Metodologia PMI aplicada a la gestion de proyectosvon Junior Troya
1. El primer grupo de proceso es la Inicialización en donde me pregunto si el proyecto merece o no consideración.
2. El segundo proceso de inicialización es la Planificación en donde se refinan y desglosan los objetivos
3. El tercer paso es la Ejecución que es en donde se gestionan riesgos, desviaciones y es una actividad continua a lo largo del proyecto.
4. El último paso es Cerrar que consiste en analizar si el entregable es adecuado.
5. Las lecciones aprendidas nos permiten analizar lo mal realizado y cambiarlo y lo bien realizado reutilizarlo en otros proyectos.
6. Cada fase de un proyecto contiene una inicialización, planificación, ejecución, control y cerrar.
7. Es importante cerrar bien los proyectos y compartir la información de las buenas cosas que han servido dentro de un proyecto.
8. En los proyectos hay que anlizar las desviaciones significativas.
9. Hay empresas que trabajan en subproyectos ya que estos son muy grandes
10. El prosucto empieza con una necesidad del cliente
11. los procesos de Gestion y de producción estan interrelacionados
12. En los equipos de trabajo es importante que haya personas que conozcan del tema
13. Para que la Gestión de Proyecto sea estable, tenemos que conocer muy bien lo que los clientes quieren.
14. La Gestion de Proyectos tienen que estar enfocados en satisfacer las necesidades del cliente
15. Los proyectos desde un principio tienen que tener una viabilidad aceptable.
16. Muchos de los proyectos que se gestionan son programas. Un programa es un conjunto de proyectos relacionados
17. El PMI desarrollo un libro denominado PMBOK y esta guía identifica lo que constituye el cuerpo de conocimiento en gerencia de proyectos reconocido como buenas prácticas
18. Un portafolio es un conjunto de proyectos que pueden incluir programas. Está orientado a un objetivo.
19. En un proyecto lo único que es fijo es el cliente y sus necesidades que se debe saber gestionar
20. El PMBOK organiza el conocimiento de la gestión de Proyectos en grupos de Procesos. Los grupos de procesos no son fases.
21. El proceso más importante es la inicialización ya que estar gestionando el proyecto adecuado es más importante que gestionarlo adecuadamente
22. Es importante que la metodología de la empresa en la Gestión de Proyectos tenga un mejoramiento continuo
23. Los proyectos de madurez son mayormente complicados
24. Para que un proyecto tenga éxito hay que definir desde el principio las fronteras.
25. La estimación del alcance es complicado de realizarlo