
1. Hipocondrio derecho
1.1. Órganos
1.1.1. Lóbulo hepático derecho
1.1.2. Vesícula biliar
1.1.3. Ángulo hepático del colon
1.1.4. Glándula suprarrenal derecha
1.1.5. Polo superior del riñón derecho
1.1.5.1. • Signo de Murphy: dolor al palpar debajo del reborde costal derecho mientras el paciente inspira profundamente, útil para detectar colecistitis. • Percusión hepática: para detectar hepatomegalia.
2. Epigastrio
2.1. Órganos
2.1.1. Lóbulo izquierdo del hígado
2.1.2. Porción de la cara anterior del estómago con parte del cuerpo
2.1.3. Antro y el píloro
2.1.4. Epiplón gastro-hepático
2.1.5. Hiato de Winslow
2.1.6. Segunda y tercera porciones del duodeno
2.1.7. Páncreas
2.1.7.1. • Palpación profunda: para evaluar masas y dolor epigástrico. • Percusión timpánica del estómago: para detectar distensión gástrica.
3. Hipocondrio izquierdo
3.1. Órganos
3.1.1. Lóbulo izquierdo del hígado
3.1.2. Tuberosidad mayor gástrica
3.1.3. Epiplón gastro-esplénico
3.1.4. Bazo
3.1.5. Extremidad superior del riñón izquierdo y cápsula suprarrenal
3.1.6. Pequeña porción del colon descendente
3.1.7. Asas del yeyuno y cola del páncreas
3.1.7.1. • Percusión de Castell: se percute en el noveno espacio intercostal izquierdo mientras el paciente inhala. • Positivo: matices persistente en inspiración (indica esplenomegalia). • Palpación bimanual del bazo: una mano empuja desde atrás hacia arriba, mientras la otra palpa desde el frente. • Evalúa: tamaño del bazo (esplenomegalia)
4. Flanco derecho
4.1. Órganos
4.1.1. Parte del intestino delgado
4.1.2. Parte del colon ascendente
4.1.3. Riñón derecho
4.1.3.1. • Puñopercusión renal (Signo de Giordano): se golpea suavemente la región lumbar con el borde cubital de la mano. • Positivo: dolor que sugiere pielonefritis o litiasis renal. • Palpación profunda: se ejerce presión firme para buscar masas o dolor en riñón y colon ascendente.
5. Mesogastrio
5.1. Órganos
5.1.1. Epiplón mayor
5.1.2. Porción baja gástrica
5.1.3. Colon transverso
5.1.4. Asas del intestino delgado
5.1.5. Mesenterio
5.1.6. Cava
5.1.7. Aorta
5.1.7.1. • Palpación de la aorta abdominal: con ambas manos, se palpa suavemente en línea media para sentir la pulsación de la aorta. • Positivo: masa pulsátil sugiere aneurisma de aorta abdominal. • Percusión y palpación profunda: se realiza percusión para evaluar timpanismo o matidez. • Evalúa: distensión o presencia de masas.
6. Flanco izquierdo
6.1. Órganos
6.1.1. Parte del intestino delgado
6.1.2. Colon descendente
6.1.3. Riñón izquierdo
6.1.3.1. • Puñopercusión renal (Signo de Giordano): igual que en el lado derecho, se golpea la región lumbar. • Positivo: dolor que indica patología renal. • Palpación profunda: se aplica presión firme para detectar masas o dolor en colon y riñón izquierdo.
7. Fosa iliaca derecha
7.1. Órganos
7.1.1. Ciego
7.1.2. Apéndice
7.1.3. Asas delgadas
7.1.4. Psoas
7.1.5. Ovario derecho
7.1.6. Uréter
7.1.7. Vasos ilíacos
7.1.7.1. • Signo de McBurney: se palpa en el punto de McBurney (entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior). • Positivo: dolor intenso sugiere apendicitis. • Signo de Rovsing: se presiona el cuadrante inferior izquierdo. • Positivo: dolor reflejo en la fosa ilíaca derecha (indica irritación peritoneal).
8. .
9. Hipogastrio
9.1. Órganos
9.1.1. Epiplón mayor
9.1.2. Parte del intestino delgado
9.1.3. Vejiga
9.1.4. Uréter
9.1.5. Útero (en la mujer)
9.1.5.1. Palpación suprapúbica: se ejerce presión suave por encima del pubis. • Positivo: dolor o distensión indica cistitis o retención urinaria. • Percusión suprapúbica: se percute suavemente la zona suprapúbica. • Matidez: indica distensión vesical. • Timpanismo: sugiere distensión intestinal.
10. .
11. Fosa iliaca izquierda
11.1. Órganos
11.1.1. Colon sigmoides
11.1.2. Porción baja del colon descendente
11.1.3. Asa delgadas
11.1.4. Ovario izquierdo
11.1.5. Vasos ilíacos y papas
11.1.5.1. • Signo del Psoas: se pide al paciente levantar la pierna derecha extendida contra resistencia. • Positivo: dolor en fosa ilíaca derecha (indica apendicitis retrocecal). • Palpación del colon sigmoide: se aplica presión suave y profunda en el cuadrante inferior izquierdo. • Positivo: dolor o masas sugieren diverticulitis o fecalomas.