Intervención de la Psicoandragogia

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Intervención de la Psicoandragogia par Mind Map: Intervención de la Psicoandragogia

1. Alcalá (1995), define a la andragogía como proceso a través del cual se administra un conjunto de métodos, recursos y procedimientos que al interactuar determinan la manera como se orienta el aprendizaje centrado en las experiencias, necesidades y aspiraciones del participante adulto

1.1. El espectacular crecimiento actual de la educación de adultos ha determinado la demanda cada vez mayor de personas debidamente preparadas, tanto a tiempo completo como a dedicación parcial para el desempeño de las funciones correspondientes.

1.2. Un andragogo debe tener aspectos en el cual se deben de tener en cuenta cuando se manejara un grupo de personas mayores, parte de de esos puntos tenemos en cuenta como comprende y toma en cuenta la motivación y las formas de participación de los aprendices adultos, el estar enterado de la teoría y práctica del aprendizaje adulto, el saber cómo localizar y utilizar materiales educativos y por ultimo el tener amplio criterio y permite a los adultos estimular sus propios intereses.

1.3. En la enseñanza debemos de utilizar y para mejoría el uso de casos para tener mayor aspecto de la vida cotidiana, el uso de estos casos ayuda a mejorar en los alumnos a desarrollar la capacidad de análisis y razonamiento, el fomentar la capacidad de toma de decisiones, el contribuir a lograr una alta motivación del estudiante y el desarrollar la capacidad de expresión oral.

1.3.1. Para alcanzar la disposición favorable y la motivación suficiente el docente tiene que utilizar métodos, técnicas y habilidades de enseñanza correspondientes arte y la ciencia de enseñar.

1.3.2. Existe etapas en la que se puede basar el docente para la aplicación de casos se dividen por materiales, verbal y mental. Esta combinación de las etapas tienen el propósito de que el estudiante tenga cada vez mayor participación en el aprendizaje, instrumentando nuevas alternativas metodológicas con este propósito en la enseñanza de diferentes disciplinas.

2. El proceso de aprendizaje en el adulto debe caracterizarse por ser: vivencial, activo, actualizado, participativo, interesante y práctico.

2.1. Las características de la andragogía determinan que la orientación del aprendizaje en el adulto sea algo sencillo, sincero y espontáneo; pero es necesario entender que no se trata de una praxis improvisada, sino que es todo un proceso cuidadosamente diagnosticado, planificado, programado, organizado, controlado, evaluado y actualizado en forma permanente.

2.1.1. Aker (1985) menciona puntos que son características que debe tener un adulto estudiante que lleve, el utilizan en forma consistente la recompensa o el reconocimiento; rara vez usan el castigo y nunca ridiculizan, tambien deben de sentir seguridad de sus propias habilidades, aún creyendo que pueden hacerlo mejor, por ultimo en estar dispuestos a aceptar o experimentar nuevas ideas y planes, así como evitan emitir conclusiones prematuras.

2.2. Algo que debe de ser parte de los alumnos adultos es que pueden poseer las técnicas y experiencias que le permiten lograr la participación de todos en el proceso de aprendizaje.

3. En el ámbito de evolución para los adultos puede ser un beneficio para tener un aspecto o innovación sobre su conocimiento, estos cambios vienen de los progresos científicos y tecnológicos. El cambio debe también que ser para mejorar las habilidades, destrezas, etc., del adulto haciendo que tengamos la necesidad de incluir dentro de la educación hacia los adultos.

3.1. A tal efecto, según Brenson (1996), el Hombre aprende el 20% de lo que ve, el 20% de lo que oye, el 40% de lo que ve y oye simultáneamente y el 80% de lo que vivencia o descubre por sí mismo. Por tal motivo afirma: Dime y olvidaré, muéstrame y recordaré, involúcrame y aprenderé.

3.2. Palladino (2000) la idea de que la Educación de adultos tuvo sus orígenes durante la misma existencia del Hombre como tal, ya que el Hombre durante su vida ha recibido influencias socio-ambientales que le condujeron a efectuar cambios en su comportamiento y en su formación.

3.3. En la mayoría de los países la educación de adultos se ha entendido como los estudios a tiempo parcial que no conducen a ninguna certificación. Sin embargo, en más de la mitad del mundo es sinónimo de la alfabetización de los adultos que no tuvieron escolaridad inicial con programas de lectura y escritura.