REGISTRO DE CUENTAS CONTABLES

MAPA MENTAL REGISTRO CUENTAS CONTABLES

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
REGISTRO DE CUENTAS CONTABLES par Mind Map: REGISTRO DE CUENTAS CONTABLES

1. CLASIFICACIÓN

1.1. ASIENTOS SEGÙN EL FONDO

1.1.1. Recogen o cierran la situación financiera de la empresa en un ejercicio fiscal.

1.1.2. FUNCIONES

1.1.2.1. Asientos operativos: Son aquellos que recogen todas las operaciones que se han llevado a cabo en una empresa a lo largo de un año fiscal. Se ordenan cronológicamente. Asientos de ajuste: Se trata de aquellas anotaciones que se realizan al final del ejercicio incorporando operaciones o desviaciones pendientes para que la contabilidad refleje la verdadera situación económico-financiera y patrimonial de la empresa. Asientos de regularización: Se refieren a las anotaciones que permiten cerrar y saldar cuentas y trasladar el resultado de gastos e ingresos al libro de resultados del ejercicio. Asientos de cierre: Son similares a los anteriores, pero en este caso cierran todas las cuentas con saldo en el ejercicio para finalizar la contabilidad anual. Es un registro meramente formal.

1.2. ASIENTOS POR LA FORMA

1.2.1. Permiten identificar el número de cuentas que intervienen en una transacción.

1.2.2. FUNCIONES

1.2.2.1. Asientos simples: Estos asientos registran actividad en dos cuentas, una de cargo y otra de abono. Se registran con ellos los comprobantes de diario. Asientos compuestos: Son idénticos a los anteriores pero, para que sean considerados compuestos, las anotaciones deben obligatoriamente incluir más de dos cuentas de cargo o abono sin límite máximo.

2. CUENTAS REALES O DE BALANCE

2.1. Cuentas Reales: son cuentas que permanecen abiertas al final de cada período contable. También podríamos decir que son las que forman el Balance General o Estado de Situación al cierre de cada periodo e inicio del próximo; dentro de las cuentas reales tenemos: a. Activos b. Pasivos c. Capital.

2.1.1. Cuentas Nominales: son las cuentas que se llevan a cero al final de cada periodo contable, es decir, se cierran al final de cada periodo luego de haber determinado los resultados, con el fin de iniciar con el balance en 0 en el próximo periodo; dentro de las cuentas nominales tenemos: 1. Ingresos. 2. Costos. 3. Gastos.

3. CUENTAS NOMINALES

3.1. Cuentas Nominales: son las cuentas que se llevan a cero al final de cada periodo contable, es decir, se cierran al final de cada periodo luego de haber determinado los resultados, con el fin de iniciar con el balance en 0 en el próximo periodo; dentro de las cuentas nominales tenemos: 1. Ingresos. 2. Costos. 3. Gastos.

4. ECUACIÓN PATRIMONIAL

4.1. Activo=Pasivo + Patrimonio

5. Los registros contables, también denominados como libros del comercio o libro de contabilidad

5.1. son los documentos físicos de todas las operaciones dentro de una empresa. En estos registros se refleja todo movimiento contable del ente económico (empresa) con el objetivo de proporcionar información financiera del mismo.

6. COMO SE REALIZA UN REGISTRO EN LA CUENTA T

6.1. Se registra por medio de una cuenta T. La rama izquierda de la T se denomina Debe, mientras que la rama derecha, es el Haber. A las anotaciones en el Debe se las denomina cargos, Haber son abonos.

7. PARTIDA DOBLE

7.1. Cada operación debe registrarse dos veces una en el debe y otra en el haber

8. COMPROBACIÓN DE SALDOS

8.1. Al terminar el registro de los asientos contables se debe comprobar la aplicación de la partida doble; para esto se debe, en primer lugar, desarrollar el ejercicio en una sola cuenta T al final, se suman los débitos y créditos, los cuales debe dar sumas iguales.