Historia de los envases y embalajes

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Historia de los envases y embalajes von Mind Map: Historia de los envases y embalajes

1. - 1550 a.C.

1.1. Hojas de palma para envolver productos de granja y protegerlos de la contaminación. -200 a.C. Hojas de morena, desarrollado por los chinos. Tiempos Griego y Romano. Botas y barrilesde madera.

2. - 750 d.C

2.1. La fabricación de papel llega al Oriente Medio; de ahí pasa a Italia y Alemania.

3. - 1550

3.1. El envoltorio impreso más antiguo que se conserva es de Andreas Bernhardt (Alemania).

4. - 1700

4.1. La fabricación del papel llega a Estados Unidos.

5. - 1825

5.1. Los drogueros de Gran Bretaña adoptan normas para el etiquetaje de los venenos.

6. - 1900

6.1. El paquete de galletas de Uneeda abandona la caja de hojalata. M. W. Kellogg lanza elpaquete de cereales.

7. - 1905

7.1. Aparecen las cajas de cartón compuesto, algunas arrolladas en espiral. También se diseñan tambores de fibra para quesos.

8. CIVILIZACIONES ANTIGUAS

8.1. Creación de contenedores para satisfacer las necesidades de la sociedad.

8.1.1. EGIPTO: envases de cristal CHINA: contenedores de hierba entretejidas. GRECIA: utilización de vasijas de barro y cerámica.

9. -1951 - 1980

9.1. Aparición de plásticos mas flexibles y duraderos.

9.1.1. Combinación de materiales mediante coextrucción y laminados

10. - 1200

10.1. La fabricación de papel llega a España; de aquí pasa a Francia y Gran Bretaña en 1310

11. - 1500

11.1. Se crea el arte del etiquetaje de los venenos.

12. - 1841

12.1. Cajas de cartón cortadas y dobladas a mano; se plantea el tapón roscado en 1856.

13. - 1890

13.1. Aparecen las cajas de cartón impresas; se patenta el tapón de corona en 1892.

14. ACTUALIDAD

14.1. Se dispone de una amplia gama de envases y embalajes de muy diversos materiales y características para satisfacer la demanda de la gran cantidad de productos alimentarios que existen en la actualidad. Debido a esta enorme variabilidad de productos no es posible el uso de un envase ideal que sea válido para todos ellos y, por tanto, es necesario seleccionar para cada uso el envase y tecnología de envasado más adecuado en función de distintos parámetros como son las características del producto, forma de transporte y distribución comercial, vida útil esperada, costos, posibilidad de reutilización o reciclado de los materiales, compatibilidad medio ambiental etc.

14.2. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/envases-inteligentes/envases-inteligentes.shtml#ixzz3VnwlUflo