ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS Y AULAS INCLUSIVAS

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS Y AULAS INCLUSIVAS par Mind Map: ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE ESCUELAS Y  AULAS INCLUSIVAS

1. La estructuración cooperativa del aprendizaje:

1.1. Estructurar la clase de manera que el maestro o la maestra no sean los únicos que “enseñan”, sino que también los alumnos, en pequeños equipos de trabajo cooperativo, sean capaces de “enseñarse” mutuamente, de cooperar y ayudarse a la hora de aprender.

2. La autonomía de los alumnos y alumnas (estrategias de autorregulación del aprendizaje):

2.1. Cuantos más alumnos tengamos que sean autónomos, o como mínimo más autónomos a la hora de aprender, más tiempo podremos dedicar a los que de entrada son menos autónomos.

3. Una escuela y un aula inclusiva es aquella en la cual pueden aprender, juntos, alumnos diferentes.

3.1. La personalización de la enseñanza

3.1.1. Los alumnos no son iguales (tienen diferentes motivaciones, diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje distintos, etc.) Se trata de generar una serie de estrategias y recursos relacionados con la “Programación Multinivel”, o “Programación Múltiple”,

4. Potencia el aprendizaje de todos los alumnos, no solo de los contenidos referidos a actitudes, valores y normas, sino también de los demás contenidos (tanto de conceptos como de procedimientos).

5. El aprendizaje cooperativo tiene grandes ventajas: