
1. Familia internacional de clasificaciones OMS - WHO-FIC
1.1. Clasificaciones Relacionadas
1.2. International Classification of Primary Care (ICPC)
1.3. International Classification of External Causes of Injury (ICECI)
1.4. The Anatomical, Therapeutic, Chemical (ATC) classification system with Defined Daily Doses
1.5. ISO 9999 Technical aids for persons with disabilities
1.6. Clasificaciones de referencia
1.7. International Classification of Diseases (ICD)
1.8. International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF)
1.9. International Classification of Health Interventions (ICHI) (Under developmen
1.10. Clasificaciones Derivadas
1.11. International Classification of Diseases for Oncology, Third Edition (ICD-O-3)
1.12. The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders
1.13. Application of the ICD to Dentistry and Stomatology, Third Edition (ICD-DA)
1.14. Application of the ICD to Neurology (ICD-10-NA)
1.15. ICF Version for Childern and Youth (ICF-CY)
2. En el medio de salud, la IO, está definido más específico: “…la capacidad de diferentes sistemas de información (SI) en salud (Registros clínicos electrónicos, entre otros) para intercambiar datos y usar la información que ha sido intercambiada dentro y a través de los límites de la organización, con el fin de mejorar la prestación efectiva de los cuidados de salud..."
3. Beneficios de la IO en eSalud (Seguridad, eficacia y eficiencia
3.1. A Nivel
3.1.1. Individual, familiar y comunitario
3.1.1.1. La IO facilita el intercambio oportuno de toda la información del paciente entre los miembros de una red de atención.
3.2. A Nivel
3.2.1. Organización de la Salud
3.2.1.1. La IO se obtiene cuando se produce una integración completa, oportuna y precisa de los datos entre los Si se usan diferentes lenguajes de programación, sistemas operativos, estándares de datos e nterfaces electrónicas.
3.3. A Nivel
3.3.1. Gubernamental
3.3.1.1. La Salud Pública basa su funcionamiento en datos reportados por EPS -. IPS, La IO basada en estándares mutuamente acordados ofrece la oportunidad de reemplazar el ingreso manual de datos y los reportes incompletos y cargados con errores por reportes automatizados oportunos y precisos,
3.4. A nivel
3.4.1. Económico
3.4.1.1. la interoperabilidad permitiría mejorar la gestión de los servicios de salud y abaratar los costos
4. Semántica: Referente al concepto de Salud: Es aquella dimensión de la IO relativa a que la información intercambiada pueda ser interpretable de forma automática y reutilizable por aplicaciones que no intervinieron en su creación
5. ESTÁNDARES DE INTEROPERATIBILIDAD SEMÁNTICA
6. Apoyar a la comunidad que desarrolla sistemas electrónicos de salud,
7. 4 SIS
7.1. HIS
7.1.1. HL7
7.1.1.1. RIS
7.1.1.1.1. DICOM
8. HIS
8.1. HL7
8.1.1. LIS
9. Clasificaciones y niveles de interoperabilidad (IO)
9.1. Walker y col.
9.1.1. Nivel 1
9.1.1.1. Sin datos electrónicos, no se usan SI para intercambio
9.1.2. Nivel 2
9.1.2.1. Transmisión electrónica de información no estandarizada, no se puede manipular la información.
9.1.3. Nivel 3
9.1.3.1. Transmisión electrónica de datos organizados y estructurados no estandarizados, requiere interfaces para traducir los datos.
9.1.4. Nivel 4
9.1.4.1. Transmisión electrónica de datos organizados y estandarizados, información codificada e interpretable por receptor y emisor.
9.2. HIMSS
9.2.1. Healthcare Information and Management Systems Society
9.2.1.1. Fundacional
9.2.1.1.1. Intercambio de datos entre emisor y receptor
9.2.1.2. Estructural
9.2.1.2.1. Define estructura o formato de datos y asegura interpretación
9.2.1.3. Semántica
9.2.1.3.1. Interpretación a nivel de significado y permite su utilización
9.3. Health Level Seven
9.3.1. Técnica
9.3.1.1. intercambio de datos y no de significado
9.3.2. Semántica
9.3.2.1. Receptor debe interpretar el significado de la misma manera que emisor
9.3.3. Proceso
9.3.3.1. Óptima integración de datos intercambiados con los procesos de trabajo
9.4. ETSI
9.4.1. European Telecommunication Standards Institute
9.4.1.1. Nivel 1
9.4.1.1.1. Técnica
9.4.1.2. Nivel 2
9.4.1.2.1. Sintáctica
9.4.1.3. Nivel 3
9.4.1.3.1. Semántica
9.4.1.4. Nivel 4
9.4.1.4.1. Organizacional
10. PROCESO ASISTENCIAL: Prestación de Servicios de Salud
10.1. DIAGNÓSTICOS
10.2. PROCEDIMIENTOS
10.3. MEDICAMENTOS
10.4. DISPOSITIVOS E INSUMOS
11. ESTÁNDARES DE VOCABULARIOS CONTROLADOS
11.1. HIS
11.1.1. Estándar CIE - 10
11.1.1.1. Clasificación Internacional de Enfermedades - No. 10 referencia a revisión décima
11.1.1.1.1. En CIE 10 utilizan códigos alfanuméricos que agrupan las diferentes enfermedades
11.1.1.1.2. Estándar por la OMS para unificar la codificación y clasificación de enfermedades.
11.1.1.1.3. Permitir el registro sistemático, análisis, interpretación, y comparación de los datos de mortalidad y morbilidad en el mundo
11.1.1.2. Consta de tres volúmenes
11.1.1.2.1. Volumen 1
11.1.1.2.2. Volumen 2
11.1.1.2.3. Volumen 3
11.2. Estándar SNOMED CT
11.2.1. promovido por la IHTSDO “Health Terminology Standards Development Organisation”
11.2.1.1. Importante
11.2.1.1.1. Para profesionales de la salud, investigadores, administradores y desarrolladores de software
11.2.1.2. Conjunto de recolección semántica
11.2.1.2.1. Para la terminología médica, permite indexar, almacenar y agregar datos clínicos de forma coherente
11.2.1.3. Objetivo principal
11.3. Estándar LOINC
11.3.1. “Logical Observation Identifiers Names and Codes”
11.3.1.1. proporciona un vocabulario controlado que permite que se pueda tener comunicación con sistemas extra e intrahospitalarios
11.3.2. componentes
11.3.2.1. Característica medida.
11.3.2.2. Duración de tiempo.
11.3.2.3. Tipo de muestra.
11.3.2.4. Tipo de escala.
11.3.2.5. Método usado para obtener el resultado.