
1. Concepto
1.1. La Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos.
2. Protocolos
2.1. Protocolo VoIP
2.1.1. Son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación
2.1.2. H.323: protocolo definido por la ITU-T
2.1.3. SIP: protocolo definido por la IETF
2.1.4. Megaco (También conocido como H.248) y MGCP: protocolos de contro
2.1.5. UNIStim: protocolo propiedad de Nortel(Avaya)
2.1.6. Skinny Client Control Protocol: protocolo propiedad de Cisco;
2.1.7. MiNet: protocolo propiedad de Mitel
2.1.8. CorNet-IP: protocolo propiedad de Siemens
2.1.9. IAX: protocolo original para la comunicación entre PBXs Asterisk
2.1.10. Skype: protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicación Skype
2.1.11. IAX2: protocolo para la comunicación entre PBXs Asterisk en reemplazo de IAX
2.1.12. Jingle: protocolo abierto utilizado en tecnología XMPP
2.1.13. SCCP: protocolo propietario de Cisco
2.1.14. weSIP: protocolo licencia gratuita de voz Telecom
2.2. Protocolo IP (Protocolo de Internet).
2.2.1. Que envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables solo por telefonía convencional, como las redes PSTN
3. El tráfico de voz sobre IP
3.1. Es el que circula por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las LAN (local area network)
4. Diferencias entre VoIP y telefonía IP
4.1. VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva, la tecnología, que permite transmitir voz sobre el protocolo IP.
4.2. La telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP
5. Parámetros de la VoIP
5.1. Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP
6. Códecs
6.1. La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello se hace uso de códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable
6.2. Los códecs más utilizados en VoIP
6.2.1. G.711: bit-rate de 56 o 64 kbps.
6.2.2. G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 kbps
6.2.3. G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 kbps
6.2.4. G.728: bit-rate de 16 kbps
6.2.5. G.729: bit-rate de 8 o 13 kbps