
1. Se crean asociaciones de profesionales: Institución de Ingenieros Civiles
2. Francia
2.1. 1806 y 1811 Escuelas de artes y oficios
2.2. 1747: Primeras escuelas: - Ing. Civil -Ing. en Puentes Ing. Minas y construcción naval
2.3. 1829 Escuela Central de artes y Manufactura
3. Alemania
3.1. 1809: Primer centro universitario en Berlín combinaba docencia e investigación
3.2. Siglo XIX: Instituciones politécnicas en Berlín
3.3. Finales del XIX: Escuelas -> Instituciones
4. EVOLUCIÓN DE LAS RAMAS DE LA INGENIERÍA
4.1. Ingeniería Metalúrgica
4.1.1. Comienzo: Uso de métales (Cobre, Hierro y Bronce)
4.1.1.1. transformación: fuego
4.1.1.1.1. Aparición: -Ingeniero Geodesta -Ingeniero Geólogo
4.2. Ingeniería civil
4.2.1. MÁS ANTIGUA
4.2.1.1. 1. Refugios
4.2.1.2. 2. Chozas
4.2.1.3. 3. Viviendas (Bahareque)
4.2.1.3.1. Construcción a mayor escala:
4.2.2. ESPECIALIDADES
4.2.2.1. Construcción
4.2.2.1.1. Análisis, planeación y construcción de proyectos
4.2.2.2. Estructuras
4.2.2.2.1. Cálculo de momentos, fuerzas y tensiones
4.2.2.3. Geodesia
4.2.2.3.1. Localización del área
4.2.2.4. Geotécnia
4.2.2.4.1. Estudio del terreno
4.2.2.5. Sanitaria
4.2.2.5.1. Mejoramiento calidad del agua
4.2.2.6. Hidráulica
4.2.2.6.1. Localización y evaluación de las fuentes de agua
4.2.2.7. Transporte
4.2.2.7.1. Diseño de sistemas de tuberías
4.3. Ingeniería Química
4.3.1. XVIII: Auge de ingenieros químicos
4.3.1.1. Reacciones
4.3.1.2. Composiciones
4.3.1.3. Descomposiciones
4.3.2. necesidad de entender
4.3.2.1. naturaleza y sus transformaciones
4.4. Ingeniería Mecánica
4.4.1. Aparece: fabricación de las máquinas
4.4.1.1. Necesidad
4.4.1.1.1. Mantenimiento y mejoras constantes
4.5. Ingeniería Eléctrica
4.5.1. BOMBILLA INCANDESCENTE (1879)
4.5.1.1. causó:
4.5.1.1.1. serie de necesidades como:
4.6. Ingeniería Industrial
4.6.1. nuevos sistemas de producción
4.6.1.1. Producción en masas
4.6.1.2. Cambio de instrumental artesanal por máquinas
4.6.1.3. Ampliación de mercados extranjeros
4.6.1.4. Optimizar procesos productivos
4.7. Ingeniería Mecatrónica
4.7.1. Fabricación manual - > uso de mecanismos eléctricos/computarizados
5. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
5.1. Gran Bretaña dió inicio a éste fenómeno evolutivo
5.2. Dada entre los años de 1760-1860
5.3. Nuevos Inventos
5.3.1. Máquinas extractoras de semillas
5.3.2. Primeras fábricas textiles
5.3.3. Tarjetas de perforación llevadas a los telares
5.3.4. En 1891 se probó el primer submarino llamado Nautilos
5.3.4.1. Durando una hora bajo el agua
5.4. Fué en Estados Unidos dónde se realizaron los más grandes avances en carácter mecánico
5.4.1. Creación de nuevos medios de comunicación
5.4.2. Nuevos aparatos domésticos para mejorar la calidad de vida
5.4.3. Perfeccionaron las máquinas de vapor
5.4.4. Se inventaron los motores eléctricos y de explosión interna
5.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
5.5.1. Los procesos de producción nunca serán definitivos ni acabados
5.5.1.1. Originó la obsolencia tecnológica, provocando la necesidad de crear algo mejor a lo anterior.
6. Lo más destacado de ésta época fué:
6.1. Automatización en los procesos productivos
6.2. Dominio del trabajo mecánico, frente a la mano de obra
6.3. Creación de máquinas a vapor
7. Mejoramiento de las vías de comunicación
7.1. Carreteras nuevas
7.2. Dió origen a:
7.2.1. Revolución Agrícola
7.2.1.1. Nuevas formas de explotación de la tierra
7.2.2. Revolución Demográfica
7.2.2.1. Aumento poblacional
7.3. Mejoramiento de las vías de comunicación
7.3.1. Carreteras nuevas
7.3.2. Dió origen a:
7.3.2.1. Revolución Agrícola
7.3.2.1.1. Nuevas formas de explotación de la tierra
7.3.2.2. Revolución Demográfica
7.3.2.2.1. Aumento poblacional
8. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
8.1. INICIOS A PARTIR DE 1860
8.2. SE TRANSFORMAN LOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN
8.3. DE PRODUCTOR SE CONVIERTE A SERVIDOR DE LA MÁQUINA
8.4. CIUDADES CRECIERON DESORDENADAMENTE
8.5. EN LAS FÁBRICAS GRANDES JORDANAS DE TRABAJO Y BAJOS SALARIOS
8.6. SURGE EL CAPITALISMO
8.7. APARECEN LOS PRIMEROS SUPERMERCADOS
9. PROCESO BESSEMER PARA LA CREACIÓN DE ACERO
9.1. Se fabrican vigas de hierro
9.2. Estructuras mas fuertes
9.3. origino el hormigo armado
9.4. nuevo enfoque de producción llamado administración científica
10. INVENCIÓN DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
10.1. NIKOLAUS OTTO EN 1873
10.1.1. EXPLOTACIÓN DEL PRIMER POZO PETROLERO EN PENSILVANIA
10.1.1.1. Utilización del derivado del petroleo
10.1.1.2. Rudolf Diesel crea el primer motor a petroleo
10.1.1.3. Se aplica en locomotoras y ferrocarriles
10.1.2. SE INVENTA EL AUTOMÓVIL
10.1.2.1. estaba impulsado por el motor de combustión interna
10.1.3. SE INVENTA EL AVIÓN
11. PERFECCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR ELÉCTRICO
11.1. SURGEN CIENTÍFICOS COMO
11.1.1. VOLTA
11.1.1.1. Generan la energía eléctrica
11.1.2. FRANKLIN
11.1.2.1. transforman la corriente eléctrica en movimiento
11.1.3. FARADAY
11.2. THOMAS ALVA EDISON
11.2.1. INVENTA LA BOMBILLA ELÉCTRICA
11.2.1.1. Permite la iluminación de lugares públicos y hogares
11.2.1.2. Funcionamiento del tranvía eléctrico y locomotora eléctrica
11.3. OTROS INVENTOS IMPORTANTES
11.3.1. Telégrafo
11.3.2. Teléfono
11.3.3. Radio y televisión
11.3.4. Maquina de cocer
11.3.5. Fónografo
11.3.6. Sistema de refrigeración
12. Escuelas de ingeniería
12.1. Inglaterra
12.1.1. Ingenieros se formaban de manera empírica en talleres
12.1.2. Ingenieros mecánicos por la industria del ferrocarril
12.2. Estados Unidos
12.2.1. Siglo XIX y XX: Oxford y Cambridge introducen cursos de Ingeniería
12.2.2. Academia Militar West Point, primera escuela técnica.
12.2.2.1. Siglo XX: Surgimiento de nuevas disciplinas
12.2.3. William Barton Rogers inaugura el Instituto Tecnológico de Masachussetes