Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
NIÑEZ par Mind Map: NIÑEZ

1. Capítulo 12. Desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años.

1.1. 1. Desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento.

1.2. por lo que

1.2.1. Niños de la etapa precedente tienen mas recursos que los niños menores.

1.3. por ejemplo

1.3.1. Planificar.

1.3.2. Usar aptitudes.

1.3.3. Recordar informaciones.

1.3.4. Ampliar su nivel de conocimiento.

1.4. de este modo

1.4.1. Niñas/os de 6-12 años captan en que consiste pensar y la diferencia de pensar bien y mal (Flavell,1993).

1.5. 1.1 Mayor velocidad y capacidad de procesamiento.

1.5.1. Capacidad.

1.5.1.1. es

1.5.1.1.1. El éxito de resolución de tareas.

1.5.2. Velocidad.

1.5.2.1. esta

1.5.2.1.1. Mejora desde los 2-3 años hasta la vida adulta (Kail,1991).

1.5.3. ¿Por qué aumenta?

1.5.3.1. por

1.5.3.1.1. La práctica y la experiencia.

1.5.3.1.2. Maduración neurológica.

1.6. 1.2 Atención más selectiva.

1.6.1. supone

1.6.1.1. Mayor capacidad de control de atención.

1.6.1.1.1. así mismo

1.7. 1.3 Una memoria más estratégica.

1.7.1. Recuperación.

1.7.1.1. son

1.7.1.1.1. Incidental: cuando no lo sabe.

1.7.1.1.2. Intencional: cuando el sujeto sabe que se de recordar algo.

1.7.2. Almacenamiento.

1.7.2.1. son

1.7.2.1.1. Elaboración: identificar un referente común o un significado compartido.

1.7.2.1.2. Repaso: repetir el material a recordar.

1.7.2.1.3. Organización: categorizar semánticamente el material antes de estudiarlo.

1.8. 1.4 Más y mejor conocimientos.

1.8.1. en definitiva

1.8.1.1. Por la metacognición.

1.8.1.1.1. son

1.9. 1.5 Mayor conciencia reflexiva y mejor control.

1.9.1. por la

1.9.1.1. Metacognición.

1.9.1.2. son capaces de

1.9.1.2.1. Que los niños de 6 años son más conscientes de sus propios procesos cognitivos que los niños más pequeños.

1.9.1.2.2. Permite a la capacidad de regular y controlar la propia conducta cognitiva.

1.10. 2. Del pensamiento operacional concreto.

1.10.1. se

1.10.1.1. Pone más énfasis en el proceso y contenido del pensamiento que en su estructura.

1.11. 2.1 Del pensamiento preoperatorio al pensamiento operatorio

1.11.1. por ejemplo

1.11.1.1. Sus diferencias.

1.11.1.1.1. son

1.12. 2.2 Operaciones concretas.

1.12.1. según

1.12.1.1. PIAGET

1.12.1.1.1. hay

1.12.1.1.2. existen

2. Capítulo 13. Desarrollo de la personalidad desde los 6 años hasta la adolescencia.

2.1. 1. Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad.

2.2. se considera

2.2.1. Una etapa tranquila y sosegada en el plano afectivo.

2.3. siguen

2.3.1. Construyendo su personalidad consolidando aspecto del desarrollo sociopersonal de años anteriores.

2.4. Periodo de latencia.

2.5. se

2.5.1. Sitúan entre la sexualidad pregenital infantil.

2.5.2. La sexualidad genital de la pubertad.

2.6. Teoría psicosocial de Erikson.

2.7. se refiere

2.7.1. Cuando niñas/os se dedican aprender todo lo que necesitan.

2.8. para

2.8.1. Ser miembros adultos y activos a su grupo social.

2.9. existen

2.9.1. Experiencias que niños/as pueden ser en diferentes contextos.

2.10. son

2.10.1. 1. Ganar habilidades .

2.10.1.1. Destrezas sociales.

2.10.1.1.1. Se siente competente y productivo.

2.10.2. 2. Fracaso escolares.

2.10.2.1. Experiencias negativas.

2.10.2.2. Siente incompetencia e inferioridad.

2.11. 2. El conocimiento y la valoración de sí mismo.

2.11.1. 2.1 Conocimiento de sí mismo.

2.11.2. se refiere a

2.11.2.1. Autoconcepto.

2.11.2.1.1. implica

2.11.2.2. 3-6 años.

2.11.2.2.1. características

2.11.2.3. 6-12 años.

2.11.2.3.1. características

2.11.2.4. Evaluación.

2.11.2.4.1. de

2.11.2.4.2. a

2.11.2.4.3. Cambios.

2.12. 2.2 La autoestima. Dimensiones, evolución y determinantes.

2.12.1. Autoestima.

2.12.1.1. se refiere a

2.12.1.1.1. Evaluación de si mismo.

2.12.1.1.2. Valor que se tiene a sí mismo.

2.12.1.1.3. Dimensiones.

2.12.1.2. son

2.12.1.2.1. Autoestima global.

2.12.1.3. depende de

2.12.1.3.1. Varios factores para enriquecer la autoestima.

2.13. 2.3 Relaciones entre la autoestima y otros contenidos psicológicos.

2.14. una

2.14.1. Una de las relaciones de autoestima.

2.14.2. es

2.14.2.1. Lugar de control.

2.14.2.1.1. donde se

2.14.2.1.2. pueden ser

2.14.2.1.3. también conocido

2.15. 3. Desarrollo emocional entre los 6 años y la adolescencia.

2.15.1. 3.1 Las emociones contradictorias y su comprensión.

2.15.1.1. ejemplo

2.15.1.1.1. Ante experiencias nuevas.

2.15.2. 3.2 La autorregulación emocional.

2.15.2.1. durante

2.15.2.1.1. Los primeros años, los padres regulan las emociones del bebé.

2.16. 4. Desarrollo del género durante los años escolares .

2.16.1. de

2.16.1.1. La faceta central de la propia identidad (pertenece al grupo niño o niña).

2.16.2. 4.1 La identidad y los roles de género.

2.16.2.1. Identidad de género.

2.16.2.1.1. se refiere

2.16.2.2. Roles de género.

2.16.2.2.1. tienen

2.16.2.3. Influencias educativas.

2.16.2.3.1. características

3. Capítulo 14. Conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y la adolescencia.

3.1. 1. Conocimiento social.

3.1.1. es

3.1.1.1. El desarrollo del conocimiento social se divide en tres grandes ámbitos.

3.1.1.1.1. estos son

3.2. Descripciones de los demás según Shantz.

3.2.1. son

3.2.1.1. De descripciones muy ancladas en la relación con la persona que se describe, a la posibilidad de verla desde una perspectiva más externa e independiente.

3.2.1.2. De descripciones expresadas en términos absolutos, a otras en las que se introducen matizaciones en función de las circunstancias.

3.2.1.3. Descripciones basadas en hechos concretos a otras basadas en abstracciones que reflejan una creciente habilidad.

3.2.1.4. De aproximaciones meramente descriptivas, a otras en las que espontáneamente.

3.2.2. sin duda

3.2.2.1. En estas edades se observa en la capacidad para la adopción de perspectivas.

3.2.2.1.1. Piaget.

3.3. La evolución descrita por Selman.

3.4. explica

3.4.1. Parte de una cierta incapacidad para diferenciar las perspectivas.

3.4.2. Menores de 6 años, para pasar luego a poder tomar en consideración sucesivamente la perspectiva diferenciada de una y otro.

3.4.3. A partir de los 7 años; será en torno a los 10 años cuando se acceda a una visión en la que las dos perspectivas son tomadas en consideración simultáneamente, siendo además posible imaginar la situación desde el punto de vista de una tercera persona.

3.5. La representación de los procesos mentales de otras personas.

3.5.1. explica

3.5.1.1. Teoría de la mente: capacidad para darse cuenta de que los procesos mentales de otra persona son distintos de los propios.

3.5.1.1.1. donde

3.6. Comprensión de las emociones de otras personas.

3.6.1. se explica

3.6.1.1. Niños/as de escuela infantil ya eran capaces de reconocer las emociones más simples de otros, así como de identificar las circunstancias que solían propiciarlas.

3.6.1.2. 7-8 años ya son capaces de indicar situaciones en las que una persona experimentará emociones como el orgullo, la gratitud, la preocupación, la culpabilidad o el entusiasmo.

3.6.1.3. Lista que se incrementará a partir de los 10 años para incluir emociones como el alivio o la decepción.

3.7. Emociones ambivalentes (Harter y Whitesell, 1989).

3.8. por ejemplo

3.8.1. Su existencia era simplemente negada antes de los 6 años no es posible estar contento y triste a la vez.

3.8.2. 6-7 años se acepta que una situación puede dar lugar a dos emociones diferentes siempre y cuando la una suceda a la otra.

3.8.3. 8-9 años se acepta que las dos emociones pueden darse a la vez siempre y cuando tengan causas diferentes.

3.8.4. Los 10 años se admite que son posibles dos emociones diferentes simultáneas y causadas por un mismo motivo.

3.8.4.1. una

3.8.4.1.1. Evolución parecida se observa en situaciones en las que hay aspectos contradictorios, como una expresión facial (alegría) que no se corresponde con la situación (bicicleta rota).

3.8.4.1.2. También evoluciona a lo largo de estos años la habilidad para distinguir entre emoción real y expresión facial aparente se observan importantes avances en la empatía.

3.8.4.1.3. En la frontera ya con la adolescencia, empezarán manifestaciones empáticas no sólo ante situaciones empáticas, concretas, sino ante hechos de mayor alcance y de un nivel de abstracción mayor, dándose reacciones.

3.9. 1.2 Comprensión de las relaciones interpersonales.

3.9.1. son

3.9.1.1. Relaciones horizontales (amistades).

3.9.1.2. Relaciones verticales (autoridad).

3.9.2. Noción de amistad.

3.9.2.1. características

3.9.2.1.1. 1. En torno a los 5 años y con vigencia hasta los 8, aproximadamente, se caracteriza por una concepción de la amistad basada en la ayuda y el apoyo.

3.9.2.1.2. 2. A partir de los 8 años, se identifica por la aparición de la reciprocidad como componente esencial de la amistad unidireccional.

3.9.2.1.3. 3. Es también a partir de esta edad cuando, como ingredientes básicos de las relaciones de amistad, empiezan a aparecer referencias a la compatibilidad psicológica a la confianza, así como al afecto, la preocupación y la consideración de cada parte hacia la otra.

3.9.3. Reciprocidad o bidireccionalidad.

3.9.3.1. características

3.9.3.1.1. 8 años, pero está al principio muy vinculada al intercambio de bienes tangibles y de ayuda instrumental.

3.9.3.1.2. 10-11 años siguen estando presentes estos componentes de ayuda, confianza y compatibilidad psicológica , pero la idea de reciprocidad y bidireccionalidad se extiende ahora al intercambio mutuo de pensamientos, sentimientos y secretos íntimos; los amigos son ahora quienes además se ayudan y apoyan ante los problemas psicológicos (soledad, tristeza, etc.) y se demuestran lealtad manteniéndose amigos a pesar de eventuales disputas.

3.10. 1.3 Comprensión de los sistemas sociales

3.10.1. se divide en dos

3.10.1.1. Nociones económicas.

3.10.1.1.1. se

3.10.1.2. Estratificación social.

3.10.1.2.1. es

3.11. 2. Desarrollo de normas y valores.

3.12. 2.1 El curso del desarrollo respecto a distintos contenidos morales.

3.12.1. tiene dos

3.12.1.1. Descripciones clásicas.

3.12.1.1.1. las cuales son

3.12.2. Comparaciones transculturales.

3.12.2.1. es

3.12.2.1.1. Lo que en una cultura es considerado convencional o simplemente perteneciente al dominio de lo personal, en otra puede ser considerado como incuestionablemente perteneciente al dominio de lo moral.

3.13. 2.2 Razonamiento moral y conducta moral.

3.13.1. este

3.13.1.1. Se refieren al juicio o razonamiento ante situaciones en las que hay que tomar una determinada opción.

3.13.1.1.1. Investigación analizando la conexión.

3.14. 2.3 Contexto y desarrollo de valores.

3.14.1. en

3.14.1.1. Macrosistemas (cultura).

3.14.1.1.1. se

3.14.1.2. Microsistemas (familia, escuela).

3.14.1.2.1. en esta

3.14.1.2.2. El contexto familiar.

3.14.1.2.3. En el

4. Capítulo 15. Desarrollo y conducta social de los 6 años a la adolescencia.

4.1. 1. La experiencia social durante los años escolares.

4.1.1. usualmente

4.1.1.1. La experiencia social que reciben nuestros niños se produce en medio de un proceso de segregación en función de la edad.

4.1.1.1.1. por ejemplo

4.2. Consecuencias de dos cambios sociales importantes.

4.2.1. son

4.2.1.1. Mujer-madre al trabajo extraordinario.

4.2.1.2. Reformas educativas que han ampliado la escolarización obligatoria.

4.2.1.2.1. los

4.3. Amigos.

4.3.1. son

4.3.1.1. Elementos importantes.

4.3.2. sirven

4.3.2.1. De diversión.

4.3.2.2. Compañía.

4.3.2.3. De información.

4.3.2.4. Son fuente de intimidad y afecto.

4.3.2.5. De seguridad emocional en situaciones novedosas o en momentos de estrés y transición.

4.4. Aspectos importantes de los iguales.

4.4.1. estos

4.4.1.1. Contribuyen al conocimiento y validación del yo a través de las actividades que con ellos se realizan (competitivas, cooperativas, resolución de conflictos, etc).

4.4.1.2. Se facilita la reflexión sobre uno mismo, el considerar al yo desde la perspectiva de

4.4.1.3. Los otros; en definitiva, se promueve el aprendizaje sobre uno mismo como sujeto y como objeto, y sobre los otros como individuos psicológicos.

4.4.1.4. Sirven como confidentes.

4.4.1.5. Promueven el desarrollo de importantes competencias sociales (dominar, proteger, asumir responsabilidades, devolver favores.

4.4.1.6. Construcción de principios morales relacionados con la benevolencia, la justicia y la reciprocidad.

4.5. Influencia en los iguales.

4.5.1. puede ser

4.5.1.1. En el desarrollo cognitivo.

4.5.1.2. Ajuste escolar.

4.5.1.2.1. también hay

4.5.2. Segregación por edades.

4.5.2.1. es

4.5.2.1.1. Un suceso reciente en la humanidad.

4.5.3. Investigación transcultural.

4.5.3.1. se encontró

4.5.3.1.1. Actos positivos del tiempo conversar y cooperar.

4.5.3.1.2. Conflicto y agresión (usualmente se da mas con los niños de la misma edad).

4.5.3.1.3. Protección y simpatía búsqueda de ayuda.

4.6. 2. Características de las interacciones, de las relaciones y de los grupos de iguales.

4.6.1. 2.1 Las interacciones.

4.6.1.1. hay

4.6.1.1.1. Tres grandes tipos de interacciones.

4.6.1.2. Aspectos evolutivos.

4.6.1.2.1. son

4.6.2. 2.2 Las relaciones de amistad.

4.6.2.1. estos

4.6.2.1.1. Suelen tener.

4.6.2.2. a partir

4.6.2.2.1. De los 6-7 años.

4.6.2.3. hay

4.6.2.3.1. Diferencia entre amigos y mejores amigos.

4.6.2.4. Conflictos entre amigos.

4.6.2.5. son

4.6.2.5.1. Menos graves.

4.6.2.5.2. Más explícitos al exponer desacuerdos.

4.6.2.5.3. Confrontan puntos de vista.

4.6.2.5.4. Continúan la amistad de forma positiva.

4.6.2.6. Interacciones agresivas.

4.6.2.6.1. son

4.6.2.6.2. AGRESIVIDAD EN LOS CHICOS.

4.6.2.6.3. en

4.6.2.6.4. AGRESIVIDAD EN LAS CHICAS.

4.6.2.6.5. modifica

4.6.2.6.6. a través

4.6.3. 2.3 Las características de los grupos.

4.6.3.1. esta

4.6.3.1.1. Se consolida a lo largo de los años.

4.7. 3. El grupo de iguales: el estatus sociométrico.

4.7.1. el

4.7.1.1. Estatus sociométrico es uno de los temas clásicos en el estudio de las relaciones entre iguales.

4.7.1.1.1. uno

4.7.2. 3.1 Tipos de estatus sociométrico.

4.7.2.1. son los siguientes

4.7.2.1.1. Los niños populares son altos tanto en preferencia como en impacto social.

4.7.2.1.2. Los niños rechazados tienen un impacto social alto, pero se sitúan bajos en preferencia.

4.7.2.1.3. Los niños controvertidos reciben bastantes nominaciones positivas y bastantes negativas.

4.7.2.1.4. Finalmente, los niños promedio serían aquellos que reciben un número moderado de nominaciones positivas y negativas.

4.7.3. 3.2 Fases del estatus sociométrico.

4.7.3.1. son

4.7.3.1.1. Fase precursora o de gestación: es la fase en la que el niño y la niña aprenden el conjunto de comportamientos, afectos y cogniciones que definen su competencia social y que, más tarde, ya inmersos en el grupo de iguales, va a ser decisivo para definir su posición en el grupo.

4.7.3.1.2. Fase es la de adquisición, surgimiento o emergencia del estatus: es la fase que transcurre desde que el niño ingresa en un grupo hasta que se consolida su posición en él.

4.7.3.1.3. Fase de consolidación o mantenimiento, que se inicia cuando el niño ya se ha hecho de una posición dentro del grupo.

4.7.3.1.4. Finalmente, en la fase de consecuencias se analizan los efectos que, a medio y largo plazo, los diferentes tipos de estatus dejan sobre el sujeto.

4.8. 4. ¿Cómo surge y se adquiere el estatus sociométrico?

4.8.1. sucede en

4.8.1.1. La fase de adquisición tiene lugar cuando el niño o la niña llegan a un grupo.

4.8.2. 4.1 El significado de la competencia social.

4.8.2.1. pero

4.8.2.1.1. La competencia social tiene otro componente esencial, relacionado con el procesamiento de la información social y con la comprensión que se tiene de los hechos sociales.

4.8.3. 4.2 Otros atributos a considerar en la fase de adquisición del estatus.

4.8.3.1. hay

4.8.3.1.1. Una serie de atributos que contribuyen a la adquisición del grupo.

4.9. 5. El mantenimiento o consolidación del estatus en el grupo.

4.9.1. se da

4.9.1.1. Una vez que el niño se gana una posición dentro del grupo, casi siempre como consecuencia de su competencia social, la dinámica de la relación niño-grupo cambia.

4.10. 6. Las consecuencias y los antecedentes de la experiencia social: la definición de las trayectorias de vida.

4.10.1. por ejemplo

4.10.1.1. No ser querido, es diferente para cada tipo de niño.

4.10.1.2. Contexto escolar.

4.10.1.3. Lugar, ausencia de amigos, pocas oportunidades para entablar relaciones sociales.

4.10.1.4. Agresividad.

4.10.1.5. Problemas de salud mental.

4.10.2. Relaciones entre rechazo y competencia social.

4.10.2.1. se da

4.10.2.1.1. 1. Rechazo de los iguales.

4.10.2.1.2. 2. Menos contactos sociales.

4.10.2.1.3. 3. Menos oportunidades para aprender nuevas habilidades sociales.

4.10.2.1.4. 4. Baja competencia social.