Estudio de los grupos en Psicología social

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Estudio de los grupos en Psicología social par Mind Map: Estudio de los grupos en Psicología social

1. Definición de grupos

1.1. Lewin un todo dinámico basado en la interdependencia mas que en la semejanza.

1.1.1. Mc Dougall define al grupo como un sistema organizado de fuerzas que tiene vida propia,un poder de moldear a todos los componentes individuales.

1.2. Mc David y Harari sistema organizado de dos o mas individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones del rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función.

1.2.1. Turner define el grupo como dos o mas individuos que comparten una identificación social de ellos mismos o se perciben a si mismos miembros de una categoría social.

2. Tipos de grupos

2.1. Grupos primarios (Cooley 1909)

2.1.1. La asociación cara a cara , la asociación no especializada, relativa duración, reducido numero de miembros y relativa intimidad entre ellos.

2.1.2. Ejemplos de grupos secundarios, las corporaciones, la ciudad o la noción. Caracterizados por la calidad de relacion afectiva, la función socializadora que cumplen que determinan la adquisición del yo social del individuo.

2.2. Grupos de referencia (Hyman 1942)

2.2.1. Son aquellos que permiten una serie de procesos de evaluación y de autoevaluación para el individuo y que le proporciona un marco de referencia. Sherif y Sherif aquellos grupos con los que el individuo se relaciona como individuo o aspira a relacionarse psicológicamente.

2.2.2. Kelley destaca dos funciones: 1.La función normativa: Se trata de un grupo al que la persona aspira pertenecer y cuyas normas le sirven de referencia. Merton y Kite llaman socialización anticipatoria se da cuando el grupo de referencia no coincide con el de pertenencia y los individuos anticipan su socialización a modo de obtener la admisión en el grupo. 2.La función de comparación: Los individuos la emplean como punto de referencia para hacer avaluaciones de si mismos y de los demás.

2.2.3. Tercera función (Shibutani 1955) Ordenar y estructurar su percepción del mundo y convertirse así en un marco de referencia. Los grupos de referencia que muestran las normas de un grupo pueden influir sin pertenecer a el.

2.3. Turner y Reynolds 2001

2.3.1. Proceso de identificación social y auto definición: Característica común. Ejemplo.-Edad, categoría con significado psicológico para el individuos. El grupo de referencia estrechamente vinculado a la identidad social de los individuos.

3. Antecedentes teóricos de la psicología de los grupos

3.1. Diversos autores (Arrow, McGrath y Berdahl, 2000, Cartwright y Zander, 1960, Levine y Moreland, 1998, Wilder y Simon, 1998, Zander, 1979).

3.1.1. Coinciden en señalar el momento inicial de su desarrollo se produjo en la época anterior a la segunda guerra mundial. Se da un avance al estudio de los grupos de forma que son considerados como objetivo de conocimiento científico frente a un enfoque puramente especulativo que había dominado en épocas anteriores.

3.2. Cartwright y Zander definen como el campo de investigación dedicad a obtener conocimiento acerca de la naturaleza de los grupos, sus leyes de desarrollo y sus interrelaciones como individuos, otros grupos e instituciones.

3.2.1. Esta definición sitúa el campo de conocimiento en el centro de la psicología social: 1.Enfacis en la investigación empírica teóricamente orientada establece un equilibrio del avance teórico de la investigación. 2.Interes en la dinámica y en la interdependencia de los fenómenos y las layes que rigen la relaciones entre ellos. 3.Relevancia interdisciplinar al no asociar el estudio de los grupos exclusivamente una disciplina, objeto de interés desde la sociología, antropología cultural, ciencia política y economía. 4.Aplicabilidad potencial de los hallazgos a la practica social.

3.3. Desarrollo científico

3.3.1. En primer lugar: La existencia de una sociedad que lo apoya y que concede un gran valor a la ciencia, se puede enfocar los problemas sociales, atreves de su estudio sistemático puede llevar a su solución. Segundo lugar: Desarrollo de una serie de profesiones que sirven de los grupos, comprueban la importancia de los grupos, el trabajo social, la psicoterapia, la educación o la administración. Tercer lugar: Desarrolla la ciencia social, ciertas técnicas de la investigación como la experimentación, como la presencia o la actuación simultanea de otras personas afectan la actuación de los individuos, el empleo de técnicas como el test sociométrico.

3.4. Benington 1943: Atreves de una variada metodología llega a mostrar cómo los grupos moldean las aptitudes de sus miembros, atreves del refuerzo y aquellos que se atienen a las actitudes dominantes. Lewin y Whyte 1943: Se crea una determinada atmosfera de grupos a través del estilo del comportamiento del líder , determina a su ves las conductas.

3.5. Lewin

3.5.1. Dos instituciones directamente vinculadas al estudio de la dinamia grupal y relacionadas entre si: Una dedicada a la investigación Research Center For Group Dynamics depende del MIT creada en 1946 y otra destinada a la formación y entrenamiento de lideres comunitarios y profesionales en habilidades de dirección de grupo, Nacional Training Laboratories en 1946

3.6. Finales de los 60'

3.6.1. Se inicia una progresiva perdida de interés de los grupos en psicología social

3.6.2. El retroceso se aluden a los aspectos pragmáticos: La dificultad para llevar a cabo investigación sobre grupos. La recogida de datos, el numero de participantes necesarios de multiplica al necesario para la investigación sobre procesos individuales, la exigencia de mas recursos o la mayor sofisticación exigida en los análisis.

3.7. Tendencias que se apuntan en la actualidad

3.7.1. 1. Estudio de los grupos de distintas disciplinas y se da una publicación de los trabajos referidos a ellos. 2. Se da un aumento de los estudios sobre procesos intergrupales, como en la anterior revisión, ciertos procesos sociocognitivos específicos como los estereotipos. 3. Aumento del interés de los procesos intragrupales tal como reflejan revisiones, entre estos procesos la influencia en grupos. 4. Tendencias en el dominio teórico: El enfoque de los procesos de cognición social compartida, presentan a los grupos como sistemas abiertos en cuadrados en otros sistemas mas amplios, se advierte una mayor vinculación entre el estudio de procesos intragrupales e intergrupales

3.8. La revista Social Psychology Quarterly de orientación sociológica, el periodo de 1975 a 2005 indica que el tema de investigación mas popular es el de la estructura del grupo.