El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas

Ricardo Solis Solis

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas par Mind Map: El régimen político en el México contemporáneo:  entre los cambios y reformas

1. La democracia y la economía de mercado

1.1. Desarrollo estabilizador

1.1.1. Evolucion de la economia nacional

1.1.2. El milagro Mexicano

1.1.3. Crecimiento del producto interno bruto

1.1.4. Inflaciones

1.1.5. Inversiones

1.1.6. Garantias

1.2. Crisis económica y el proceso y reformas políticas

1.2.1. Desarrollo estabilizador

1.2.1.1. Tipo de cambio del Dollar

1.2.1.2. Industrialización

1.2.1.3. Importaciones

2. Los cambios en el sistema y régimen político posterior a 1990

2.1. Sexenio Salinas de Gortari 88-94

2.1.1. Reformas del Estado

2.1.1.1. Ejercicios democrático de la autoridad

2.1.1.2. Programas sociales

2.1.1.3. Privatización de las empresas públicas

2.1.1.4. Participación obrera

2.2. Sexenio de la Miguel de la Madrid 82-88

2.2.1. Re ordenación económica

2.2.2. Ley orgánica de la administración pública

2.3. Sexenio de Ernesto Zedillo 94-2000

2.3.1. Modernización de la administración pública (PROMAP)

2.3.1.1. Rendición de cuentas

2.3.1.2. Responsabilidad

2.3.1.3. Derechos de los ciudadanos

2.3.1.4. Derechos de la información y evaluación

2.3.2. Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF)

2.4. Aparición de asociaciones civiles e impulso ala transición

2.4.1. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social

2.4.1.1. Fortalecimiento

2.4.1.2. Plan de Desarrollo Nacional

2.4.2. Los organismos internacionales y el cambio político y administrativo

2.4.2.1. Fondo Monetario Internacional (FMI)

2.4.2.2. Organización de Estados Americanos (OEA)

2.4.2.3. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

3. Sobre la transición política

3.1. Movimiento estudiantial del año 1968

3.1.1. Ley de Organización y Procedimientos Electorales (LOPPE)

3.2. Apertura Democrática del año 70 al 76

3.3. Cambio político Administrativo del año 88 al 94

3.4. Ruptura interna del PRI del año 87

3.5. Reforma electoral del año 96

4. Los Organismos Internacionales y el cambio politico y Administrativo

4.1. Fondo monetario Internacional

4.2. Organización de estados Americanos (OEA)

4.3. Organización de Cooperación y desarrollo Económico (OCDE)

5. Cambios políticos después del 2000 y las reformas administrativas

5.1. Sexenio de Vicente Fox 2000 a 2006

5.1.1. Reformas a la gestión publica

5.1.2. Transaparencia

5.1.3. Combate a la corrupción

5.1.4. Desarrollo administrativo

5.2. Sexenio de Felipe Calderón 2006 a 2012

5.2.1. Plan de desarrollo 2007-2012

5.2.2. Mejoramiento de la Gestión

5.2.3. Combate al Crimen Organizado

5.2.4. Ejercito a las calles

5.3. Sexenio de Enrique Peña Nieto

5.3.1. México en paz

5.3.2. México incluyente

5.3.3. México con educación de calidad

5.3.4. México prospero

5.3.5. México con responsabilidad global

5.3.6. Universidades públicas

5.4. Organismos autónomos

5.4.1. Banco de México

5.4.2. Instituto Federal Electoral (INE)

5.4.3. Información de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

5.5. Políticas de acceso a la Información

5.5.1. Reforma en materia de transparencia 20147

5.5.1.1. Transparencia y acceso a la información pública

5.5.1.2. Protección de datos

5.5.1.3. Transparencia

5.5.2. Rendición de Cuentas

5.5.2.1. Sanciones

5.5.2.2. Organismos como el IFAI

5.5.2.3. Secretaria de la Función Pública