como entidades separadas, a diferencia de las ideas de la física moderna. Aunque algunos de sus conceptos han sido superados, la física clásica sigue siendo esencial en la comprensión de fenómenos básicos. La física clásica, una de las ramas más tradicionales, se enfoca en las leyes del movimiento y la gravitación.

1.1.1. Tambien en esta fisica se estudian varias ramas

1.1.1.1. Acústica:

1.1.1.1.1. La física acústica es la rama de la física que estudia el sonido, las vibraciones, el infrasonido y el ultrasonido. Se basa en modelos físicos y matemáticos para analizar la propagación de ondas mecánicas a través de la materia. Qué estudia la acústica Interpreta y resuelve problemas relacionados con la producción, propagación, propiedades y aplicaciones del sonido Analiza las ondas mecánicas en gases, sólidos y líquidos Estudia los fenómenos audibles y no audibles que surgen de la propagación de ondas en el espacio Aplicaciones de la acústica Se utiliza en arquitectura y diseño de obras como anfiteatros y el Coliseo Romano Se utiliza en medicina para diagnosticar enfermedades relacionadas con el órgano de la voz, pulmonares y cardiovasculares Cómo se produce el sonido El sonido se genera cuando las partículas se mueven a través de un medio, saliendo de su estado de reposo Por ejemplo, cuando hablamos, nuestras cuerdas vocales producen variaciones de presión acústica en el aire

1.1.1.2. Mecánica:

1.1.1.2.1. La física mecánica es la rama de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos. Analiza cómo se comportan los cuerpos bajo la acción de fuerzas y cómo evolucionan en el tiempo. Características La mecánica se basa en la teoría científica, que interpreta los fenómenos físicos que se observan experimentalmente. La mecánica utiliza el lenguaje formal de las matemáticas para expresar sus contenidos. La mecánica sienta las bases para la mayoría de los conocimientos de la ingeniería clásica. Ramas de la mecánica Cinemática, Dinámica, Estática, Mecánica aplicada, Mecánica relativista. Aplicaciones La mecánica aplicada es usada en muchos campos de la ingeniería, especialmente en la ingeniería mecánica y la ingeniería civil. La mecánica ha permitido a áreas como la medicina desarrollar nuevos métodos que han mejorado la calidad de vida del ser humano. Ejemplos La fuerza gravitacional, La fuerza elástica almacenada en un resorte, El movimiento con fuerzas variables, El movimiento a lo largo de una trayectoria curva.

1.1.1.3. Termología:

1.1.1.3.1. La termología es la rama de la física que estudia la temperatura y el calor, así como los efectos que estos tienen sobre la materia. ¿Qué estudia la termología? El calentamiento o resfriamiento de la materia El cambio de estado físico de la materia La reacción de la materia a diferentes temperaturas ¿Cómo se aplica la termología? En la medicina, para realizar diagnósticos de tumores no invasivos En la industria automotriz, en la etapa de combustión de los motores En la generación de vapor, al hervir agua en una tetera ¿Qué instrumentos se utilizan en la termología? Termómetro: Mide la temperatura de un cuerpo Calorímetro: Mide la cantidad de calor que un cuerpo suministra o recibe Termografía: Registra gráficamente el calor emitido por un cuerpo en forma de radiaciones infrarrojas ¿Cómo se mide la temperatura? En la escala Fahrenheit (°F), que es popular en los Estados Unidos En la escala Celsius (°C), que es la más comúnmente utilizada En la escala Kelvin (K), que representa la unidad SI para la temperatura

1.1.1.4. Óptica

1.1.1.4.1. La física óptica es una rama de la física que estudia la luz como una onda y su interacción con la materia. Esta rama de la óptica es fundamental para el desarrollo de sistemas ópticos. Qué estudia la física óptica La generación de radiación electromagnética Las propiedades de la radiación electromagnética La interacción de la radiación electromagnética con la materia Fenómenos como la interferencia, la difracción, la polarización y la dispersión

1.1.1.5. Electromagnetismo:

1.1.1.5.1. El electromagnetismo es una rama de la física que estudia la interacción entre los campos eléctricos y magnéticos. Es una teoría que unifica dos fenómenos que antes se consideraban independientes. Fundamentos Los fundamentos del electromagnetismo fueron dados a conocer por Michael Faraday en 1821. James Clerk Maxwell formuló las leyes del electromagnetismo en 1865. Heinrich Hertz comprobó la validez de las leyes de Maxwell en 1888. Aplicaciones La tecnología moderna, como la generación y transmisión de electricidad, la radio, la televisión, la telefonía móvil y las redes de datos. La medicina, como la resonancia magnética. La ingeniería, la electrónica, la aeronáutica y la construcción civil. Fenómenos electromagnéticos La luz, Los rayos ultravioleta, Los rayos infrarrojos, Los rayos gamma, Las ondas de radio. Fuerza electromagnética La fuerza electromagnética hace que los objetos con cargas eléctricas opuestas se atraigan entre sí. Los objetos con la misma carga se alejan entre sí.

2. Fisica Mecánica:

2.1. La física mecánica examina el movimiento de los objetos bajo la influencia de fuerzas, tanto cuando están en movimiento como en reposo. Se interesa en la relación entre fuerza, materia y movimiento, y estudia conceptos como la ley del movimiento, la gravitación, la fricción y la energía.

3. Fisica Cuántica

3.1. La física cuántica, o mecánica cuántica, se dedica a entender el comportamiento de las partículas subatómicas, como los electrones. Esta rama, que incluye la mecánica clásica y la cuántica, se centra en cómo las partículas más pequeñas interactúan y se comportan. Las carreras en física cuántica abarcan la enseñanza, la investigación y el mentorazgo de estudiantes.

4. Fisica Óptica

4.1. La óptica investiga la luz y sus propiedades, incluyendo su comportamiento e interacción con la materia. Se divide en óptica física, que examina la naturaleza de la luz, y óptica geométrica, que se centra en cómo la luz interactúa con lentes y espejos.

5. Fisica Moderna:

5.1. La física moderna se centra en dos teorías fundamentales: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, propuestas por Albert Einstein y Max Planck. A diferencia de la física clásica, la física moderna no trata la energía y la materia como entidades separadas, sino como formas diferentes de una misma realidad. Esta rama ha revolucionado nuestra comprensión del universo a nivel subatómico y macroscópico.

5.1.1. Esta fisica estudia estas otras variaciones como:

5.1.1.1. Nuclear:

5.1.1.1.1. La física nuclear es la rama de la física que estudia los núcleos atómicos, su estructura, comportamiento e interacciones.¿Qué estudia la física nuclear? La estructura de los núcleos atómicos, que están formados por protones y neutrones Las reacciones que ocurren en los núcleos atómicos, como la fisión y la fusión nuclear Las propiedades de las partículas subatómicas, como los quarks Los fenómenos que ocurren en las colisiones de núcleos pesados relativistas La estructura de las estrellas de neutrones y magnestares. La física nuclear permite entender el origen, la estructura y la dinámica del núcleo atómico. También permite explicar cómo funciona la producción de los distintos elementos en el universo.

5.1.1.2. Atómica:

5.1.1.2.1. La física atómica es la rama de la física que estudia las propiedades de los átomos y las interacciones entre ellos. También estudia la interacción entre la materia y la luz a nivel atómico. ¿Qué estudia la física atómica? La estructura atómica La forma en que los electrones se organizan alrededor del núcleo Los procesos por los cuales se modifican las disposiciones de los electrones Las interacciones entre átomos, moléculas y luz Los fenómenos de colisión entre fotones, electrones e iones con átomos y moléculas. ¿Cómo se aplica la física atómica? En la investigación de la fusión En el equilibrio energético del plasma En el calentamiento, la ignición y el control del quemado En el diagnóstico del plasma

5.1.1.3. Cuántica:

5.1.1.3.1. La física cuántica es la rama de la física que estudia la materia y la energía a escala atómica y subatómica. También se le conoce como mecánica cuántica. Características Es una teoría probabilística, a diferencia de la física clásica que es determinista. Su idea principal es que las partículas son también ondas y las ondas son también partículas. Rompe con la intuición al responder a reglas diferentes de las que rigen el mundo macroscópico. Aplicaciones La física cuántica ha permitido el desarrollo de tecnologías como los láseres, los transistores, los microprocesadores, los chips de ordenadores, los microscopios electrónicos y los reactores nucleares. Es la base para la comprensión del mundo que nos rodea, a través de fenómenos como el principio de incertidumbre de Heisenberg y el efecto túnel. La física cuántica también tiene aplicaciones en la cosmología, que estudia la formación del Universo.

5.1.1.4. Relativista:

5.1.1.4.1. La física relativista es un conjunto de teorías formuladas por Albert Einstein que estudian el espacio, el tiempo y la gravitación. Teoría de la relatividad especial Postula que la velocidad de la luz es constante en el Universo. Las leyes de la física son las mismas para todos los sistemas de referencia que se mueven entre sí con velocidad constante. Implica fenómenos como la contracción espacial, la dilatación del tiempo, la equivalencia entre masa y energía, y la relatividad de la simultaneidad. Teoría de la relatividad general Describe cómo se comportan los cuerpos en campos gravitacionales. Plantea que la gravedad no es una fuerza, sino la curvatura del espacio-tiempo. Sus predicciones incluyen la deflexión de la luz en la presencia de masas, y el cambio de ritmo del tiempo debido a los campos gravitacionales. La teoría de la relatividad especial y la teoría de la relatividad general han tenido un impacto en la filosofía y en la manera en que se concibe el espacio y el tiempo.

6. Fisica Nuclear

6.1. La física nuclear se especializa en el estudio de los núcleos atómicos, su estructura, comportamiento e interacciones. Aunque se diferencia de la física atómica, que estudia los átomos y sus electrones, la física nuclear ha ampliado su alcance y aplicación en áreas como la generación de energía, armas nucleares, resonancia magnética, imágenes médicas y la producción de isótopos industriales y agrícolas.

7. Fisica Termodinámica:

7.1. La física termodinámica estudia los fenómenos relacionados con la temperatura, la transferencia de energía térmica y los efectos de estos cambios en los cuerpos. Introducida en el siglo XIX en el contexto de las máquinas de vapor, se basa en tres leyes fundamentales. Esta rama tiene aplicaciones en el desarrollo de productos y la investigación.

8. Fisica Atómica

8.1. La física atómica se enfoca en la composición del átomo fuera del núcleo, principalmente en el comportamiento de los electrones que rodean el núcleo. Esta rama explora los electrones, iones y átomos neutros, y se originó con el descubrimiento de las líneas espectrales, que permitió una comprensión más profunda de la estructura atómica.