PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA par Mind Map: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA

1. Niveles

1.1. obtener información

1.2. mostrar una opinión

1.2.1. participación - argumentación

1.2.1.1. comunicar

1.2.1.2. argumentar

1.2.1.3. deliberar

1.3. iniciativas de cambio

1.3.1. participación - acción

1.4. fiscalizar

1.4.1. cumplimento de acuerdos

1.4.1.1. participación formal

2. Actores

2.1. mayor

2.1.1. presencia

2.1.1.1. mujeres

2.1.1.2. adultos mayores

2.1.1.3. clase media

2.2. consejos de planeación

2.2.1. son desconocidos

2.2.1.1. por la población

2.3. veedurias ciudadanas

2.4. consejos de cultura

2.5. administraciones municipales

2.5.1. no apoyan

2.5.1.1. de manera eficaz

2.5.1.1.1. la participación

2.6. entidades no estatales

2.6.1. universidades

2.6.2. iglesias

2.6.3. colegios

2.6.4. corporaciones

2.6.4.1. si estimulan

3. AVANCES

3.1. Control social

3.2. seguimiento

3.2.1. contratación

3.2.2. eiecución

3.3. veedurias

3.4. mayor comunicación

3.4.1. Estado

3.4.2. ciudadania

3.4.2.1. intervenir directamente

3.4.2.1.1. vereda

3.4.2.1.2. pueblo

3.4.2.1.3. barrio

4. Democracia participativa (1991)

4.1. espacios

4.1.1. públicos

4.1.1.1. transparentes

4.1.1.2. responsables

4.1.1.3. expresar

4.1.1.3.1. opiniones

4.1.1.3.2. necesidades

4.1.1.3.3. exigencias

4.2. beneficia

4.2.1. exigencia

4.2.2. eficacia

4.2.2.1. mejora

4.2.2.1.1. rendimiento

4.2.3. facilita

4.2.3.1. dialogo

4.2.3.1.1. ciudadanos

4.2.3.1.2. servidores

4.2.4. construcción

4.2.4.1. procesos

4.2.4.1.1. inclusión

4.2.4.1.2. equidad

4.2.4.1.3. desarrollo sostenible

4.2.4.1.4. educativos

4.3. obstáculos

4.3.1. poco acceso

4.3.1.1. presupuestal

4.3.1.2. gestión de desarrollo

4.3.2. bajo

4.3.2.1. estimulo

4.3.2.1.1. participación

4.3.3. violencia

4.3.3.1. conflicto armado

4.3.3.1.1. impide

4.3.3.1.2. también

4.3.4. tiempo

4.3.4.1. versus

4.3.4.1.1. ganancia

5. Antecedentes de la participación

5.1. política Colombiana S. XX

5.1.1. Clientelismo

5.1.1.1. corrupción

5.1.1.2. intereses individuales

5.1.2. autoritarismo

5.1.2.1. respuesta

5.1.2.1.1. protesta ciudadana

5.1.2.1.2. baja participación

5.1.2.1.3. desigualdad

5.1.2.1.4. pobreza

5.1.2.1.5. violencia

5.2. Se crean

5.2.1. instituciones

5.2.1.1. de participación

5.2.1.1.1. como

5.2.2. estructuras

5.2.2.1. capaces

5.2.2.1.1. interpretar

5.2.2.1.2. solucionar