Bioestadística para MVZ

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Bioestadística para MVZ par Mind Map: Bioestadística para MVZ

1. 3.Intoducción al muestreo probabilístico

1.1. Inferencia estadística

1.1.1. -Muestreo -Estimación -Prueba de hipótesis -Regresión y correlación líneal -Análisis de varianza

1.1.2. Población N

1.1.2.1. Muestras n1 n2 n..10

1.1.2.1.1. Muestreo

2. 1. Estadística descriptiva

2.1. conceptos

2.1.1. población: Conjunto formado por todos los valores posibles

2.1.1.1. Finita (tiene fin, se puede contar)

2.1.1.2. Infinita (no se puede contar)

2.1.2. Muestra: Subconjunto de la población

2.1.3. Variable

2.1.3.1. Cualitativas (cualidades o categorías)

2.1.3.1.1. Nominal (nombres o conceptos)

2.1.3.1.2. Ordinal (orden y categoría)

2.1.3.2. Cuantitativa (números)

2.1.3.2.1. Discreta (números enteros)

2.1.3.2.2. Continua (números y/o decimales

3. 2 Introducción a la teoría de las probabilidades

3.1. coceptos

3.1.1. Probabilidad: Una medida de la certidumbre se asocia a la ocurrencia u observación de un resultado

3.1.2. Experimento: Proceso pormedio del cual una observación o medición es registrada

3.1.3. mixperimento aleatorio: aquel en el cual el resultado es incierto (sujeto al azar)

3.1.4. Evento o suceso : Es el resultado de un experimento

3.1.5. Espacio muestral: es elc onjunto de todos los posibles resultados de un experimento

4. 4. Prueba de hipotésis

4.1. conceptos

4.1.1. Hipotésis estadística

4.1.1.1. Es una suposición concerniente a una población, involucra valor númerico de un parámetro. Esta se establece por experiencia anterior o normas de calidad o algún otro criterio.

4.1.1.1.1. Hipotésis nula (H0)

4.1.1.1.2. Hipotésis alternativa (H1)

4.1.1.1.3. Tipo de errores

4.2. objetivo

4.2.1. Consiste en decidir si es una afirmación acerca de un parámetro es verdadera.