ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA AYUDA SOCIAL

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA AYUDA SOCIAL par Mind Map: ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA AYUDA SOCIAL

1. Estrategias de intervención

1.1. Diplomacia preventiva: Actuando desde el principio para eliminar las causas primeras y fuentes que generan los conflictos.

1.2. Acciones de mantenimiento de la paz: Potenciando el papel y la labor de ciertos instrumentos de cooperación internacional.

1.3. Consolidación de la paz: Apoyando la reconstrucción socio económica de los 1 territorios afectados por las guerras y catástrofes naturales.

1.4. Acciones que modifican en origen las causas de los conflictos.

2. Se busca:

2.1. Respeto y garantía de los Derechos Humanos. Garantía de los Derechos de las minorías. Superación de las desigualdades sociales. Satisfacción de las necesidades básicas.

3. Organismos internacionales para la cooperación.

3.1. Organización de las Naciones Unidas (ONU

3.1.1. Organización Internacional del Trabajo (OIT): Creada en 1919, Elabora recomendaciones sobre el mundo laboral y su regulación.

3.1.2. Fondo Monetario Internacional (FMI): Creado en 1945 con el fin de asesoran a los gobiernos en el ámbito financiero y realización de operaciones financieras para facilitar el comercio internacional.

3.1.3. Banco Mundial: Creado en 1945, se encarga de la realización de operaciones de crédito para el desarrollo.

3.1.4. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación : Fue creada en 1945 con la misión de elevar el nivel nutricional y las condiciones de vida, así como rentabilizar la producción y distribución de productos agrícolas.

3.1.5. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Creada en 1946 para facilitar la difusión de la educación, el desarrollo de la técnica y la ciencia, el fomento de los valores culturales, la promoción de las ciencias sociales...

3.1.6. Organización Mundial de la Salud (OMS): Creada en 1948 con el fin de elevar el nivel sanitario de todos los pueblos.

3.1.7. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA): Actuaciones de crédito para el fomento de la agricultura en países en vías de desarrollo

3.1.8. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): Creada en 1967 para la promoción y ayuda al desarrollo industrial de los países del Tercer Mundo.

3.2. Fondo Social Europeo (FSE):

3.2.1. Se origina con las bases establecidas por el Tratado de París (1951) y el Tratado de Roma (1957) y comienza su primera fase entre los años (1958-1971)

3.2.2. Actúa preferentemente sobre regiones y materias con mayores dificultades, en función de la aplicación de los 5 objetivos, priozando la intervención para: Facilitar el acceso al mercado laboral. Fomentar la igualdad de oportunidades. Desarrollar las competencias, aptitudes y cualificación profesional. Favorecer la creación de empleo.