Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI por Mind Map: Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI

1. Odgen y Popper nos permiten asociar tres variaciones en la epistemología: físico-analítica, reflexión libre y como meta-teórico.

1.1. Popper propone tres mundos: todo lo que captan nuestros sentidos, consciencia y vida interior del sujeto y por ultimo las ideas y representaciones colectivas.

1.1.1. Odgen explica el lenguaje como una estructura relacional entre: referente, pensamiento y símbolo.

1.1.1.1. Objeto-Referente, sujeto-Pensamiento, Relación entre ellos-Símbolo.

2. El planteamiento de la “Teoría Crítica” surge de la necesidad de emancipación, la cual pasa por desentrañar el modo en que se somete al humano a través de los mecanismos socioculturales, incluyendo la ciencia como forma de poder y dominación.

2.1. Los objetos observables y objetos calculables quedan anclados a las ciencias materiales y a algunas ciencias sociales como la lingüística, ciencias cognitivas, inteligencia artificial, economía.

3. el programa de la sociología del conocimiento insiste en la influencia que tienen los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos

4. El programa de la naturalización de la Epistemología es planteado por Willard Van Orman Quine sobre su tesis empirista según la cual no hay conocimiento previo a la experiencia y sobre la base de su crítica a la epistemología tradicional como proveedora de argumentos para la justificación del conocimiento.

4.1. Propone los mismos tratamientos de las ciencias fácticas a la explicación de los procesos científicos, pasando a ser un conjunto de teorías cuyo correlato empírico estaría en la historia de la ciencia y susceptibles de generar sus respectivas tecnologías, igual que cualquier otra ciencia fáctica.

5. La tesis general de la epistemología evolucionista es que la evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural, social y cognitivo, de donde se sigue que los procesos cognitivos, incluyendo los que explican el conocimiento científico, como la epistemología, dependen de la evolución biológica.

5.1. Cuyas diferencias están en los límites que se conciben entre lo cognitivo y lo no cognitivo.

6. La expresión “nuevas epistemologías” no es en absoluto una expresión técnica, sino divulgativa, tal vez un tanto retórica, nacida más de los deseos de impactar novedades paradigmáticas revolucionarias que de la necesidad de análisis críticos.

7. La epistemología testimonial surge dentro del problema de las fuentes del conocimiento y de la justificación del mismo y desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas.

8. La epistemología probabilística se orientó a la justificación de la inducción, tanto en el sentido de un aparato formal para la lógica inductiva como en el sentido de una prueba pragmática de la racionalidad, ampliando las leyes que justifican la deducción de modo que también justifiquen la inducción.

8.1. Permite el análisis de las prácticas científicas y, por otra parte, tiene amplias aplicaciones a la investigación social.

8.1.1. Queda implícita la posibilidad de hacer investigaciones empírico-realistas usando técnicas abiertas de recolección de datos, al modo de la investigación cualitativa, superando así la creencia tradicional de que ese tipo de investigaciones sólo se podía trabajar con diseños experimentales o casi-experimentales.

9. Sin embargo, al lado de esta vertiente orientada a la evolución del conocimiento en general, conocida como el “programa de la evolución de los mecanismos epistémicos”, dedicado a explicar la evolución de los aparatos cognitivos, nació también el “programa de la epistemología evolucionista de las teorías”, dedicado a explicar la evolución de las teorías, metodologías y culturas científicas .

9.1. El futuro inmediato de esta epistemología evolucionista parece estar marcado por la oposición entre una visión progresista, acumulativa, conducida perfectivamente hacia un conocimiento científico convergente, que pueda llegar al máximo de los ideales popperianos de verosimilitud y certidumbre.

10. Entre las consecuencias de la epistemología naturalizada que se termina de sintetizar, el estudio del conocimiento científico vendría a ser parte de las ciencias cognitivas, es decir, los procesos científicos se analizarían desde el ángulo de los mismos modelos de las ciencias cognitivas.

10.1. En realidad es esta visión naturalizada del conocimiento científico, dentro del enfoque racionalista-realista, lo que conduce directamente a una Epistemología Cognitiva, mediante un puente de continuidad y estrecha vinculación.

10.1.1. Esta epistemología asume que la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva.

11. Las variaciones observables o paradigmas, tanto en la ciencia como en la misma epistemología que analiza la ciencia, podrían ser explicadas como transformaciones o realizaciones de sistemas de convicciones preteóricos o precognitivos.

12. Una tendencia internalista que se ha acentuado es el “instrumentalismo”, ya formulado desde hace mucho, pero recientemente reformulado mediante tesis pragmatistas y utilitarias vinculadas a la aplicabilidad de la ciencia.

12.1. Hoy en día este problema de la justificación del conocimiento está sumamente lejos de ser medianamente resuelto y, probablemente, jamás se llegue a una solución, considerando que las bases de discusión se hallan en el plano pre-cognitivo de los enfoques epistemológicos.

13. La tesis de la especificidad epistemológica y metodológica de las ciencias sociales frente a las ciencias naturales ha tenido un auge especial, igual que críticas también muy especiales.

13.1. Y algo curioso en este auge es que no se ha limitado sólo a las publicaciones especializadas, sino que ha trascendido significativamente a la práctica cotidiana de la investigación universitaria en casi todo el mundo.

14. Hablar de epistemología hace inevitable la toma de posturas previas.

14.1. Estas posturas dependen del enfoque espistemológico.

14.1.1. Hacer referencias a las perspectivas harán que se evalúen las posturas.

15. Para algunos la epistemología estudia el conocimiento en general de una manera filosófica.

15.1. Para otros es un tipo de conocimiento científico.

15.1.1. Lo que se sabe con certeza es que es sinónimo de "teoría de la ciencia"

16. Los filtros pre-teóricos y pre cognitivos condicionan el modo en el que conocemos ciertas percepciones del conocimiento.

17. Crear un metalenguaje permite hablar de una manera adecuada del lenguaje-objeto.

18. Uno de los criterios de análisis distingue entre visión cualitativa y cuantitativa, es decir en objetiva y subjetiva.

19. otro criterio de análisis nos habla de ciencias de espíritu y ciencias materiales, se identifica por NO establecer limites entre ambas cosas.

20. Otro criterio de análisis es entre ciencias empírico analíticas, histórico hermenéuticas y teórico críticas.

21. El enfoque epistemológico vendrá a ser una función que transforma convicciones de fondo, inobservables en trabajo científico asociados a comunidades académicas.

21.1. La epistemología se concibe como una disciplina meta-teórica que resulta mas provechosa en la investigación universitaria.

22. En el siglo XX se van definiendo los alcances que los enfoques epistemológicos plantean para el conocimiento científico en relación con su objeto y también como tarea epistemológica.

22.1. Se define así como objeto típico y legítimo de la ciencia aquel tipo de realidades que resulta ‘observable’, desplazando todo lo demás a la esfera de la especulación o de la filosofía.

23. unas teorías generan otras, el crecimiento del conocimiento científico es cuestión de sucesiones, de conexiones y de nexos de familia entre las investigaciones individuales. La investigación científica viene a ser, un asunto programático y transindividual.

23.1. Las investigaciones no son entre sí aisladas, sino que ofrecen nexos de ‘consanguinidad’.

24. La visión pragmatista (ciencia como transformación) coincide plenamente con las recientes políticas de los países industrializados, que prefieren la investigación aplicada sobre la investigación básica, desplazando la mayor parte de los fondos hacia la primera.

25. La epistemología contextualista sostiene, que los procesos científicos varían según el contexto y explica la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de factores contextuales tales como las intenciones y presuposiciones del grupo académico dentro del que ellas tienen lugar, los estándares socioculturales locales, las creencias y relaciones interpersonales, etc.

25.1. El modo de superar esa limitación consiste en adoptar muchas y diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que permitan una mayor aproximación a la “verdadera” realidad.

26. La epistemología feminista parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas, así que las mismas deberían reencuadrarse menos masculinamente. La ciencia es hasta ahora sensible al género, por lo cual, abandonando ese sesgo masculino, se promoverían avances más rápidos y amigables.

26.1. Se focaliza en distintas perspectivas: las críticas al sexismo contra la mujer; el machismo como rasgo de la modernidad y el feminismo de la posmodernidad; el feminismo como variante del contextualismo; las metodologías femeninas en la ciencia; el razonamiento científico femenino, etc.

27. La epistemología social prolonga y desarrolla las tesis socio-historicistas de Kuhn, en general, postulando que los procesos científicos se ven estrictamente afectados por las relaciones sociales y por los hechos culturales.

27.1. La versión relativista de la epistemología social se revela en la negación práctica de la diferencia entre lo cognitivo o lo lógico-metodológico interno de la ciencia y lo social, externo.

28. En la epistemología naturalista racionalista se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el mismo estándar popperiano del ensayo y error. Esto implica un importante énfasis en la historiografía de la ciencia, como terreno de contrastación de los modelos epistemológicos racionalistas.

29. Las discusiones y decisiones en materia de ciencia se resuelven sólo en la epistemología teóricamente entendida, asociada a la historia de las investigaciones, que es su correlato empírico, y no en los seminarios, manuales y textos de metodología de la investigación.