PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA par Mind Map: PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA

1. CIEPS

1.1. Dependencia policial del Subcomando de Policía Metropolitana o Departamento de Policía

1.1.1. alimenta y mantiene actualizados

1.1.1.1. bases de datos cartográficos y del SIGEP

1.1.1.2. informado al mando de la Unidad

1.1.1.2.1. actividades y novedades de la jurisdicción

1.1.2. fundamental para determinar y orientar los planes de seguridad hacia la prevención y disminución de los delitos

1.2. Conformación

1.2.1. Jefe del CIEPS

1.2.2. Funcionario policial encargado del SIGEP

1.2.3. Funcionario policial encargado de medios técnicos y tecnológicos.

1.2.4. Funcionario policial encargado de la actualización de la información cartográfica y del reporte de las novedades.

2. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2.1. organización inteligente de procesos, procedimientos y formas de participación ciudadana

2.1.1. Se desarrola en ciudades, poblados y campos

2.2. RED DE PREVENCIÓN

2.2.1. Tratamiento integral de causas y factores originadores

2.3. GESTIÓN COMUNITARIA

2.3.1. Encuentros comunitarios, la creación y fortalecimiento de los frentes de seguridad

2.3.1.1. Reuniones

2.3.1.2. organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional

2.3.1.3. Voluntario

2.3.1.4. Realización de campañas de Gestión Comunitaria

2.3.2. Redes

2.3.2.1. Apoyo y solidaridad ciudadana

2.3.2.2. Comunicación

2.3.2.3. Educación

2.3.2.3.1. ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

2.3.2.3.2. Campañas educativas

2.3.2.3.3. Capacitaciones

2.3.3. POLICÍA CÍVICA

2.3.3.1. Policía cívica Juvenil

2.4. DMS

2.4.1. PROGRAMAS DE DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS

2.4.1.1. ACCIONES PREVENTIVAS

2.4.1.1.1. VIGILANCIA

2.4.1.1.2. INTELIGENICA

2.4.1.1.3. ATENCION A CONFLICTOS

2.4.1.1.4. PROTECCION

2.4.1.2. COORDINACIÓN OPERACONAL

3. desarrolla el proceso de atención de los diferentes motivos de policía

4. PRINCIPALES

4.1. Uniforme

4.2. Placa de identificación

4.3. Arma de dotación

4.4. Tonfa

4.5. Radio

4.6. Linterna, esposas, pito, reloj, bolígrafo de tinta negra.

4.7. Guía de teléfonos de emergencia

5. COMITE DE VIGILANCIA

5.1. Reunión operativa policial con participación del personal uniformado en todas las categorías

5.1.1. Analiza estadísticas y problemática delincuencial y contravencional de la semana anterior

5.1.2. Ajusta los planes del servicio de vigilancia urbana y rural

5.1.3. Planeación participativa

5.2. Conformación

5.2.1. Comandante y subcomandante de la Policía Metropolitana o Departamento de Policía.

5.2.2. Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana

5.2.3. Comandante de Distrito

5.2.4. Comandante y Subcomandante de Estación y Subestación de Policía.

5.2.5. Comandantes de Comandos de Atención Inmediata, CAI.

5.2.6. Jefe Seccional de Investigación Criminal.

5.2.7. Jefe Seccional de Inteligencia Policial.

5.2.8. Jefe Seccional de Tránsito y Transporte.

5.2.9. Jefe del Centro Investigaciones Criminológicas

5.2.10. Jefe Policía de Infancia y Adolescencia.

5.2.11. Coordinación Policía Comunitaria

5.2.12. Jefe Policía Ambiental y Ecológica.

5.2.13. Jefe Policía de Turismo

5.2.14. Jefe Fuerza Disponible

5.2.15. Comandantes de los grupos de operaciones especiales según el caso.

5.2.16. Otros funcionarios policiales que tengan relación con la problemática a tratar.

6. CAD

6.1. Dependencia policial del Subcomando de Policía Metropolitana o Departamento de Policía,

6.1.1. Recepción de información

6.1.1.1. Líneas y numeros de emergencia

6.1.2. Brinda respuestas oportunas a los ciudadanos

6.2. Conformación

6.2.1. Jefe del Centro de Despacho

6.2.2. Jefe de turno

6.2.3. Radioperadores.

6.2.4. Funcionarios policiales encargados de monitorear las cámaras.

6.2.5. Funcionarios policiales encargados de las redes de apoyo.

6.2.6. Funcionarios policiales encargados de la recepción de las llamadas de los ciudadanos

7. AINPO

7.1. Dependencia de la Dirección de Seguridad Ciudadana

7.1.1. brindar apoyo a la Dirección General

7.1.2. integral, sistemático y efectivo

8. PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA

8.1. PLAN DE ACCION

8.1.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

8.1.1.1. OBJETIVA Y SISTEMATIZADA

8.2. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

8.2.1. RESPONSABILIDAD DE SECRETARIAS DE GOBIERNO

8.2.2. RESPONSABILIDAD DE LA POLICIA

9. MEMORIA LOCAL Y TOPOGRAFICA

9.1. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

9.2. ASPECTOS POLÍTICOS

9.3. ASPECTOS GEOGRAFICOS

9.4. RECURSOS MATERIALES

9.5. TALENTO HUMANO

10. Plan estratégico institucional

10.1. Plan de Acción

10.1.1. Dinámico

10.1.2. Escrito

11. PLAN DEL SERVICIO

12. ELEMENTOS PARA EL SERVICIO POLICIAL

12.1. EN ATENCIÓN DE LOS ACTOS URGENTES

12.1.1. Formatos del primer respondiente

12.1.2. Cinta para acordonar

12.1.3. Guantes desechables de lateX

12.1.3.1. Pinzas

12.1.4. Bolsa de papel sin preimpresos y plásticas

12.2. COMPLEMENTARIOS

12.2.1. Teléfono celular

12.2.2. Equipo de primeros auxilios

12.2.3. Chaleco reflectivo

12.2.4. Brazalete de identificación del servicio que presta.