Teoría científica de Frederick Taylor

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Teoría científica de Frederick Taylor von Mind Map: Teoría científica de Frederick Taylor

1. Frases claves

1.1. “La mejor manera de hacer el trabajo es solo una, la más eficiente”

1.2. “Hombre adecuado para cada puesto”

1.3. “Ciencia, no regla empírica”

2. Ideas centrales

2.1. Eficiencia y racionalización del trabajo

2.2. Estudio científico como base de la administración

2.3. Separación entre pensar (jefes) y hacer (obreros)

2.4. Productividad por medio de incentivos y control

3. Principios de Taylor

3.1. Planeamiento

3.1.1. Separar la planificación del trabajo de su ejecución

3.2. Preparación

3.2.1. Seleccionar y capacitar científicamente al trabajador

3.3. Control

3.3.1. Supervisión constante y especializada

3.4. Ejecución

3.4.1. Cooperación entre dirección y empleados

4. Frederick Taylor

4.1. Ingeniero mecánico

4.2. Estadounidense

4.3. Padre de la Administración científica

4.4. Buscó mejorar la eficiencia en el trabajo industrial

4.5. Vivió entre 1856 y 1915

5. Características

5.1. División del trabajo

5.2. Estudio de tiempos y movimientos

5.3. Capacitación y selección científica del trabajador

5.4. Pago por rendimiento

5.5. Supervisión funcional

6. Aportes

6.1. Mayor productividad industrial

6.2. Introducción del análisis científico al trabajo

6.3. Base para otras teorías administrativas

6.4. Organización jerárquica y funcional

7. Críticas

7.1. Deshumanización del trabajador

7.2. Trabajo repetitivo y monótono

7.3. Enfocado solo en la eficiencia, no en el bienestar

7.4. No considera factores sociales o psicológicos