MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL par Mind Map: MODELOS DE  INTERVENCIÓN EN  TRABAJO SOCIAL

1. Los componentes de un sistema interelacionan entre ellos y se influyen mutuamente

2. problemas: Psicológicos y emocionales.

3. Proceso de adaptación en ambas direcciones, persona - entorno. El Modelo de Trabajo Social integra un todo, Aspectos Teóricos, Metodológicos, Funcionales y Filosóficos

4. Ofrecer seguridad a los trabajadores sociales en su desempeño. Se dio origen a la necesidad de una aplicación científica a la intervención en el trabajo social

5. PERSONAJES QUE INFLUYERON EN EL TRABAJO SOCIAL Mary Richmond (1917) Lutz (1970) Hill(1986) Payne(1995) Du Ranquet (1996) Escartin(1997) Germain (1970) Friedlander (1977) Woods Y Hollis (1964) Helen Harris Perlman (1957) Jehu ( 1979) Erich Linderman (1994) Gerld Caplan (1964-1965) Swanson Y Carbon (1998) Woward Parad (1965) Lidya Rapoport, Golan, Naomi Golan Y Kieran O’ Hagan (1970-1978) Carl Rogers (1969) Fritz Perl (1951)

6. PSICODINÁMICO

7. SISTÉMICO

8. Relación terapéutica - Paciente (pasivo) y Trabajador Social (experto)

9. la reacion usuario-trabajador social esta enfocada en una relacion transaccional entre ambos, de tal forma que cada uno influira en el tro y viceversa

10. propone mejorar la interelacion y comunicación de las personas dentro de un sistema

11. pueden compartir responsabilidades de gestion entre el trabajador social y el usuario.

12. La relación entre Trabajador Social y usuario se caracteriza por ser una relación basada y fundamentada en los principios democráticos de igualdad, equidad, confianza y respeto.

13. Trabajador Social es solo observardor que respeta las experiencias del paciente

14. El trabajador social es un asesor, es una intervención democrática, para que el usuario tome las riendas de la situación

15. El trabajador social descubre capacidades y desarrollo de habilidades del paciente

16. Se crea una alianza de colaboración entre paciente y trabajador social

17. Enfoques: funcionales; Psicosocial y Resolución de Problemas.

18. Facilita el desarrollo de la personalidad

19. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

19.1. Aprendizaje que el individuo adquiere en la sociedad y el entorno. LA CONDUCTA

19.1.1. modificar los comportamientos inadaptados y sustituirlos por por comportamientos adaptados.

20. INTERVENCIÓN EN CRISIS

20.1. Respuesta Inmediata

20.1.1. experiencias normales, estrés, gravedad de la crisis, relación con el pasado,

21. CENTRADO EN LA TAREA

21.1. Proporciona una respuesta práctica, breve y eficaz

21.1.1. elementos centrales del problema en el presente, (delimitación del problema, los objetivos, limite de tiempo, tareas y contrato)

22. HUMANISTA / EXISTENCIALISTA

22.1. Autorealizarce

22.1.1. libertad de construirse a sí mismo centra su atención en el hombre como sujeto reconociéndolo como ser pensante y ente racional, capaz de dirigir su vida y de darle un sentido a la misma.

23. CRITICO / RADICAL

23.1. Inspiro al movimiento de la reconceptualización, y da paso a la intervención liberadora desde el Trabajo Social

23.1.1. El Trabajo Social Critico, recoge amplias teorías sociales como:  Teorías feministas  El marxismo  El desarrollo comunitario  La teoría radical de la educación,  La sociología radical  Teorías críticas sobre el carácter étnico  Teoría de la liberación

24. GESTIÓN DE CASOS

24.1. asegurar q los usurios con problemas complejos y multiples reciban todos los servicios que necesitan en el tiempo y forma adecuadas

24.1.1. Intervención que tiene un impacto de dos niveles: sistema del usuario y sistema de la organización.