Smart Data y Open Data

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Smart Data y Open Data par Mind Map: Smart Data y Open Data

1. El conjunto de todos estos datos obtenidos y generados se caracterizan

1.1. VERACIDAD. Puede entenderse como el grado de confianza que se establece sobre los datos a utilizar. Determinará la calidad de los resultados y la confianza en los mismos.

1.2. VELOCIDAD. Este es un concepto muy importante, dado que la velocidad en que se obtengan y analicen los datos permitirá obtener unos resultados u otros en función de la toma de decisiones.

1.3. VALOR. Permite obtener unos datos de valor que, en base a su tratamiento y análisis, permiten obtener decisiones y comportamientos estratégicos. Representa el aspecto más relevante, para poder pasar del Big Data al Smart Data

1.4. VOLUMEN. Existe un gran volumen de datos obtenidos (redes sociales, movilidad, redes inalámbricas...), los cuales son muy útiles para diferentes propósitos.

1.5. VARIEDAD. Existe una variedad de fuentes de información (textos, imágenes, audios, videos, ficheros, datos web, redes sociales, sensórica, etc.) que permite llevar a cabo análisis complementarios, que enriquecen la información.

2. Introducción: Que es Big Data.

2.1. Todos aquellos conjuntos de datos cuyo tamaño supera la capacidad de búsqueda, captura, almacenamiento, gestión, análisis, transferencia, visualización o protección legal de las herramientas informáticas convencionales

3. Los destinos turísticos han ido incorporando diferentes soluciones, propias o estándar, que han evolucionado de forma paulatina sus sistemas de información, permitiendo de esta forma una mejora en la gestión de la información que generan.

4. USO DE BIG DATA: MONITOR DE INTELIGENCIA COMPETITIVA.

4.1. Los módulos desarrollados son:  Precios online.  Precios a futuro.  Reputación online.

5. Big Data sigue presentando importantes oportunidades para el turismo, fundamentalmente por la gran cantidad de información que fluye entre todos los agentes de la cadena de valor.

5.1. Las empresas turísticas y las administraciones públicas deben aprovechar el gran volumen de datos internos, los externos de otras fuentes y la valiosa información que generan y comparten los propios usuarios.

5.2. es muy relevante contar con una adecuada estrategia de Open Data que fomente la apertura y reutilización de datos públicos y la involucración de empresas y ciudadanos en el desarrollo de servicios

6. En el ámbito del sector turístico, el Big Data debe proporcionar un mayor conocimiento del cliente para incrementar el objetivo estratégico de la fidelización.

6.1. Ese conocimiento debe incrementar su satisfacción y, también, la capacidad de sorprender positivamente a ese cliente, que es un elemento crucial para que retenga y difunda su experiencia.

6.2. La segmentación de los clientes es un requisito imprescindible para cualquier entidad del sector turístico en un contexto altamente competitivo

7. sistema integrado de información y estudio del turismo con el fin de:

7.1. Disponer de información ordenada, clasificada y convenientemente analizada para tener una visión global y completa del entorno competitivo.

7.2. Ofrecer mayor probabilidad de éxito en la implementación de la estrategia turística del destino.

7.3. Dotar al sector turístico de anticipación y reacción ante los cambios del entorno.

7.4. Identificar nuevas oportunidades.

8. SIstemas de información de los destinos (SID) representan uno de los aspectos que mayores cambios ha registrado desde el desarrollo de las TIC e Internet.

9. Integración de 59 Data Set en el portal Open Data Regional http://datosabiertos.regiondemurcia.es/ .

10. Cuando hablamos de big data, estamos hablando de datos enormes, heterogéneos y que se consumen en tiempo real, es decir, que no pueden ser procesados en un único computador.

11. Instituto de Turismo

11.1. Lleva a cabo la gestión de aquellas acciones relacionadas con la gestión y desarrollo de programas para la implantación y gestión de programas tecnológicos en el sector turístico y en especial aquellos dirigidos a

12. Incrementar la competitividad de las empresas turísticas en los canales de venta online.

12.1. La aplicación de las nuevas tecnologías al servicio del e-Turista.

12.1.1. El desarrollo de destinos inteligentes.

13. Para un destino turístico, la aplicación de Big Data debe suponer un elemento de ayuda en la toma de decisiones.

13.1. Determinar los mercados emisores en los que se va a realizar las mayores apuestas de promoción

14. PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA APLICABILIDAD DEL OPEN DATA Y BIG DATA AL TURISMO.

14.1. Permite descubrir necesidades y puntos de mejora en las empresas.

14.2. Mejorar la toma de decisiones. La información obtenida de las diferentes fuentes de datos permite a las empresas tomar decisiones estratégicas en un tiempo óptimo.

14.3. Facilita que las compañías evalúen sus productos. El análisis del conjunto de datos generados provee información muy valiosa que les permite crear nuevos productos o rediseñar los ya existentes.

14.4. Análisis predictivo. El Big Data puede ayudar a las organizaciones a anticiparse al comportamiento del mercado y de los clientes y responder de una forma proactiva.

14.5. Segmentación de clientes y personalización de servicio y/o producto. De esta forma, las empresas pueden orientar sus servicios y satisfacer las necesidades de sus consumidores de forma específica y personalizada

15. BIG DATA, OPEN DATA: CASOS DE ÉXITO

15.1. Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales

15.1.1. plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales. Consiste en un hub o ecosistema comarcal, basado en una plataforma en la nube, que permite la gestión integrada de productores de productos locales con los proveedores primarios de servicios turísticos (restaurantes, agroturismos) mediante la agregación, almacenamiento, procesado, distribución y marketing de los productos y experiencias turísticas locales, a partir de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

15.1.2. La plataforma se basa en un mercado unificado de datos en la nube, donde se centralizan todos los contenidos, productos locales y experiencias turísticas de la red turística de productos locales, incluyendo las capacidades de una plataforma de comercio electrónico.

15.1.2.1. La plataforma incluye, igualmente, herramientas para la monitorización de la marca del ecosistema así como analíticas y algoritmos para el cálculo de los perfiles de usuarios y patrones de consumo.

15.2. La aplicación de tecnologías Big Data ha sido un pilar fundamental para llevar a cabo la integración y gestión de los datos en tiempo real, así como su explotación para ofrecer servicios de valor añadido

15.2.1. Conocimiento sobre la marca y opinión de los consumidores en las redes sociales

15.2.2. Conocimiento sobre los segmentos y características de consumidores/turistas con características similares

15.2.3. Promoción inteligente de ecosistemas de productos locales, a través de aplicaciones gamificadas.

15.3. La aplicación de tecnologías Big Data permite a la plataforma:

15.3.1. Analizar y categorizar los contenidos de un portal Web mediante la aplicación de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y categorización de URLs.

15.3.2. Almacenar, analizar y monitorizar el histórico de navegación de los usuarios, así como segmentarlos y conocer sus intereses en función de las páginas visitadas

15.3.3. Gestionar canales de salida y campañas segmentadas.

15.3.4. Mostrar en tiempo real anuncios o contenidos de forma personalizada en función de los intereses y propiedades de cada turista .