MANEJO DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOSvon edwin melgar
1. ¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL?
1.1. Es un instrumento de comunicación acerca de la profesión, que describe de manera puntual que se entiende por profesión y lo que se espera del buen ejercicio profesional.
2. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
2.1. La ética es representada principalmente con la conciencia individual de cada persona.
2.2. La deontología hace referencia a la ética de los deberes, es decir, que regula como debe comportarse una persona.
3. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
3.1. Deberes para con la investigación y el quehacer científico.
3.2. Relaciones con otros gremios y el Estado.
3.3. Relaciones entre los profesionales.
3.4. Demarcación de la competencia profesional.
3.5. Principios.
3.6. Relaciones con los clientes o usuarios de los servicios profesionales.
3.7. Relaciones con la sociedad y el medioambiente.
4. EDWIN ISAAC MELGAR ORTEZ SMTT026014
5. TIPOS DE CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
5.1. De pretensiones estrictamente normativas: se ocupan de regular minuciosamente algunos aspectos del ejercicio profesional.
5.2. De imagen: se ocupan de alentar el horizonte motivacional. Son más defensivos y corporativistas.
6. EL MARCO ÉTICO DE LA EMPRESA
6.1. La responsabilidad social nos permite obrar de buena manera para poder hacer el bien, desarrollar buenas prácticas y contribuir al establecimiento y estabilización de relaciones empresariales
7. HISTORIA Y EVOLUCIÓN
7.1. La primera vez que se formulo un código de ética profesional fue ( Juramento hipocrático) en el año 1803: Según Hortal Alonso, los códigos de ética profesional tienen su origen en la obra de Thomas Percival, llamada Medical Ethics.
7.2. Luego en el año de 1845: Se desarrollan los primeros códigos deontológicos de la American Medical Association y la British Medical Association.