Una gira económica por el mundo - ( Olivier Blanchard)

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Una gira económica por el mundo - ( Olivier Blanchard) par Mind Map: Una gira económica por el mundo - ( Olivier Blanchard)

1. ¿Que es la Macroeconomia?

1.1. Es una rama de la economía que se encarga del :

1.2. Estudio de las principales variables agregadas en la economía globlal.

1.2.1. Cuando los economistas quieren analizar un país toman en cuenta los siguientes puntos:

1.2.1.1. El crecimiento de la producción >> La tasa de variación de la producción.

1.2.1.1.1. La tasa de desempleo = % de trabajadores en la economía que no están ocupados y buscan trabajo

2. Crisis económica 2008

2.1. Fue un año referencia para abordar conceptos macroeconomicos claves.

2.1.1. Tomando como referencia 3 potencias mundiales en economía:

2.1.1.1. -Estados Unidos de América

2.1.1.1.1. - Zona del Euro países pertenecientes a la Unión Europea

2.2. Se pudo haber tenido en cuenta otras regiones mundiales como: India , Latinoamerica , Europa Central u Oriental incluso también África

2.3. Se podrían incluir también otros temas como: las causas de la crisis.

2.4. cómo pueden utilizarse la política monetaria y la política fiscal para evitar las recesiones.

2.5. por qué difieren tanto las tasas de crecimiento entre países.

3. Países potencia

3.1. 1.-Estados Unidos

3.1.1. Pais grande con una producción de $17.4 billones de dolares el 2014 ( 23% de la producción mundial total ) .

3.1.1.1. El nivel de vida en este país es alto con una producción per capita de $ 54.600

3.2. 2.- Eurozona

3.2.1. La Unión Europea esta conformada por 28 países europeos con un mercado común.Fue fundada en 1999 y denominada "zona del euro".En el 2002 sus países que la conformaban decidieron establecer una moneda en común el " euro"

3.3. 3.- República Popular China

3.3.1. Su población es mas de 4 veces que Estados Unidos. Sin embargo su producción per capita es el 15% de la de USA ( $ 12.100)

3.3.1.1. Su rápido crecimiento de la producción en las 3 ultimas décadas se ha debido a la elevada acumulación de capital y progreso tecnológico.

3.3.1.1.1. China apenas sufrió la crisis global, aunque sus exportaciones crecieron menos que antes , este efecto se compenso con inversión publica.