Técnicas cognitivas y de autocontro

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Técnicas cognitivas y de autocontro par Mind Map: Técnicas cognitivas y de autocontro

1. Autorregistros

1.1. Permiten obtener información detallada de lo que le ocurre al paciente a lo largo de la semana, y sirven de línea base para com- parar los cambios posteriores

1.2. Al inicio se usa para recoger información sobre el estado emocional del paciente a lo largo del día y conocer ante qué situaciones, personas o conductas se incrementa o disminuye el malestar

1.3. En la fase de tratamiento se utilizan para seguir entre sesiones el cuestionamiento de las cogniciones que surgen ante acontecimientos activadores buscando

1.4. El más utilizado es el Registro diario de pensamientos distorsionados (DTR) propuesto inicialmente por Beck, Rush, Shaw y Emery (1979).

2. Descubrimiento guiado

2.1. Proceso de ayudar al paciente a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus creencias disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático, guiando al paciente mediante preguntas abiertas hasta donde considera necesario llegar.

2.2. Hay una serie de preguntas generales que se utilizan para cuestionar cogniciones disfuncionales:

2.3. ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de estos pensamientos? —-cuando se está cuestionando y debatiendo el carácter disfuncional de los pensamientos y distorsiones cognitivas

2.4. ¿Cuáles son las formas alternativas de pensar en esa situación?—-cuando se busca que el paciente aprenda a realizar interpretaciones alternativas.

2.5. ¿Cuáles son las consecuencias de pensar de esta manera? —-cuando se busca detectar posibles creencias o esquemas disfuncionales que sirven de soporte a los pensamientos y sesgos cognitivos negativos.

3. Técnicas cognitivas específicas

3.1. Técnicas de reatribución encaminadas a modificar los deseos cogntivos relacionados con las dimensiones atribucionales de locus de control (interno/ externo), estabilidad (estable/inestable) y especificidad 


3.2. Técnica de conceptualización alternativa: Se trata de buscar, con la ayuda inicial del terapeuta, explicaciones alternativas a los problemas que se le plantean.

3.3. Técnicas basadas en la imaginación: Hay personas a las que les resulta mucho más fácil detectar imágenes visuales que pensamientos asociados a sensaciones de malestar. Se le pide al cliente que imagine una situación particular e ir preguntando por los sentimientos y conductas que le acompañan, luego cambiar los pensamientos manteniendo la situación y preguntar por el cambio de sentimientos y conductas que se producen.

3.3.1. Parada de imágenes. Se pide al paciente que cuando comience una fantasía, recuerdo o imagen que le provoque malestar emocional, dé un golpe fuerte o diga “alto” para interrumpir el curso de la imaginación. Después puede intentar imaginar alguna escena o fantasía agradable para evitar la aparición de las imágenes desagradables.

3.3.2. Repetición continuada. para interrumpir el curso de una fantasía o imaginación, se recomienda que rememore y repita incesantemente la escena o fantasía que provoca malestar hasta que se reduzca la sintomatología emocional.

3.3.3. Proyección temporal. Consiste en pedir a la persona que cuando le venga una imagen con alto contenido emocional, intente imaginar la escena como si ocurriese en un momento temporal distinto: una semana después, un mes, un año, pretendiendo que la distancia le permita alcanzar objetividad.

3.3.4. Imaginar metáforas. Puede ayudar al paciente a representarse mentalmente visiones alternativas de una situación.

3.3.5. Parada de imagen catastrofista. Se pide al paciente que, ante la representación mental de ideas o imágenes catastrofistas, intente incluir imágenes positivas o agradables, a fin de que la fantasía se acerque más a la realidad.

3.3.6. Imaginación inducida. Se trata de que el paciente intente transformar una imaginación negativa en otra más neutra o positiva, con la intención que vaya experimentando mayor control de su imaginación y pueda fantasear con situaciones o conductas adaptativas.

3.3.7. Repetición de metas al paciente que repita en su imaginación las conductas y acciones desea- das, incluyendo las autoinstrucciones positivas que le puedan facilitar su ejecución.

3.3.8. Imaginación positiva. Se sugiere al paciente que genere fantasías o imágenes positivas que le permitan reducir el tiempo dedicado a las negativas. Este tipo de fantasías positivas le pueden ser útiles como técnicas distractivas cuando el malestar se incremente.

3.3.9. Imaginación como estrategia de coping. Se entrena al paciente para que utilice la imaginación como estrategia de afrontamiento al visualizarse a sí mismo haciendo frente a distintas situaciones o cómo lo harían otras personas (modelado encubierto).

4. TÉCNICAS CONDUCTUALES

4.1. Programación de actividades. durante la sesión, terapeuta y paciente van progra- mando las actividades diarias que realizará el paciente, utilizando una jerarquía. El programa que se establezca debe ser realista para que pueda llevarlo a cabo y ayude al paciente a sentirse capaz de controlar su tiempo y realizar actividades.

4.2. Role-playing: esta técnica presta atención a los pensamientos automáticos de los pacientes. Se lleva a cabo durante las sesiones, mediante ensayo de conducta o modelado con el terapeuta. Su función es ensayar la conducta a realizar y también que el paciente compruebe que sus pensamientos sobre lo que va a ocurrir no son necesariamente verdad, puesto que existen alternativas diferentes a las que él ha pensado.

4.3. Técnicas de aforntamiento

4.3.1. Técnicas de control de estímulos: Se utilizan, por ejemplo, para aliviar las

4.3.2. Relajación como estrategia de coping. Es decir, utilizar la relajación para una situación particular.

4.3.3. Exposición graduada a las situaciones temidas o evitadas. Se puede realizar mediante desensibilización sistemática en la imaginación, o exposición in vivo, estableciéndose previamente la jerarquía de situaciones según el nivel de dificultad.

4.3.4. Control de la Respiración o técnicas de hiperventilación. Se utilizan en el trastorno de pánico o ante síntomas somáticos amenazantes.

4.3.5. Entrenamiento asertivo: poner en práctica estrategias entrenadas para manejarse adecuadamente en situaciones o ante personas que producen ansiedad. Incluye ser capaz de decir “no”, expresar opiniones, realizar preguntas o pedir ayuda.

5. Técnicas emotivas

5.1. Inducción de autocompasión. Se utiliza excepcionalmente con algunas personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo.

5.2. Inducción de cólera controlada. Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar enojo con la vida, personas o situaciones. El sentimiento de enfado es útil para reducir la tristeza que se puede sentir en un momento determinado.

5.3. Distracción externa. Ver la T.V., llamar por teléfono o leer un libro, son formas de distracción que sirve para aliviar los sentimientos de tristeza, angustia o ansiedad.

5.4. Hablar de forma limitada de los sentimientos. se basa en la idea de que la expresión continua del malestar hace que el recuerdo que provoca el sentimiento se mantenga e intensifique.

5.5. Evitar verbalizaciones internas catastrofistas. El paciente debe sustituir pensamientos negativos por otros que resalten su fortaleza para soportar el sufrimiento y que le permitan incrementar su tolerancia a la frustración y al dolor.

5.6. Análisis de responsabilidad. Para reducir los sentimientos de culpa, frecuentes en los pacientes depresivos, es conveniente analizar con todo detalle las razones que se da el paciente para sentirse responsable de la conducta de otros.