PRINCIPALES REPRESENTANTES TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASpar Meliza Caro Alfaro
1. PAULO FREIRE
1.1. (1967) Concibe la educación como base fundamental de la sociedad y el camino es el dialogo y la relación entre profesores y alumnos.
2. SKINNER
2.1. (1938) Habla sobre la conducta de los organismos dentro del proceso educativo
3. ROBERT GAGNÉ
3.1. Su teoría es una fusión del conductismo y cognoscitivismo: Teoría ecléctica. Dice que el aprendizaje de un individuo es igual al funcionamiento de una computadora
4. JULIAN DE ZUBIRÍA
4.1. Postula que la escuela debería dedicarse al desarrollo(enseñar a pensar, valorar y actuar) y no al aprendizaje (aprender múltiples informaciones sin significado para la vida)
5. JEROME BRUNER
5.1. (1960) Fue el principal impulsor de la teoría cognitiva.
6. Teorías del Aprendizaje.
7. JHON DEWEY
7.1. (1896) Concibe la escuela como la única forma de vida social.
8. OVIDE DECROLY
8.1. Propone una educación por medio de la acción, siendo la base de esta metodología el método global, teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes.
9. MARÍA MONTESSORY
9.1. Argumentaba que la mente libre de los niños les permitía aprender por ellos mismos generando así independencia. El adulto es solo un guiador.
10. DAVID AUSUBEL
10.1. (1963) Concebía la educación como todo aquello de lo que se obtuviera un aprendizaje significativo.
11. REUVEN FEUERSTEIN
11.1. (1980) Desarrolló la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. Considera el papel del educador un factor indispensable.