
1. SERVICIO
1.1. Programa de esterilizaciones.
1.1.1. La Esterilización es el procedimiento quirúrgico que se realiza a los animales de compañía para que no se reproduzcan indiscriminadamente
1.1.1.1. Esterilizar a los animales es bueno por:
1.1.1.1.1. Prevenimos enfermedades como cáncer de mama en hembras y cáncer de próstata en machos.
1.1.1.1.2. Los animales se vuelven más sociables, y disminuyen conductas agresivas por dominancia y territorio.
1.1.1.1.3. Esterilizando disminuimos la presencia de animales de compañía en abandono, evitando que sean víctimas de maltrato o accidentes vehiculares.
1.2. La comunidad educación y participación.
1.2.1. Se realizan sensibilizaciones, se educa y capacita, además se emplean estrategias pedagógicas y metodológicas implementadas en cuatro ámbitos:
1.2.1.1. Ámbito educativo: Se promueve la pedagogía en Protección y Bienestar Animal desde la primera infancia, con el fin de conquistar una futura generación sensible por el respeto a la vida y la protección animal, que conduzca a la construcción de la cultura del buen trato y la desnaturalización de las violencias que afectan a los animales.
1.2.1.2. Ámbito institucional: A través de las escuelas de formación PyBA, con contenidos especializados. Preparan a los servidores públicos de todas las entidades e instancias del gobierno distrital, para que asuman el reto de proteger a los animales con un sentido de ética y responsabilidad.
1.2.1.3. Ámbito comunitario: recorren el territorio urbano y rural del Distrito, llegando a conjuntos residenciales, juntas de acción comunal y otros espacios de interacción social. Promoviendo acciones afirmativas en favor de la vida y la dignidad de los animales para prevenir conflictos vecinales asociados a la tenencia inadecuada de animales de compañía
1.2.1.4. Ámbito recreodeportivo: Llegan a los parques metropolitanos, vecinales y de bolsillo con el propósito de construir una cultura ciudadana en torno a la convivencia responsable con animales de compañía en el espacio público.
1.3. Programas de investigación
1.3.1. Busca fomentar y facilitar el desarrollo de la investigación en torno a la protección y bienestar animal, con el fin de generar conocimiento y evidencia que propicien propuestas de política, normas y protocolos, así como el desarrollo de tecnología, innovación, nuevos procesos y servicios en cumplimiento de la misión del Instituto y articulado con las necesidades del entorno, las políticas y lineamientos institucionales de manera eficiente, eficaz y efectiva.
1.4. Adopciones
1.5. Prestador de servicios solidarios
1.5.1. Sistema de identificación "ciudadano de cuatro patas"
1.5.1.1. Que es?
1.5.1.1.1. “Ciudadano de 4 Patas” es un programa de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal – PPDPYBA que permite identificar, registrar y realizar seguimiento a los animales de compañía que habitan en la ciudad.
1.5.1.2. Como funciona?
1.5.1.2.1. Mediante la implantación de un microchip de identificación de 15 dígitos, se realiza un registro y activación web por parte del tenedor/cuidador del animal de compañía y del centro implantador previamente capacitado y certificado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA. De esta manera, el Distrito podrá realizar seguimiento a la información sanitaria y comportamental de cada animal activo dentro del sistema, según información relacionada por parte de sus cuidadores/tenedores.
1.5.1.3. Beneficios
1.5.1.3.1. -Convertir a los animales de compañía en ciudadanos de 4 patas. -Aumentar la posibilidad de encontrar animales en casos de pérdida. -Notificar los animales que sean encontrados sin cuidador/tenedor en espacio público. -Desestimular el hurto y posterior venta de caninos y felinos. -Mantener actualizada la información sanitaria y comportamental de cada animal activo dentro del sistema. -Penalizar el abandono de animales.
1.6. Comunidad zoolidaria
1.6.1. La campaña “Zoolidarízate” tiene como propósito promover en la ciudadanía actitudes y comportamientos solidarios y corresponsables a favor de la vida y dignidad de los animales.
1.7. Zooaprendiendo
1.7.1. Cartilla donde enseñan cual es la forma adecuada de educar a nuestras mascotas que han sido adoptadas y han sufrido anterior mente maltratos físicos.