
1. Determinantes de las causas de enfermedad
1.1. Inferencia causal: Proceso por el que se determina si las asociaciones observadas son probablemente causales de una enfermedad.
1.2. Relación temporal: Es esencial que la causa deber ser anterior al efecto.
1.3. Verosimilitud: Debe ser compatible con otros conocimientos.
1.4. Coherencia: Es cuando varios estudios llegan a los mismos resultados.
1.5. Intensidad: Es más pausible que una asociación sea causal cuando la magnitud el Riesgo Relativo indica una asociación intensa entre una posible causa y un potencial efecto.
1.6. Respuesta-Dosis: Se asocia el aumento de exposición a la causa propuesta con un aumento de efecto.
1.7. Reversibilidad: Cuando la eliminación de la posible causa da lugar a una reducción del riesgo de enfermedad.
2. Diseño de estudio
2.1. La capacidad para demostrar una relación causal es más grande en estudios aleatorizados controlados seguido de cohorte y casos y controles que son medios y por último los ecológicos y transversales.
3. Concepto de Causa
3.1. Es una combinación de factores que desempeña un papel importante en la producción de una enfermad.
3.1.1. Causa suficiente: Produce o inicia el proceso.
3.1.2. Causa necesaria: El efecto no puede desarrollarse en su ausencia.
3.1.3. Factores múltiples: Causación multifactorial para la prevención eficaz.
3.1.4. Fracción atribuible: Cuantifica el efecto previsible de eliminar un factor causal específico.
3.2. Vías o mecanismos causales: Pueden formar parte de un mecanismo causal en el que un factor lleva a otro hasta que el agente patogénico específico se presenta en un determinado órgano.
3.3. Causas únicas y múltiples: Son muchas las causas que actúan y un solo factor. Los postulados de Koch son válidos cuando la causa es un agente infeccioso.
3.4. Factores en el procesos de causación.
3.4.1. Factores predisponentes: Edad, sexo, padecimiento.
3.4.2. Factores facilitadores: Pobreza, alimentación, vivienda inadecuada y favorecer a la curación.
3.4.3. Factores desencadenantes: Exposición a un agente patógeno o nocivo específico.
3.4.4. Factores potenciadores: Exposición repetida o un trabajo demasiado duro, que pueden agravar una enfermedad o una lesión ya establecida.
3.5. Interacción: Efecto de dos o más causas que actúan simultáneamente.
3.6. Jerarquía causal.
3.6.1. Causas o factores proximales: Son más inmediatos llamados factores precipitantes.
3.6.2. Causas o factores distales: Son indirectos llamados factores facilitadores.