PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL (UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
von Jose David R.
1. El desarrollo del Pensamiento Pedagógico Instutucional desarrolla los siguientes componentes:
1.1. Concepción de persona
1.2. Desarrollo del pensamiento
1.3. El aprendizaje
1.4. La enseñanza
1.5. El currículo
1.6. La evaluación
1.7. La investigación
2. La Universidad de Pamplona es conciente que se encuentra frente a retos de concepción de un nombre más comprometido de mayores capacidades comunicativas, de mayor apertura y sensibilidad social. Con competencias calificadas en su misión y visión para su desarrollo humano, sostenible y solidario.
2.1. El ser humano con gran enfasis en sus valores capaz de manifestar su Fe en sí mismo con mayor sentido y espiritu de comunidad, en suma, un profesional integral.
3. En el marco del Pensamiento Pedagógico Institucional la Universidad de Pamplona concibe al ser humano como un sujeto social conformado por:
3.1. La mente
3.2. El cuerpo
3.3. El espiritu
4. El modelo Pedagógico de la Universidad de pamplona es:
4.1. Constructivista
4.2. Crítico
4.3. Social
5. Manifiesta ser la imagen o representación de relaciones el cual define los procesos de formación profesional e integral a los cuales se ha comprometido la institución en su misión, en el cual se refleja el cumplimiento de esta y los compromiso importantes que son:
5.1. Desarrollo regional
5.2. Desarrollo integral
5.3. Formación en el aprendizajela
5.4. Democracia y paz
6. Para el desarrollo del cuerpo la universidad ha establecido políticas para la existencia de estos espacios para el bienestar y el bien ser del sujeto
7. La institución concibe el desarrollo paralelo a la triada como formación integral, para esto la triada debe:
7.1. Planearse
7.2. Organizarse
7.3. Ejecutarse
7.4. Evaluarse
7.5. Retroalimentarse
8. En conclusión en Pensamiento Pedagógico Institucional es quien nos dice cómo y cuáles deben de ser los diseños curriculares para la construcción de la persona como sujeto social perteneciente a una sociedad