es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan los valores, normas, roles y expectativas de la sociedad en la que viven, permitiendo su integración y funcionamiento dentro de ella.
1.1. Proceso por el cual el individuo aprende e internaliza normas, valores y roles sociales. Construcción de la identidad personal y social. Tiene carácter dialéctico: el individuo construye su realidad y esta lo transforma a su vez.
2. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
2.1. Se da en la niñez. Objetivo: Introducir al niño al mundo social como una realidad única. Mediada por "otros significantes" (ej. familia). Fuerte carga afectiva y emocional. Interiorización del “otro generalizado”. Formación de una identidad coherente.
3. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
3.1. Etapa posterior, durante la vida adulta. Internalización de submundos institucionales (ej. escuela, trabajo). Aprendizaje de roles específicos. Menor carga afectiva, más formal y anónima. Posibilidad de distanciamiento del rol. Requiere técnicas pedagógicas para dar realismo a lo aprendido.
4. LA ESCUELA COMO AGENTE DE SOCIALIZACIÓN
4.1. Institución clave en la socialización secundaria. Transmite conocimientos, normas y valores sociales. Fomenta el desarrollo de la identidad social. Rol formal del docente como funcionario institucional. Reproduce o transforma las estructuras sociales (clase, género, cultura).
5. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
5.1. La realidad es producto de una dialéctica entre objetivación, internalización y externalización. No existe un “yo” sin un “nosotros”. La socialización reproduce el orden social, pero también permite cambios y desviaciones creativas,