Agrafia

Clasificación

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Agrafia par Mind Map: Agrafia

1. Alteración o pérdida de la capacidad para reproducir lenguaje escrito

2. Agrafia en Afasia de Wernicke

2.1. Trastorno en lenguaje escrito

2.2. Escritura fluida, letras bien formadas pero mal combinadas.

2.3. Evidente paragrafias literales, verbales y neologisticas

2.4. Excesivo uso de elementos gramaticales.

2.5. Sordera verbal la escritura se conserva.

2.6. Comprende lenguaje escrito

2.7. Producción verbal alterada

3. Agrafia en Afasia de Conducción

3.1. Trastorno complejo

3.2. Luria se refiere a ella como agrafia motora aferente

3.3. Mejor escritura espontanea que dictado

3.4. Aparecen paragrafias lietrales en secuencias fonologicas complejas

3.5. El paciente reconoce la palabra mal escrita pero al corregirla añade nuevos errores.

3.6. Asegura conocer la palabra pero no recuerda como escribirla

3.7. Escritura lente y difícil

3.8. Lóbulo parietal posterior y superior

3.9. Apraxia para la escritura

4. Agrafia Paretica

4.1. Paciente no tiene un control motriz correcto a causa de una lesión en los tractos espinales, en los nervios periféricos o en el córtex frontal motor.

4.2. Afasia de Broca, habitualmente, los pacientes presentan un tipo de agrafía no fluyente pero también parética, por la proximidad de las áreas motoras.

5. Agrafia Hipocinetica

5.1. Se producen como consecuencia de lesiones en los ganglios de la base.

5.2. Propia de los enfermos con patología vascular o de aquellos que sufren la enfermedad de Parkinson

5.3. Escritura es micrográfica, a veces con tendencia a la extinción

5.3.1. Reducción progresiva del tamaño de las letras a medida que escriben, hasta hacerla completamente indescifrable.

6. Agrafia Pura

6.1. Trastorno de la escritura que no se acompaña de otros déficits del lenguaje, ni alteraciones en la planificación motora, ni alteraciones visuoespaciales

6.2. localizado en el lóbulo frontal, en una zona próxima al área de Broca

6.3. Implicadas en la integración sensoriomotora y lingüística

7. Agrafia Espacial

7.1. Trastorno no afasico en la escritura

7.2. Defecto visoespacial altera orientación y secuencia correcta durante la escritura

7.3. Renglones durante la esritura no son horizontales, sino inclinados de forma ascendente y descendente

7.4. La escritura solo ocupada la parte derecha de la hoja

8. Agrafia Motora

8.1. Escritura es una habilidad compleja que pone en juego distintas habilidades, entre las cuales es necesaria una buena capacidad de control motor

8.2. Lesiones mecánicas que afectan a las manos, pueden impedir o alterar la escritura.

9. Agrafia Afasica

9.1. trastornos del lenguaje hablado

10. Agrafia en Afasia de Broca

10.1. Trastornos en su escritura

10.2. Defecto linguistico fundamental

10.3. Escritura lenta, torpe, difícil, abreviada y agramatical.

10.4. Asimilaciones anterogradas

10.4.1. pelo/lelo

10.5. Asimilaciones retrogradas

10.5.1. pelo/pepo

10.6. Omisiones de leras en conjuntos silábicos

10.6.1. libro/libo

10.7. Deletreo inadecuado

11. Agrafias no Afasicas

11.1. Escritura depende de un complejo de habilidades motoras y espaciales.

12. Agrafia Hipercinetica

12.1. Se produce como consecuencia de la presencia de una enfermedad que cursa con movimientos hipercinéticos, co- mo una corea o temblores

12.2. Escritura se desorganiza ante la dificultad del paciente para controlar la motricidad fina necesaria para la escritura.

13. Agrafia Apraxica

13.1. Incapacidad de formar grafemas, invirtiendo y distorsionando la escritura

13.2. Retener la capacidad de deletrear palabras y formarlas con letras escritas en tarjetas

13.3. Errores del deletreo y las iteraciones serán abundantes

14. Bibliografia

14.1. Ardila, A. (2007). Neuropsicología clínica. Editorial El Manual Moderno. Gasca, C. B. (2009). Trastornos del lenguaje. UOC.EDU.