Sistema Financiero Mexicano

Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Sistema Financiero Mexicano von Mind Map: Sistema Financiero Mexicano

1. SHCP

1.1. Representa la máxima autoridad dentro de la estructura del sistema financiero.

1.2. Planear, coordinar y vigilar el sistema bancario, que comprende al Banco Central, la Banca de desarrollo y demás instituciones encargadas del servicio de banca y crédito.

1.3. Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito.

2. BANXICO

2.1. Es la única institución que puede emitir moneda nacional para que se realicen todas las transacciones en nuestra economía.

2.2. Se asegura que haya la cantidad de dinero necesaria para cubrir todas las necesidades sin que haya infl ación.

2.3. Cuida la estabilidad de precios, es una de las responsabilidades más importantes del Banco de México.

3. IPAB

3.1. El IPAB tiene por mandato legal administrar el sistema de protección al ahorro bancario en México (seguro de depósitos), en beneficio de los ahorradores que realicen operaciones bancarias consideradas como obligaciones garantizadas

3.2. Resolver al menor costo posible instituciones de banca múltiple con problemas financieros que afecten su nivel de capitalización

3.3. Contribuir a la estabilidad del aludido sistema y el buen funcionamiento del sistema de pagos.

4. CONDUSEF

4.1. Fomentar la Educación Financiera entre la población.

4.2. Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de servicios financieros.

4.3. Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras.

5. CNBV

5.1. Regula y supervisa entidades financieras.

5.2. Mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.

5.3. Autorizar la constitución y operación, así como determinar el capital mínimo, de entidades financieras que señalan las leyes.

6. CNSF

6.1. Encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas.

6.2. Promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

6.3. Actuar como cuerpo de consulta de la SHCP, en los casos que se refieran al régimen afianzador y en los demás que la ley determine.

7. CONSAR

7.1. Establecer los mecanismos, criterios y procedimientos para el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro, previstos en las leyes del Seguro Social, del INFONAVIT y del ISSSTE.

7.2. Proporcionar soporte técnico necesario para el correcto funcionamiento de los sistemas.

7.3. Efectuar la inspección y vigilancia de las instituciones de crédito, de las sociedades de inversión que manejen recursos de las sub cuentas de retiro y de sus sociedades operadoras, así como de cualquier otra entidad financiera que de alguna manera participe en los referidos sistemas.